36,7% de participación a las 14.00 en las elecciones del 28M
La participación en las elecciones municipales de este domingo se sitúa en el 36,7% a las 14.00, algo más de un punto y medio (1,6) con respecto a los últimos comicios locales de 2019, cuando fue del 35,1%. Las comunidades en las que se ha registrado una mayor afluencia de votantes a las urnas a esa hora son la Comunidad Valenciana (+5,1%), La Rioja (+5,1%) o Murcia (+4%). De cerca les siguen Aragón (+3,7%), Comunidad de Madrid (+3,6%) y Navarra, Castilla-La Mancha o Asturias, donde ha subido 3,3 puntos. Otras, como Castilla y León o Canarias, permanecen en niveles similares, en torno a un punto de subida. Las que más bajada han registrado son Cataluña (-3,3%), País Vasco (-1,82%) y la ciudad autónoma de Melilla (-0,53%). “Que los ciudadanos voten siempre es una buena noticia”, ha destacado el secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, en una comparecencia ante los medios.
Con respecto a las grandes capitales, la participación en los comicios municipales ha subido tres puntos en Madrid (38,69%), en Barcelona ha caído casi un punto (34,5%) y en Valencia sube seis puntos (44,18%).
Además de elecciones municipales, hoy se celebran comicios para elegir los Parlamentos autonómicos de 12 comunidades. Los gobiernos regionales ofrecen sus datos de participación para estos comicios a través de sus páginas web y aplicaciones. Según los datos compartidos, en todas las comunidades subía el primer dato participación, excepto en la Comunidad Valenciana, en la que las papeletas del Parlamento Autonómico depositadas hasta las 14.00 han bajado 0,6 puntos con respecto a la última vez que se eligió a sus parlamentarios autonómicos.
En municipios tocados por investigaciones de fraude electoral durante la campaña ha bajado la participación. A la caída de medio punto en Melilla, donde ha votado un 25,7% del censo, se une la bajada de 1,2 puntos en Mojácar (Almería), donde han votado el 33,8% o de 6,3 puntos en la localidad murciana de Albudeite, en la que depositado su papeleta un 45,4%. En localidades como Parla (Madrid), donde fue detenida en una operación contra el tráfico de drogas una de las candidatas de Vox, las papeletas municipales han subido 5,3 puntos (36,1%) y en Maracena (Granada), municipio en el que se levantó el secreto de sumario de un secuestro cometido por la pareja de la alcaldesa socialista, han subido casi tres puntos a las 14.00, hasta el 36,5% del censo electoral.
La participación a las 14.00 es la primera cifra que se ofrece en estos comicios, después de semanas de estudios y sondeos de opinión. La tendencia no siempre se mantiene a lo largo del día. El Gobierno facilita una segunda cifra por la tarde, que mide la afluencia a las urnas hasta las 18.00. Los colegios cierran a las 20.00 y los primeros resultados ―en los que ya se incluyen conteos y participación ― empezarán a publicarse a las 21.00. La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecen a las 22.30 para valorar estos datos y el desarrollo de la jornada. En las últimas elecciones municipales, celebradas el 26 de mayo de 2019, la participación se situó en un 65,2%, apenas 0,3 puntos por encima de la registrada en 2015.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Estos son los datos de participación a las 14.00 en las 11 de las 12 elecciones autonómicas difundidos por los gobiernos hasta ahora. La Comunidad de Madrid ha ofrecido sus datos a las 13.00:
Aragón sube cinco puntos. La participación hasta las 14.00 ha sido del 40,91%, cinco puntos por encima de la de 2019 a la misma hora, que fue del 35,95%.
Asturias, siete puntos más. El 36,16% del censo había depositado su voto para elegir al Gobierno regional a las 14.00, lo que supone 7,2 puntos más que en 2019 (28,88%).
Baleares, sube 3,8 puntos. En las islas ha acudido a las urnas hasta las 14.00 el 33,7% de la población con derecho a voto, casi cuatro puntos más que en los anteriores comicios (29,87%).
