Arranca con previsión de retrasos la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos trenes varados

Noche crítica de nuevo en la red ferroviaria de alta velocidad. La falta de tensión por una avería en la catenaria, localizada entre las localidades de Los Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid), ha dejado sin servicio durante 15 horas al eje Madrid-Sur. La incidencia se produjo en torno a las 20:30 horas de ayer, con convoyes paralizados a medio trayecto y centenares de viajeros a bordo aún esta mañana en uno de los trenes AVE de Renfe (el que realizaba el trayecto Murcia-Málaga), cuya llegada a la estación madrileña de Atocha se ha producido a las 10:15 horas. Algunos de los pasajeros ha relatado el paso de horas de verdadera angustia. Desde el administrador de la infraestructura, Adif, se ha informado de la finalización de los trabajos de reparación pasadas las 11:00 de la mañana, con lo que se recupera la tensión en ambos sentidos de la circulación. “Los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla la Mancha dirección a Madrid ya pueden circular. Se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes”, avisa la compañía dependiente del Ministerio de Transportes

Uno de los afectados, que se identifica en la red social X como Antonio Regalado, se ha quejado de un “abandono absoluto en el AVE 5862 de Renfe. Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla: llevamos más de 13 horas atrapados en mitad de un llano en Toledo, sin electricidad, sin baños, con un calor insoportable y rodeados de insectos”. Otra viajera, Laura Fernández, constató horas antes, en un mensaje enviado a este periódico, la situación totalmente anómala: “Nos salva un vasito de agua que nos dieron, son las 4:34 y a las 7:00 esperamos ir a trabajar”. Laura escribía desde un tren de Iryo, cuya llegada a Madrid se ha producido sobre las 5:15 horas. “Afortunadamente teníamos aire acondicionado en el tren, pero al llegar a Madrid no había nadie de Iryo para atender las reclamaciones y decenas de personas pedían hoteles y taxis en las ventanillas de Renfe”, relata esta viajera del servicio Málaga Madrid. “Salimos a las 20:40 de Málaga y antes de las 21:30 estábamos parados sin haber llegado a Córdoba”. Su última experiencia, ya en Atocha, ha sido la de pagar “hasta cuatro veces más de lo normal por coger un Úber que me llevara a casa”.

El administrador de la infraestructura Adif ha reconocido poco antes de las 9:00 de esta mañana “la dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria”, lo que impedía que los trenes del corredor sur, con origen o destino Madrid y Sevilla, circularan. Las dos unidades varadas hasta entrada la mañana pertenecen a Renfe y se ha podido proceder a su retirada en torno a las 10:00 horas. Desde el servicio de emergencias 112 Castilla-La Mancha se explica que otros cuatro trenes pudieron recuperar la marcha durante la noche.

Del mismo modo se están viendo afectadas durante estas primeras horas del martes las relaciones de larga distancia con origen o destino en Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen o destino en Toledo y Puertollano.

Sergio Alvarado espera sentado en su maleta en un pasillo de la estación de Atocha. Su tren hacia Málaga debería salir en menos de un cuarto de hora, pero no le han dejado pasar porque se ha retrasado y todavía no sabe cuanto. Allí tiene mañana un congreso de Ciencias Sociales en la Universidad de Málaga. “Confiaba en llegar pronto y poder prepararlo todo con calma”, asegura. Agradece haber sido previsor y haberlo sacado con un día de margen. “Si no estaría fatal”, comenta.

Desde Renfe se alerta de un reinicio del servicio con demoras. La operadora dice tener afectados 18 trenes AVANT y 26 trenes AVE. En cuanto a su AVE Murcia-Málaga, detenido en La Sagra desde las 20:26 de ayer, afirma que su entrada en Madrid Puerta de Atocha ha tenido lugar cuando el reloj apuntaba las 10:15 de esta mañana. Este no es el final de sus viajes: “Se les transbordará a unidad acoplada a AV Madrid Puerta de Atocha-Málaga para continuar hasta destino”. Una vez liberadas las vías, los servicios de alta velocidad entre Madrid, Toledo y Andalucía están registrando “fuertes demoras y detenciones”.

Viajeros esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid este martes.

El problema se registró entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid) poco antes de las 20:30 horas, con técnicos de Adif tratando de solventarlo sin éxito durante toda la noche. La compañía pública ha ido informando a través de distintos canales sobre el aplazamiento en la reapertura de la circulación entre Andalucía y Toledo. “Sobre las 21:45 horas de ayer se reanudó la circulación, por una de las dos vías (vía I) en el tramo afectado por la incidencia, y los trenes que estaban en circulación completaron trayecto. Los trenes que estaban detenidos en la otra vía se han ido apartando durante la noche”, se argumenta desde Adif.

Además de tratar de solucionar la falta de tensión por el fallo en la catenaria, los trabajos de las últimas horas se han centrado en la atención al pasaje, labor en la que han participado servicios de emergencias y efectivos de ayuntamientos como el toledano de Pantoja. El convoy que se encontraba detenido con viajeros en su interior a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo) pudo reiniciar la circulación a las 9:30 horas. El otro tren de Renfe paralizado está vacío.

Entre los momentos más críticos figura el que se ha producido a primera hora de la mañana al ser necesaria la evacuación de una mujer de 84 años de edad al Hospital Universitario de Toledo. La viajera había sufrido una insuficiencia respiratoria. El suceso, del que ha informado el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha, ha tenido lugar con 318 pasajeros a bordo obligados a pernoctar en el tren. Los efectivos de emergencias se han encargado del reparto de 1.200 litros de agua y de comida.

Enlace de origen : Arranca con previsión de retrasos la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos trenes varados