Álex Márquez no tira la toalla ni lesionado: “Cuando luchas por el campeonato, quieres volver cuanto antes”
Once días después de romperse un dedo de la mano y pasar por quirófano, Álex Márquez vuelve a estar al pie del cañón y ultima su regreso a la competición este viernes. El segundo clasificado del Mundial de MotoGP, a 68 puntos de su hermano Marc, no tira la toalla a pesar del golpe físico y anímico en el GP de los Países Bajos hace apenas dos semanas. El piloto español del equipo Gresini Ducati, ve el vaso medio lleno a su llegada a Sachsenring, donde espera completar con relativa normalidad el fin de semana.
“Me siento bien, pero en casa es difícil de simular la fuerza que tienes en una MotoGP. La fractura no me provoca dolor, sino más bien el tendón, que está algo tenso”, comentó el bicampeón de Cervera, que se fue al suelo en Assen después de un intenso rifirrafe con Pedro Acosta (KTM). El número 73 calificó la acción como un golpe de mala suerte. El impacto duro contra el asfalto fue con el costado derecho, pero fue en la hierba, durante el arrastrón posterior, cuando notó el impacto que le provocó una fractura en la cabeza del segundo metacarpiano en el dedo índice de la mano izquierda.
El doctor Ángel Charte, junto al responsable médico del circuito sajón, dio el visto bueno al piloto de Cervera este jueves con un condicionante. Después de la primera sesión de entrenamientos deberá a volver a superar otra revisión de los facultativos. “Con las fracturas suele ir de peor a mejor, así que me siento preparado para completar el fin de semana”, apuntaba él con optimismo. Los médicos encargados de la cirugía en la clínica Ruber Internancional, el doctor Ignacio Roger de Oña y la doctora Andrea García Villanueva, que operaron al corredor el mismo domingo 29 de junio por la noche, ya habían autorizado previamente su presencia en el circuito.
Para encarar el regreso de forma segura, el pequeño de los Márquez se presentó al trazado con una protección en el índice izquierdo y distintas opciones de guantes izquierdos, más grandes de lo habitual para acomodar la extremidad dañada y algún tipo de vendaje. También contará con distintos agarres para la maneta que probará durante la sesión libre de la mañana. “Si fuera la mano derecha sería imposible pilotar, porque usamos mucho el freno delantero. Entonces ni siquiera hubiera venido al circuito… Como es la mano izquierda, lo veo más que factible”, explicó.

Al tratarse de un circuito singular, con pocas frenadas fuertes y que requiere acompañar y no maltratar la moto, Álex Márquez se ve capacitado para resistir y dar el máximo. “Si normalmente soy fino, ahora lo seré más”, sonreía el catalán. “Cuando luchas por el campeonato, quieres volver cuanto antes, y si estoy aquí es porque me siento capaz de competir”, agregó. Sin marcarse objetivos ni pensar en el podio que ya cerró el año pasado acompañando al ganador Pecco Bagnaia y a su hermano Marc en segunda plaza —un momento muy emotivo al tratarse del primer podio compartido de la saga familiar de campeones—, el piloto de Gresini reconoció que estaría en casa de no estar en la lucha por el campeonato.
“Estamos en una posición muy buena, que incluso definiría como anormal. Ni la gente ni nosotros mismos esperábamos estar aquí al comenzar el año. Estamos partiendo las dos Ducati oficiales en la clasificación, luchando con un octocampeón como Marc y un tricampeón como Pecco. Es una situación bonita, y la idea es extraer siempre nuestro máximo potencial. Estamos cerca de Marc y por delante de Pecco, y si la situación hubiera sido distinta, ahora estaría en casa descansando”, concluyó el piloto de 29 años, que cuenta con un colchón de 58 puntos sobre Bagnaia, tercer clasificado en la tabla.
Luca Marini vuelve a competir tras su accidente en Suzuka
No estará en el gran premio Enea Bastianini (KTM), que no viajó a Alemania y fue diagnosticado con una apendicitis aguda entre fiebres y dolores este mismo jueves en Italia. En la cita sajona, Luca Marini (Honda) hará efectivo su retorno a la competición después de haber sufrido un duro accidente en un test privado en Suzuka, Japón, el pasado 28 de mayo. El italiano venía de perderse los tres últimos grandes premios tras chocar con el muro del circuito, un impacto que le provocó un neumotórax traumático como el de Jorge Martín y le provocó fracturas en el esternón y la clavícula, además de afectarle los ligamentos de la rodilla y dislocarle la cadera izquierda.
“Ha sido el accidente más duro de mi carrera. Lo que me ha pasado me ha llevado a preguntarme cómo los pilotos tenemos tantas ganas de volver a correr, pero es un proceso muy natural, cuestión de trabajo mental con uno mismo… Estamos tan habituados a hacerlo desde tan pequeños que lo normalizamos”, reflexionaba el hermano de Valentino Rossi. Su testimonio y las recuperaciones exprés de otros tantos pilotos, como el propio Álex o un Martín que volverá la semana que viene en el GP de la República Checa, ratifican que estos tipos están hechos de otra pasta.
Enlace de origen : Álex Márquez no tira la toalla ni lesionado: “Cuando luchas por el campeonato, quieres volver cuanto antes”