Bad Bunny arrasa en España: 12 estadios llenos y más de 600.000 entradas vendidas

—¡Joder, que no me carga, que no me carga! —grita en una calle de Madrid Miquel Lorente, de 17 años, mientras sufre al ver caída la página web donde se dispone a comprar las entradas para el concierto de Bad Bunny en Madrid, inicialmente anunciado para el 30 y el 31 de mayo de 2026, junto con otra fecha, el 22 de mayo en Barcelona.

—¡Que nos quedamos sin entrada! —exclama, agitado, rodeado de otros tres amigos que también miran su móvil con preocupación.

Como él, se estima que hubo alrededor de un millón de personas, solo el primer día de preventa, que quisieron comprar un billete para ver al reguetonero puertorriqueño, Benito Antonio Martínez Ocasio, que ha batido todos los récords de venta de entradas en la historia de España con la gira mundial Debí Tirar Más Fotos World Tour, según ha informado la plataforma Live Nation, una de las responsables de la venta.

Miquel Lorente aguarda en la fila virtual para comprar las entradas para el concierto de Bad Bunny en Madrid. Tiene a 7.695 personas delante suyo.

“Más de 600.000 entradas vendidas y 12 estadios llenos… en menos de 24 horas”, reza una publicación de Live Nation en su cuenta de X en la que remata: “Benito, si te quieres divertir, no es en verano ni en Nueva Yol… es en primavera en Madrid y en Barcelona. SOLD OUT”.

Es el último de una sucesión de mensajes que publicó la plataforma entre las 13.54 del jueves 8 de mayo, cuando anunció las primeras dos fechas adicionales tras agotarse, en preventa, la totalidad de las entradas para los dos conciertos iniciales, y las 19.31 de este viernes 9 de mayo, cuando publicó el soldout definitivo.

En un día, Bad Bunny pasó de tener tres fechas en España a 12. Se presentará el 22 y 23 de mayo en Barcelona y el 30 y 31 de mayo y el 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en Madrid. Y no en cualquier escenario. En la capital española cantará en el Estadio Riyadh Metropolitano, que tiene capacidad para unos 70.000 espectadores en concierto, mientras que en Barcelona lo hará en el Estadio Olímpico, en el que caben alrededor de 56.000 en concierto.

Para unos, afortunados por el azar, la publicación de cada nueva fecha fue como un regalo del cielo. Para otros, se trató de un ciclo interminable de tortura. Clara Díez, ecuatoriana de 29 años, cuenta: “Eran cinco minutos de ilusión en el que decía: ‘Tal vez puedo conseguirlas’. Y un subidón de meterse a la sala de espera para la fila y después ver el número que salía y ya medio asumía que iba a poder en algún caso conseguir una o dos entradas, pero no fue el caso”, cuenta a través de WhatsApp.

Solo en la fila virtual, Díez se encontró con hasta 301.825 personas antes que ella. “Entré a la sala de espera 25 minutos antes de que empezara la preventa, luego entrabas a la cola y eran 3 horas para tu turno”. Nada fue suficiente y al final se quedó sin su entrada. Entró a revisar cuánto podría valer una en preventa, en la plataforma Viagogo, y se encontró con precios de hasta 10.183 euros por un puesto que está casi detrás del escenario. “Pero siento que ya es gente que está medio loca pensando que va a poder vender eso”, asegura. En esa misma plataforma, las entradas más baratas superan los 300 euros, en localidades alejadísimas del escenario y, exceptuando aquella de 10.000, las más caras están en 2.079 euros.

Carla no fue, definitivamente, la única frustrada. Cada una de las publicaciones de Live Nation en X anunciado nuevas fechas está inundada de usuarios inconformes: “POR QUÉ ME HABÉIS BLOQUEADO NO PUEDO NI ENTRAR EN LA COLA VIRTUAL LLEVO HORAS”, dice una. “Cuando ya era mi turno, después de estar 2 horas en cola me aparece esto y me expulsa??? No tiene sentido”, dice otra, que añade un emoji con cara de enfado.

Gran parte de la emoción y la conmoción que ha generado el puertorriqueño con el anuncio de sus conciertos se debe a que es su retorno a España desde 2019, tras seis años de ausencia. Michelle Castillo, joven de 20 años quien acompaña a Miquel y a sus amigos, asegura con su móvil en la mano y bajo un techo resguardada de la lluvia en Madrid que no se esperaba la noticia. “Me da mucha emoción, en un principio me daba igual cuánto me podía gastar, pero siempre hay un límite”.

Michelle Castillo intenta comprar su entrada para Bad Bunny.

Aunque en 2019 Bad Bunny era ya un fenómeno global que había puesto a perrear al mundo entero, desde entonces su carrera no ha parado de crecer: su álbum YHLQMDLG, lanzado en 2020, fue el disco más escuchado globalmente ese año, cuando también sacó El último tour del mundo, que se convirtió en el primer disco íntegramente en español en alcanzar el número uno del Billboard 200. En 2022 y 2023 se llevó el premio del álbum más escuchado globalmente de Spotify, con Un Verano Sin Ti (2022). Además, participó en producciones de Hollywood como Bullet Train (que contaba en su elenco con estrellas como Brad Pitt y Aaron Taylor-Johnson), colaboró con marcas internacionales como Adidas, Gucci y Calvin Klein, y ha sido portada de la revista de moda Vogue. Solo desde 2019 hasta este año, ha ganado 12 premios Grammy latinos y 3 Grammy anglo. Un fenómeno es poco.

Fenómeno del que aquel joven que gritaba en las calles de Madrid vestido de negro podrá disfrutar en mayo del próximo año. Miquel sí pudo entrar a comprar sus entradas —el único del grupo de cuatro que lo estaban intentando— y las consiguió también para sus amigos. “Cuando ya quedaban como 10 personas para que me tocara a mí, nos cogimos de las manos para tener suerte y conseguimos seis entradas”, asegura por WhatsApp. Celebraron semejante hazaña y una camarera del restaurante en el que estaban los escuchó y les invitó a chupitos.

Enlace de origen : Bad Bunny arrasa en España: 12 estadios llenos y más de 600.000 entradas vendidas