Ayuso se planta ante Vox y Más Madrid: “No vamos a derogar las leyes LGTBI”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.Alejandro Martínez Vélez – Europ (Europa Press)

En medio de los gritos, un compromiso. Isabel Díaz Ayuso arranca este jueves la sesión de control a su gobierno disparando titulares que evitan que el debate se centre en la gestión de su Ejecutivo. Uno: “Pedirle a un comunista que entienda de datos económicos es como pedirle a un neandertal que entienda de internet”. Dos: “Son la izquierda más antidemocrática y retrograda de Europa”. Tres: “Mis sueños me pertenecen a mi”. Está la presidenta regional dando una clase magistral de cómo evitar lo concreto para centrarse en lo difuso, regate tras regate en sus respuestas a las preguntas de la oposición, cuando cambia de tercio. Y manda parar. A un lado y a otro. A derecha e izquierda. A Vox y a Más Madrid. Para los dos tiene un mensaje esta vez sí centrado en sus competencias: no está dispuesta a derogar las leyes LGTBI de la región, como le reclama la extrema derecha, su socio presupuestario.

“Dejen de colectivizar a homosexuales y transexuales, no vamos a derogar ninguna de estas leyes”, proclama en la Cámara regional Díaz Ayuso sobre la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, y la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia. “Politizan la modificación, que no supresión, de estas leyes”, insiste. Y ante la polémica sobre el rodillo parlamentario que están aplicando PP y Vox con su mayoría en la Asamblea, defiende: “Estamos en democracia, y estos parlamentarios [señalando a los de Vox y a los del PP] tenemos todo el derecho del mundo a reformar leyes, a derogarlas, y a seguir trabajando con nuestras mayorías parlamentarias como consideremos adecuado”.

El pleno del próximo 16 de diciembre debatirá la admisión (o no) a trámite de la ley de igualdad de Vox, que incluye una disposición para derogar las dos leyes LGTBI. El PP aún no ha resuelto si votará a favor de que el texto siga vivo en la Cámara, pero sí tiene una cosa clara: en caso de hacerlo, utilizará los trámites de la comisión correspondiente para extirpar de su contenido esa cláusula. En paralelo, la formación conservadora ofrece a Vox negociar una modificación de las dos leyes centrada en puntos concretos. Para ello está trabajando ya el magistrado Enrique López, consejero de Presidencia. Y son conocidos dos artículos (uno en cada norma) que ambas formaciones querrían derogar.

Se trata del artículo 48 de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, y del artículo 66 de la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia. Los dos explicitan la inversión de la carga de la prueba: obligan al acusado de discriminar con “hechos o indicios razonables, fundamentados o probados” a aportar una justificación de lo hecho. La mera posibilidad de modificarlas ha provocado una encendida protesta este jueves en la Cámara por parte de Más Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

“Va a mutilar con nocturnidad y alevosía las leyes LGTBI de la región”, le ha espetado Mónica García, líder de la oposición, a Díaz Ayuso. “[En Madrid] Vamos a dar la nota por el primer retroceso en derechos y libertades en décadas. Es un error de bulto”, se ha quejado. “No es solo un ataque frontal a las personas LGTBI. Es poner en peligro un cachito del mejor espíritu de Madrid: el de la libertad, el del Orgullo”, ha seguido. Y ha rematado: “No pone en la diana solo una ley, pone en la diana nuestros valores. La igualdad no se puede ni mutilar ni derogar. El amor no se puede mutilar ni derogar. Va a tener enfrente a toda la ciudadanía madrileña. Si tocan una sola coma y un solo punto de esta ley, tocan a todo Madrid”.

Más Madrid urge al Gobierno de Pedro Sánchez a aprobar una ley nacional LGTBI que sirva como paraguas de las normas madrileñas. Mientras tanto, en la Asamblea la derecha ha apretado el acelerador legislativo. Este jueves aprobará previsiblemente una rebaja del IRPF que beneficia principalmente a las rentas más altas. El que viene, sacará adelante con toda probabilidad la eliminación de las tasas regionales, que representan un 0,02% de la recaudación. Y a finales de mes, el PP y Vox culminarán el mes más productivo de la Asamblea desde que Díaz Ayuso llegó al poder (2019) sacando adelante los primeros presupuestos de la región en dos años.

Pasado el puerto de montaña de las normas económicas, llegará el vértigo de una bajada llena de curvas: el PP y Vox quieren acelerar la aprobación de la ley educativa con la que aspiran a neutralizar la nueva norma estatal (la ley Celaá), que podría llegar en febrero, mientras negocian la modificación de las leyes LGTBI. Hay elecciones en 2023, y los dos partidos quieren llegar cargados de razones a las urnas.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Enlace de origen : Ayuso se planta ante Vox y Más Madrid: “No vamos a derogar las leyes LGTBI”