Anticorrupción reclama al comisionista Luis Medina otros 891.000 euros para completar la fianza

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez Adolfo Carretero, que instruye la causa por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid al inicio de la pandemia a precios desorbitados, que requiera a uno de los dos comisionistas investigados, Luis Medina, que aporte otros 891.221 euros para completar la fianza de responsabilidad civil de 1,2 millones que pide para él. En su escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, Anticorrupción detalla que la cifra que se embolsó el hijo menor de la modelo Naty Abascal y el anterior duque de Feria, Rafael Medina, por su participación en la operación bajo sospecha fue de 912.742 euros. A esa cantidad le añade el tercio que fija la Ley de Enjuiciamiento Criminal para determinar la cuantía de la fianza hasta elevarla a 1.216.989 euros.
De esta cantidad, hasta ahora la justicia solo ha podido embargar bienes por un total de 325.762 euros (la mayor parte de un yate valorado en 325.515 euros y el resto, del magro saldo de 247 euros de una cuenta), por lo que es la cantidad restante la que ahora reclama. No obstante, la fiscalía advierte que si al segundo imputado, Alberto Luceño, no se le pueden embargar bienes por la cantidad correspondiente a él, la cuantía de la fianza de Medina podría aumentar “dado el carácter solidario de la responsabilidad civil”. En su escrito, Anticorrupción señala que, en caso de que el comisionista no aporte los 891.000 euros que faltan, pide al juez que ordene el embargo de bienes de su propiedad hasta alcanzar esa cifra, sin especificar cuáles.
La Fiscalía ha presentado el escrito a instancias del juez, que la pasada semana pidió su opinión y la del resto de las partes personadas sobre las nuevas iniciativas a adoptar contra el hermano del actual duque de Feria para “el aseguramiento de las responsabilidades civiles” que puedan derivarse de la causa y la recuperación del supuesto dinero estafado. La decisión la tomó después de que Deutsche Bank, la entidad financiera en la que Medina ingresó el millón de euros que cobró de mordida, le informase que, de las tres cuentas que tenía abiertas (una de ellas en dólares), dos tenían saldos negativos y en la tercera solo había 247 euros. En su escrito, el banco también detallaba que el investigado mantiene además una deuda de 5.719 euros con la entidad por no atender los cargos hechos con una tarjeta de crédito.
De hecho, este lunes también ha presentado escritos Podemos, el PSOE y el Ayuntamiento de Madrid, todos ellos personados como acusación. Los dos primeros han pedido, además, que se amplíe la acusación contra Medina con un nuevo delito, el de alzamiento de bienes al considerar que habría distraído dinero de sus cuentas corrientes incluso después de que Anticorrupción le tomara declaración el pasado abril y, por tanto, supiera que era investigado. Hasta ahora, la fiscalía acusaba a los dos comisionistas de los delitos de estafa agravada, blanqueo y falsificación. El juez ha citado a ambos a declarar como imputados el próximo 25 de abril.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
En concreto, Podemos plantea que si Medina no atiende el requerimiento para entregar en el plazo de tres días la cantidad necesaria para completar la fianza de responsabilidad civil, se le inste “a que aporte relación patrimonial completa de sus bienes”, a la vez que se inician gestiones judiciales para averiguar su verdadero patrimonio. El partido también pide al juez que solicite a la Agencia Tributaria información sobre bienes que Medina pudiera disponer en el extranjero para embargarlos. Por su parte, el PSOE recuerda al magistrado que existe un proceso judicial abierto en un juzgado de Sevilla donde se dirime el reparto de la herencia de la abuela de Medina, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, entre cuyos beneficiarios estaría él, con vistas a embargar lo que le correspondiera de ese legado. El Ayuntamiento de Madrid, que ejerce la acusación particular, pide únicamente que se hagan gestiones para averiguar si existen otras cuentas corrientes diferentes de las Deutsche Bank, así como si Medina tiene “bienes muebles o inmuebles de su titularidad” registrados para proceder a su embargo.
Según la querella de Anticorrupción, Medina y su socio, Alberto Luceño, recurrieron supuestamente a un primo del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, para entrar en contacto con el Ayuntamiento, al que ofrecieron “la posibilidad de adquirir grandes remesas de material sanitario fabricado en China”. A cambio, se embolsaron seis millones de euros de comisión, gracias a que “inflaron artificialmente” los precios de los productos con comisiones disparadas: del 60% para las mascarillas; del 71% para los test; y del 81% para los guantes, según las pesquisas. Con los beneficios que obtuvieron, compraron bienes de lujo, como coches de alta gama, relojes de oro, un yate, al que Medina bautizó como Feria y registró en Gibraltar, y una vivienda en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con tres plazas de garaje valorada en más de un millón de euros. Luceño también pagó 60.000 euros por una estancia de una semana en un hotel de Marbella.
Enlace de origen : Anticorrupción reclama al comisionista Luis Medina otros 891.000 euros para completar la fianza