Amazon ingresó 6.000 millones en España en 2021, un 11% más, y elevó sus inversiones un 48%

Amazon registró en 2021 unos ingresos brutos totales de sus actividades en España de 6.000 millones de euros, lo que supone un 11% más frente a los 5.400 millones de euros registrados el pasado ejercicio, según ha informado este viernes el gigante del comercio electrónico.
La empresa asegura que pagó más de 292 millones de euros en impuestos durante el año pasado, un 11,8% más. Así, abonó en concepto de impuestos directos más de 224 millones de euros, en los que se incluyen los impuestos sobre las nóminas y la Seguridad Social, así como el de sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, por la construcción de terrenos, servicios digitales y derechos de importación. En realidad, también se anota como propio el IRPF de los trabajadores, una cantidad que debería excluirse de los impuestos que realmente debe abonar.
La multinacional también cuenta que el pasado ejercicio recaudó 68 millones de euros más en impuestos indirectos como resultado de su actividad en España, que incluye el IVA y los impuestos pagados por sus empleados retenidos por la compañía. La empresa tampoco debería hacer gala de pagar estos impuestos porque el IVA lo repercute tras haberlo soportado. Es un mero transmisor. Y los impuestos pagados por sus empleados corresponden a ellos, no a la empresa. En realidad, Amazon forma parte del grupo de gigantes tecnológicos conocidos por montar estrategias financieras y estructuras empresariales para pagar menos impuestos. El caso de Amazon es paradigmático porque su matriz en Europa está en Luxemburgo, donde cuenta con ventajas tributarias. Estas prácticas, que son legales, despiertan recelos en la Agencia Tributaria.
Las principales organizaciones internacionales llevan años tratando de taponar estos tinglados de ingeniería fiscal. La Comisión Europea, la OCDE o el G20 llevan meses tratando de aprobar un impuesto para que este tipo de empresas tributen allí donde hacen negocios y no donde tienen su sede. Además, casi dos centenares de países han acordado fijar un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para garantizar una tributación mínima a estas corporaciones globales que tienen capacidad para tener filiales en aquellos territorios con fiscalidad más amigable.
La vicepresidenta y directora general de Amazon Italia y Amazon España, Mariangela Marseglia, ha subrayado que la multinacional es un “relevante motor” para la economía española. “Desde que lanzamos Amazon España en 2011, hemos invertido más de 10.500 millones de euros en el país y actualmente damos empleo a 18.000 personas”, ha recordado. “Nos hemos comprometido a llegar a 25.000 empleados fijos y a formar a 50.000 pymes y emprendedores para que vendan online en España antes de que finalice el año 2025″, ha avanzado Marseglia sobre la apuesta de la compañía por elevar su plantilla en España.
Fuerte inversión en el país
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
Amazon elevó un 48% sus inversiones en España en 2021, hasta los 3.700 millones de euros, reinvirtiendo el año pasado más de la mitad de los ingresos que generó. De esta forma, en 2021 la multinacional abrió varias sedes nuevas, y en la actualidad cuenta con una red logística formada por unas 40 instalaciones que están repartidas por toda España, entre operaciones y oficinas corporativas.
La compañía indicó que además de esas aperturas, trabaja para impulsar sus centros de desarrollo de software —Tech Hubs— en Madrid y Barcelona, que cuentan con cerca de 600 desarrolladores de software, ingenieros informáticos y científicos de datos, mientras que a principios de este año anunció la llegada del Lab126 al centro tecnológico de Madrid, donde contratará a 100 personas para trabajar en la próxima generación de dispositivos. Amazon ha recordado que también invierte en herramientas y apoyo para las empresas que usan su tecnología y servicios.
Así, en 2021, contaban con más de 12.000 pymes españolas que vendían sus productos en su marketplace. De esta forma, cerca de la mitad de estas pymes exportaron sus productos a todo el mundo, alcanzando más de 650 millones de euros en ventas internacionales. Además, esos vendedores crearon más de 30.000 empleos. Las pymes españolas vendieron más de 60 millones de productos en las tiendas de Amazon en 2021, lo que supone un incremento del 70% respecto a los registros de 2020. Además, la empresa se ha comprometido a formar a 50.000 empresas antes de 2025 con las habilidades necesarias para vender globalmente.
Por su parte, Amazon Web Services (AWS) también está ayudando a las empresas españolas a crecer y para apoyar la transformación digital en España abrirá una nueva región de infraestructura en España que permitirá a los clientes españoles, incluyendo pymes, startups, grandes empresas o agencias gubernamentales, ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos en España y servir a sus usuarios finales con una latencia aún menor. Ubicada en Aragón, la nueva región de AWS Europa (España) representa una inversión adicional de 2.500 millones de euros y la creación estimada de 1.300 nuevos empleos a tiempo completo durante los próximos 10 años.
Apuesta por la sostenibilidad
Por otro lado, Amazon, primer firmante de The Climate Plegde, se ha comprometido a tener una huella de carbono neta de cero en todo su negocio global para 2040, una década antes del objetivo del Acuerdo de París. En cuanto a inversiones en sostenibilidad, la compañía se ha convertido en el mayor comprador corporativo de energía renovable en España, con 14 proyectos renovables en el país —solares y eólicos— que tendrán una capacidad combinada de más de 1,4 gigavatios (GW).
Además, en 2022 dejarán de utilizar bolsas de plástico para los productos enviados a través de la propia red logística en España y, en 2020, se prohibió la venta en Amazon.es de determinados productos de plástico de un solo uso, como bastoncillos y pajitas, cubiertos, platos o agitadores de bebidas, así como los fabricados con plástico oxodegradable.
Enlace de origen : Amazon ingresó 6.000 millones en España en 2021, un 11% más, y elevó sus inversiones un 48%