Ayuso rectifica y flexibiliza los requisitos para acceder al cheque bebé de 14.500 euros

Isabel Díaz Ayuso, el 20 de enero.
Isabel Díaz Ayuso, el 20 de enero.Eduardo Parra (Europa Press)

Durante 2022 no será necesario haber residido los 10 últimos años en la Comunidad de Madrid para optar a la ayuda de 500 euros mensuales ―para un máximo de 14.500 totales durante un máximo de 28 meses― que anunció este verano Isabel Díaz Ayuso para las embarazadas menores de 30 años que tengan una renta de menos de 30.000 euros. Así lo ha avanzado este lunes la líder conservadora, que ha establecido el nuevo plazo de empadronamiento en cinco años, y que ha asegurado que durante las primeras semanas del año ya se han recibido 1.000 solicitudes para este cheque bebé. En total, el conjunto del programa regional para favorecer la natalidad movilizará más de 4.100 millones de euros. Se trata, ha dicho Díaz Ayuso, de combatir las pandemias invisibles.

“Una es la soledad no deseada, y otra el inverno no demográfico, ambas interrelacionadas”, ha dicho durante una intervención en un centro educativo de Sanchinarro. “Cada vez vamos a estar más solos y vamos a empezar a perder apoyo emocional”, ha añadido. “No queremos un país deshumanizado en el que solo vivimos entregados a lo material, si no revertimos el problema demográfico, nos provocará otros”, ha seguido. “Tenemos una de las cifras de fecundidad más bajas del mundo, la maternidad se pospone a los 33 años de media, los principales frenos son la conciliación, los recursos económicos, la estabilidad laboral y el acceso a la vivienda”, ha continuado. Y ha explicado: “La edad media de empadronamiento la hemos reducido para asentar población”.

Cuando Díaz Ayuso dio a conocer la ayuda, durante el debate para su investidura como presidenta, el requisito de llevar 10 años residiendo en la región fue el más polémico. Al unirse a la condición de que las solicitantes tuvieran menos de 30 años, dejaba fuera potencialmente a la mayoría de embarazadas nacidas fuera de la comunidad y de España. La reducción del plazo de empadronamiento a la mitad corrige esa circunstancia, pese a que los portavoces regionales llevan meses negando una y otra vez que ese tipo de rectificación fuera posible.

La inversión del plan asciende a 4.150 millones de euros durante los cinco años de vigencia del planteamiento (2022-2026). El montante total, no obstante, se eleva a más de 4.800 millones de euros si se tienen en cuenta las medidas que contienen también la Estrategia Madrid por el Empleo solo en 2022 y 2023.

Entre las medidas estrella se incluirán la ampliación de deducciones de hasta 2.100 euros en el impuesto de la renta por nacimiento o adopción de hijos a lo largo de tres años; la ampliación de la tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad; incentivos fiscales por adquisición o alquiler de vivienda; y el acceso prioritario a los pisos de alquiler del Plan VIVE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Además, habrá un nuevo protocolo de ayuda a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad; un programa de intervención con jóvenes infractoras que cumplen una medida judicial de internamiento y que son madres de hijos menores de 3 años y/o que se encuentran en estado de gestación; ayudas a entidades que trabajan con mujeres embarazadas sin recursos y/o madres con niños de 0 a 3 años; apoyo a la red de centros maternales para ofrecer recursos a las madres en situación de riesgo; y medidas para facilitar la reproducción asistida.

Así, se va a ampliar de los 40 a los 45 años la edad límite para solicitar tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública regional; aumentar de tres a cuatro el número de intentos completos para llevar el embarazo a término; establecer una única lista de espera para los siete centros médicos especializados; permitir el acceso al sistema a mujeres que ya tienen un hijo; y crear un banco madrileño de ovocitos para la fecundación.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Enlace de origen : Ayuso rectifica y flexibiliza los requisitos para acceder al cheque bebé de 14.500 euros