Alemania cierra la era Merkel con la elección de Olaf Scholz como nuevo canciller

Los diputados del Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, han elegido al socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo canciller al frente de una coalición de tres partidos con verdes y liberales. Scholz ha obtenido 395 votos a favor superando ampliamente los 369 que necesitaba para convertirse en el sucesor de Angela Merkel al frente de la primera economía europea.
Scholz dirigirá una inédita coalición a tres que se estrena durante el peor desafío al que se ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial, en palabras de Merkel. La canciller de las crisis se va sin ver la salida a la última y más devastadora. Será Scholz, el más merkeliano de los candidatos a sucederla, quien tenga que lidiar con la cuarta ola y la recuperación de la economía.
Scholz liderará un tripartito conocido como coalición semáforo, por los colores con los que se representa a los partidos que lo forman: rojo de los socialdemócratas, verde de los ecologistas y amarillo de los liberales del Partido Democrático Libre (FDP).
Merkel, que se despide como canciller tras 16 años en el cargo, asistió a la sesión sentada en la tribuna de visitantes al no pertenecer ya al Bundestag como diputada. Los parlamentarios de todos los partidos, salvo los ultraderechistas de AfD, se levantaron para ovacionarla durante varios minutos. La ya excanciller anunció en 2018 que no se presentaría a la reelección y ha asegurado que se retira de la política activa.
La sesión la ha ocupado únicamente la votación de los 707 diputados (de los 736 que tiene la cámara) presentes en el hemiciclo, ya que no ha habido discursos. La presidenta del Bundestag, Bärbel Bas, ha dicho unas palabras breves al inicio. En la tribuna de invitados estaba también Gerhard Schröder, el último socialdemócrata que ocupó la Cancillería hasta la victoria de Merkel en 2005.
Scholz, de 63 años, era hasta hoy mismo vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de gran coalición de Angela Merkel. El pasado 26 de septiembre llevó a su partido a la victoria en las elecciones federales al obtener el 25,7% de los votos. Tras dos meses de negociaciones, a finales de noviembre presentó un acuerdo de Gobierno con sus otros dos socios. El contrato, de 177 páginas y ratificado formalmente este lunes, se basa en la descarbonización de la economía, la digitalización y modernización del país y da mucha relevancia a las medidas sociales. La coalición emprenderá numerosas reformas de corte progresista para permitir el voto a los 16 años, la autodeterminación de género y facilitar la obtención de la nacionalidad.
Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites
Scholz se convierte en el noveno canciller de la República Federal alemana y devuelve a los socialdemócratas al poder después de 16 años formando parte de la gran coalición liderada por los democristianos como socio menor o en la oposición.
El nuevo Gobierno alemán será casi paritario, con ocho ministros y ocho ministras. Por primera vez en la historia de la República Federal, el Ministerio de Exteriores y el del Interior estarán dirigidos por mujeres. Los socialdemócratas tienen siete carteras; los verdes, cinco, y los liberales, cuatro. El puesto más importante tras el de canciller, el de ministro de Finanzas, lo ocupará el líder de los liberales, Christian Lindner. Los dos presidentes de los verdes, Robert Habeck y Annalena Baerbock, también formarán parte del Gobierno. Habeck encabezará el superministerio de Economía y Clima, que aglutina competencias clave para la transición ecológica como Energía, mientras que Baerbock liderará la cartera de Exteriores.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : Alemania cierra la era Merkel con la elección de Olaf Scholz como nuevo canciller