Botín cede poder ejecutivo al consejero delegado del Santander para cumplir con el BCE

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, junto a José Antonio Álvarez, consejero delegado de la entidad.
Ana Botín, presidenta del Banco Santander, junto a José Antonio Álvarez, consejero delegado de la entidad.REUTERS

El Banco Santander aprobará este jueves en su consejo de administración cambios de calado en el modelo organizativo de la entidad para cumplir con el Banco Central Europeo. En concreto, reequilibrará el poder de la cúpula: el consejero delegado, José Antonio Álvarez, ganará poder ejecutivo y dejará de depender de la presidenta del grupo, Ana Botín, para reportar directamente al consejero de administración, según adelantó El Confidencial y confirman fuentes financieras a EL PAÍS.

Esta modificación se debe aprobar con un cambio de los estatutos en el consejo y permitirá que el banco se adapte al modelo anglosajón que prefieren en el Banco Central Europeo. Esto es, que haya más equilibrio entre presidente y consejero delegado para que el segundo tenga más poder y autonomía en el control del negocio. En la práctica, al no depender de la presidenta y hacerlo de un órgano colegiado, el banco central entiende que habrá un mejor equilibrio y más autonomía a la hora de gestionar el negocio porque ya no dependerá solo de una persona.

Según fuentes del sector, esta modificación organizativa no se debe a una exigencia del BCE, aunque la industria bancaria es consciente que desde el supervisor bancario europeo se pretende que la banca española transite hacia este modelo. Así, el Santander se adelanta con esta operación a posibles requerimientos que pudiera haber más adelante.

Botín, por su parte, se mantiene como presidenta ejecutiva del banco. Y tendrá bajo su control todas las funciones estratégicas del grupo, según fuentes financieras. De hecho, el consejero delegado ya no le tendrá que rendir cuentas, pero Botín ganará todo el poder de decisión sobre la parte estratégica, incluida la tecnológica, por ejemplo Digital Consumer Bank.

El banco lleva un tiempo adaptándose al modelo organizativo y de gobernanza por el que apuesta el BCE. Por ejemplo, ya hubo retoques en el gobierno corporativo, en el que se la ha dado más peso a consejeros independientes. Ahora, con el cambio que se aprobará en principio esta tarde, el Santander delimitará más las funciones de la presidenta ejecutiva y el consejero delegado. Un movimiento que se hace, además, antes de que haya un posible cambio en la cúpula, algo que los mercados no descartan por una posible salida de Álvarez, aunque desde el banco desmienten que haya una operación en marcha.

Una vez aprobada la modificación, el organigrama del Banco Santander será similar al del BBVA, que cambió su modelo de gobernanza con el nombramiento en 2018 de Carlos Torres como presidente y el de Onur Genç como consejero delegado. Un reequilibrio de fuerzas en la cúpula que ocurrirá ahora también en la entidad que preside Ana Botín.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Enlace de origen : Botín cede poder ejecutivo al consejero delegado del Santander para cumplir con el BCE