Canarias, 2,8 puntos más. El 26,19% de los censados se ha acercado a votar hasta las 14.00, lo que supone 2,86 puntos más que en las autonómicas de 2019 (23,33%).
Cantabria, eleva la participación 4,8 puntos. A las 14.00 había votado el 40,7% de los electores, frente al 35,94% de 2019, lo que supone un aumento de la participación en este 2023 de casi cinco puntos.
Castilla La Mancha, 3,3 puntos más. En esta extensa comunidad autónoma la participación está en el 41%, tres puntos más que en 2019 (37,32%).
Comunidad Valenciana, medio punto menos. Una de las pocas comunidades donde baja la participación en las elecciones autonómicas es la Comunidad Valenciana. Allí ha bajado medio punto. A las 14.00 había votado el 43,6% de los convocados, frente al 44,24% que lo hizo en 2019.
Extremadura, sube casi tres puntos. La participación sube en Extremadura casi tres puntos con respecto a 2019. Este año han depositado su papeleta al Gobierno autonómico el 41,6%, frente al 38,71% de hace cuatro años.
Navarra, un punto más. Los votantes de las elecciones autonómicas casi empatan a las 14.00 respecto a las elecciones anteriores. A las 14.00, el dato de participación era del 40,7%, frente al 40,25% de 2019.
Madrid, sube dos puntos con datos de las 13.00. La Comunidad de Madrid ha registrado un 29,17% de participación ciudadana para los comicios autonómicos a las 13.00. La cifra supone una subida de 2,5 puntos con respecto a los últimos comicios, celebrados en solitario en 2021 porque se adelantaron. Si se la compara con las elecciones de 2019, en las que coincidieron autonómicas y municipales, la participación a las 13.00, es 4,6 puntos mayor.
Murcia, subida de casi cinco puntos. La participación sube casi cinco puntos, hasta el 40% respecto a 2019, cuando fue del 35,19%.
La Rioja, siete puntos de incremento. El primer avance de participación en las elecciones autonómicas arroja un porcentaje del 44,2%, lo que supone un incremento de votantes de siete puntos con respecto a las cifras de 2019 (36,93%)
Las votaciones han arrancado con normalidad, en un domingo en el que la previsión meteorológica prevé temperaturas suaves y chubascos generalizados por la tarde. Los chaparrones más intensos se esperan en Galicia, Castilla y León y Comunidad Valenciana.
La jornada se desarrolla tras una intensísima precampaña y campaña. En las últimas semanas, el debate ha basculado entre la formación de las listas de EH Bildu y los casos de fraude electoral por compra de votos por correo. El presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez ha llamado a votar frente a la intolerancia y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado “gobiernos fuertes”.
El Ministerio del Interior tiene previsto el mayor dispositivo de seguridad de la historia. Casi 99.000 agentes de distintos cuerpos policiales, estatales, autonómicos y locales participan en el operativo, un 7,1% más con respecto a los últimos comicios. El despliegue policial en Melilla, acudida por una operación policial contra el fraude electoral, resulta especialmente destacado. Allí participarán un total de 594 efectivos, más del doble que en Ceuta, a pesar de tener una población similar (83.117 habitantes frente a los 85.170 de la otra ciudad autónoma).
Este domingo están llamados a las urnas 35 millones de votantes. De ellos, 1,5 millones (un 5% del censo) acuden por primera vez a unas elecciones locales. Entre los convocados también hay 414.692 personas extranjeras residentes en España con derecho a voto. Las 12º elecciones locales que se celebran en España eligen las corporaciones de 8.087 municipios, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En 44 de esos núcleos no ha habido candidaturas, por lo que las elecciones volverán a convocarse en seis meses.
Durante la jornada electoral, todos los datos que se ofrecen son provisionales. La promulgación definitiva corresponde a las juntas electorales de zona y que después son publicados por la junta electoral central. Las urnas cierran a las 20.00.
Sigue las claves de la campaña con el boletín Diario de elecciones.
Enlace de origen : 36,7% de participación a las 14.00 en las elecciones del 28M