Anticorrupción cierra la investigación por el pago de comisiones en el AVE a La Meca

La Fiscalía Anticorrupción ha archivado la investigación que mantenía abierta desde 2018 por el pago de comisiones para la adjudicación de la obra del AVE a La Meca por parte de un consorcio de empresas españolas liderado por OHL. Estas diligencias, en las que se investigaba un presunto delito de corrupción en las transacciones económicas internacionales, se iniciaron después de que en una conversación grabada por el comisario jubilado José Manuel Villarejo, la examante del rey emérito, Corinna Larsen, asegurara que Juan Carlos I había cobrado una comisión millonaria a cambio de intermediar para que la obra del llamado AVE del Desierto fuera adjudicada a las empresas españolas. Según ha adelantado El Mundo y han confirmado fuentes de Anticorrupción, se ha firmado ya el decreto de archivo de la investigación al no haber podido determinar la existencia de delito.
Esta investigación dio pie a las primeras diligencias que se abrieron en la Fiscalía del Supremo, en junio de 2020, contra el rey emérito y que fueron archivadas por el ministerio público en marzo pasado. Las pesquisas se centraban en una transferencia de 64,8 millones de euros recibida en 2008 por la fundación panameña Lucum en una cuenta del banco Mirabaud de Ginebra cuyo “verdadero titular”, según el ministerio público, era el entonces jefe de Estado. En el decreto archivo, el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, señaló que no había podido establecerse, “siquiera de modo indiciario”, ninguna vinculación entre ese ingreso millonario y la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Se trataría, pues, según el ministerio público, de un “regalo” que Juan Carlos I pudo recibir “en consideración” a la condición de jefe de Estado que entonces tenía.
El cobro de posibles comisiones en esta obra que podrían implicar al rey emérito saltó en una de las investigaciones vinculadas al comisario jubilado José Manuel Villarejo, quien se reunió en 2015 en Londres con Corinna Larsen. A lo largo de la conversación, grabada por Villarejo, Larsen habló de un terreno en Marruecos a su nombre que atribuía al Rey emérito, así como de cuentas en Suiza que habría tenido el Monarca y que eran manejadas por testaferros. También hizo referencia a comisiones que el entonces Rey de España presuntamente percibió por el contrato del AVE a La Meca, adjudicado en 2011 a un consorcio de 12 empresas españolas.
El hallazgo de estos audios dio pie a la apertura de una de las primeras piezas del caso Villarejo, conocida como Carol, que se cerró en 2018, a petición de la Fiscalía, al concluir que los datos que aportaba en esa conversación se referían a hechos ocurridos antes de la abdicación de Juan Carlos I, por lo que el Rey era entonces inviolable. No obstante, el instructor de la causa en la Audiencia Nacional, el juez Diego de Egea, envió a la Fiscalía la parte relativa al presunto cobro de comisiones por la obra del AVE y, meses después, Anticorrupción abrió unas diligencias de investigación, en cuyo marco, el fiscal Luis Pastor llegó a interrogar a Larsen en Londres, donde reside la empresaria alemana.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Anticorrupción cierra la investigación por el pago de comisiones en el AVE a La Meca