Aragón anuncia que rechaza la propuesta del COE y pone al límite la candidatura de los Juegos del 2030

Vuelta a empezar. El gobierno de Aragón rechaza la propuesta técnica del Comité Olímpico Español (COE) para la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno del 2030. El presidente de la Diputación General de Aragón (DGA), Javier Lambán, ha anunciado este martes que el reparto de las disciplinas deportivas entre Cataluña y Aragón es “injusto” y que presentará una alternativa. Las declaraciones de Lambán llegan un día después de que el COE hiciera oficial a través de una carta el proyecto técnico, “validado y acordado”, según el COE, por la comisión técnica formada por representantes de todas las administraciones: Gobierno central, comité nacional, Generalitat y también la DGA. La decisión de Lambán tensa las relaciones con el comité nacional, que daba el acuerdo por cerrado.

Lambán ha anunciado que no tiene previsto asistir el viernes a una reunión convocada por el comité olímpico “si las cosas no cambian”, en la que el organismo olímpico tenía previsto recoger el apoyo de todos los responsables políticos implicados. Precisamente el presidente de Aragón ha reivindicado situar el debate olímpico al “ámbito político”, y no técnico, como hasta ahora se ha desarrollado.

El rechazo de Aragón complica aún más el avance de la candidatura. Fuentes del COE admiten la “sorpresa” por la posición de Lambán, y advierten de la dificultad de modificar el actual proyecto técnico, por el cual había costado alcanzar un acuerdo. Las negociaciones de la comisión se habían enquistado en su fase final por el reparto de las pruebas de hielo (hockey, velocidad y artístico), según dos fuentes presentes en las reuniones, pero existía una mayor aceptación en el reparto de las pruebas de nieve. Ahora, el presidente de Aragón reclama un mayor protagonismo para “todo el Pirineo aragonés, y no solo una parte”, por lo que se sobreentiende que reclama albergar algunas de las disciplinas que se celebrarían en Cataluña: esquí alpino, snowboard, freestyle o esquí de montaña. Con la propuesta actual las montañas aragonesas asumirían el esquí de fondo y el biatlón. Lambán, en su comparecencia, reclamó la convocatoria de una nueva comisión técnica y aseguró que aún hay tiempo. “Cataluña debe de celebrar un referéndum para validar la candidatura”, justificó. El Comité Olímpico Internacional (COI) prevé escoger la sede de los Juegos del 2030 el primer trimestre del año que viene, y los planes del COE pasan por acelerar la candidatura, algo que en el contexto actual parece difícil.

Las discrepancias entre Cataluña y Aragón son notorias, pero hasta ahora no se había producido un choque entre la DGA y el COE. El comité olímpico ha defendido durante los últimos meses que la candidatura tenía que ser en condiciones de “igualdad”, la principal reclamación del gobierno de Aragón, y considera que su propuesta ya garantiza ese equilibrio. Según un primer análisis hecho público por la Generalitat, este lunes, Cataluña acogería a unos 2.600 deportistas y Aragón, unos 2.100. La actual propuesta no es suficiente para Lambán, que también reclama conocer el nombre de la candidatura y las sedes de las ceremonias de inauguración y clausura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : Aragón anuncia que rechaza la propuesta del COE y pone al límite la candidatura de los Juegos del 2030