40,48% de participación a las 14.00, en las elecciones del 23-J

Un 40,48% de los votantes ha participado en las elecciones generales hasta las 14.00 de este domingo, 2,5 puntos más que en los últimos comicios, que se celebraron en noviembre de 2019, en las que depositaron su papeleta a esa misma hora un 37,92% de los electores. El dato de votos registrados que facilita el Gobierno se refiere a las votaciones presenciales y no incluye el voto por correo, que en estas elecciones veraniegas ha registrado un récord absoluto: 2,47 millones de votantes han enviado sus papeletas por vía postal. Esta circunstancia dificulta la comparación del voto presencial de este domingo con el de otras citas electorales. Los carteros llevarán a los colegios durante el día los votos y no se añadirán a las urnas hasta el cierre de las votaciones, a las 20.00. Hasta las 14.00, Extremadura y Galicia registran las mayores subidas de participación electoral, de ocho y siete puntos respectivamente, mientras que Cataluña y País Vasco son las regiones en las que más han bajado el ritmo de votaciones. El próximo dato de participación electoral se hará público a las 18.30 y los resultados provisionales de las votaciones comenzarán a conocerse a partir de las 22.30.

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha recibido el incremento de la participación en 2,5 puntos como una “buena noticia” para cualquier proceso democrático. Durante la mañana, los líderes han llamado a una participación masiva, pero se han mostrado cautos con las expectativas sobre los resultados. Hasta las 14.00, según los datos comunicados por los colegios electorales, el número de votos ha crecido en todas las comunidades, menos en Cataluña ―donde ha bajado 3,8 puntos― y País Vasco, con un descenso de tres puntos. También ha bajado mínimamente en Madrid (-0,16) y en la ciudad autónoma de Melilla (1,32). Extremadura y Galicia han sido las que más han incrementado el ritmo para entregar el voto este 23-J, sus porcentajes de participación, han subido ocho y siete puntos respectivamente.

Detrás de Extremadura y Galicia, han subido hasta seis puntos en su participación electoral, Castilla La Mancha, (+6,63), Andalucía (+6,25) e Islas Baleares (+6,32). Les siguen La Rioja (+5,33 puntos) y Murcia (+5,23). También han recogido más votos que en la última cita electoral a esta hora, de mayor a menor incremento, en el Principado de Asturias (+4,62), Castilla y León (+4,08), Cantabria (+3,87), Comunidad Valenciana (+3,73), Canarias (+1,82), Navarra (+1,89), Aragón (+0,89) y Ceuta (+0,17).

Las regiones en las que más votantes han ejercido su derecho hasta las 14.00 son la Comunidad Valenciana, con el 46,24%, seguida de La Rioja (45,75%) y Extremadura, (45,16%). En Castilla-La Mancha ha votado un 44,7% y en Murcia se contabiliza un 44,2%. Las ciudades autónomas y Canarias son los puntos en los que el ritmo de votación iba más lento en la franja horaria de la que se conocen datos hasta el momento. En el archipiélago canario, que ha abierto una hora más tarde que en la península, se han registrado los votos del 28,9% del electorado, y en Ceuta y Melilla, un 27,4% y un 23,2%, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

La “absoluta normalidad” ha sido la tónica de la constitución de las mesas electorales, según han informado el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, en la primera comparecencia, este domingo. El 100% de las 60.000 mesas electorales han quedado constituidas y Goicoechea ha explicado que, “como en todas elecciones”, ha habido alguna mesa en la que ha habido de tirar de los suplentes para ocupar los puestos de presidente y vocal.

A pesar de la insistencia de los periodistas, que han preguntado hasta tres veces por el número de suplencias que han sido necesarias para llegar al 100% de las mesas constituidas, los responsables del Gobierno no han facilitado esa cifra. “Es un dato que les podremos facilitar a lo largo de la jornada. Lógicamente, se lo vamos a poder facilitar”, ha adelantado Vallés. Durante la segunda rueda de prensa, en la que se ha informado la participación electoral a las 14.00, no se ha abordado este asunto.

Desde primera hora, los votantes han formado colas en las puertas de los colegios electorales, y los ventiladores han protagonizado las imágenes de las votaciones. Tráfico ha adelantado la puesta en marcha del dispositivo especial de tráfico, en previsión de un concurrido regreso desde las zonas costeras, y una avería en un túnel ha impedido la circulación de los trenes entre Valencia y Madrid. Más de 4.000 personas han resultado afectadas, entre ellos, viajeros que se quejaban porque tenían la intención de votar. Renfe ha dispuesto medidas alternativas para 3.500 viajeros afectados de sus servicios AVE y AVLO, con autocares y trenes alternativos que hasta la citada hora han podido recolocar a 2.000 usuarios.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Enlace de origen : 40,48% de participación a las 14.00, en las elecciones del 23-J