Al menos seis muertos y ocho heridos por el desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos

Un desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos ha causado al menos seis muertos y ocho heridos este domingo. Las elevadas temperaturas de los últimos días en el norte de Italia -una cifra récord de diez grados- han provocado el deshielo y la avalancha de hielo, roca y nieve. “Lamentablemente, seis personas fueron encontradas sin vida”, ha comunicado Michela Canova, portavoz del socorro alpino de la región Véneto. Las mismas fuentes también ha indicado que hay ocho personas más heridas, pero que el balance final es “aún era provisional”. Las cifras podrían todavía aumentar porque los desparecidos hasta el momento son diez. El desprendimiento se ha producido en el glaciar de La Marmolada, en la cadena montañosa de los Dolomitas. El mayor glaciar de los Dolomitas, situados en los Alpes orientales.

Dos de los heridos han sido trasladados al hospital de Belluno, otro a Treviso y cinco a Trento, ha indicado la portavoz de los servicios de emergencia, sin ofrecer más detalles sobre la nacionalidad de las víctimas. Varios helicópteros participan en las operaciones de rescate y de vigilancia. La causa del desprendimiento, apuntan las mismas fuentes, es consecuencia de la elevado temperatura registrada en las últimas semanas. “Una avalancha de nieve, hielo y roca alcanzó la vía de acceso en un momento en que estaban ahí varios grupos de alpinistas, algunos de los cuales fueron arrastrados”, ha apuntado Canova. “Aún se desconoce el número de alpinistas afectados”, ha añadido.

La situación ha generado el pánico en los excursionistas de la zona. Según las informaciones de los servicios de socorro, 18 personas han sido evacuadas de la cima de Punta Rocca y han vuelto al punto de origen todas las que se encontraban en el punto más bajo. Reinhold Messner, el primer alpinista que conquistó todos los ochomiles, atribuyó la desgracia al calentamiento global. “El hielo es cada vez más fino, y cuando cae, se desprenden pedazos como rascacielos”, señaló. “Los desprendimientos existen desde siempre, pero en los años sesenta el peligro de que sucediese era muchísimo menor. Desgraciadamente, también la montaña sufre la contaminación de las grandes ciudades”.

El pico de la Marmolada es el mayor glaciar de la cadena montañosa de las Dolomitas y se calcula que desaparecerá en unos 25 o 30 años e incluso antes si la temperatura sigue aumentando, advirtió el Consejo Nacional para las Investigaciones de Italia. El glaciar, el más extenso de las Dolomitas, ha perdido un 30 % de su volumen y un 22 % de su extensión entre 2004 y 2015, según un estudio del Instituto de las Ciencias Marinas del CNR, en colaboración con varias universidades.

La situación del glaciar de la Marmolada no es única en Italia. En septiembre de 2019 comenzó a deslizarse el frontal del glaciar de Planpincieux, en el pico Mont Blanc de los Alpes, poniendo en alerta a las poblaciones del valle de Courmayeur. El 25 de septiembre de 2019, Giuseppe Conte, entonces primer ministro italiano, habló en la Asamblea de la ONU sobre el glaciar y llamó a la movilización. “El Valle de Aosta es un laboratorio del cambio climático”, lanzó el presidente de la región, Antonio Fosson, recogiendo el guante e invitando a todas las autoridades del país a visitarlo. El gesto, un intento por concienciar de los efectos del cambio climático en la semana mundial dedicada a la cuestión, agradó a la comunidad científica. Pero no hubo una reacción clara de la comunidad internacional.

Las cicatrices en el Mont Blanc y de las cordilleras colindantes no son nuevas. El Planpincieux estaba unido al glaciar de Rochefort a mediados del siglo XIX. La lengua de hielo procedente de ambas laderas bajaba unida, pero el calor creciente terminó dividiéndolas. La cicatriz es hoy evidente. Y si la temperatura media aumenta, los glaciares seguirán retrocediendo y formándose en cotas más altas, donde el frío los mantenga compactos. Otros ejemplares de la zona, todos de mayor dimensión, como el Seracco Whymper o el Gran Croux, presentan situaciones parecidas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Al menos seis muertos y ocho heridos por el desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos