Bruselas pide a España que agilice las investigaciones “de los casos de corrupción de alto nivel”

La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma de la Fiscalía ya no son la gran asignatura pendiente del Estado de derecho en España, al menos para Bruselas. La Comisión Europea ahora pone el dedo en la eternización de las investigaciones de casos de corrupción y pide “redoblar los esfuerzos para abordar los retos relacionados con la duración de las investigaciones y enjuiciamientos para aumentar la eficacia en la tramitación de los casos de corrupción de alto nivel”. Sobre la ley de amnistía, el Ejecutivo de la UE se limita a tomar nota de la decisión del Tribunal Constitucional español —que la ha avalado— y recuerda que están pendientes las respuestas a las cuestiones prejudiciales sobre esta ley que han llegado al Tribunal de Justicia de la UE.

En el capítulo español de la edición del informe de la situación del Estado de derecho en la UE de este año, la Comisión todavía no ha olvidado de que España tiene pendiente reformar el procedimiento de elección de los miembros del CGPJ, una reforma que está encallada precisamente en ese órgano, ya que sus miembros no logran pactar un informe común que enviar al Congreso de los Diputados. Bruselas también pide que el refuerzo de la independencia de la Fiscalía no caiga en el olvido, ahora que el Gobierno se ha decidido a lanzar la separación del mandato del fiscal general de Estado de la duración de la legislatura siguiendo un consejo recurrente en todas las ediciones de este informe.

Pero si algo destaca esta edición es que Bruselas le pida a España que aborde “el reto de la duración” de los casos de corrupción […], incluyendo acabar la reforma del código de procedimiento criminal”. Sobre el mismo tema, también destaca que el Gobierno “todavía no ha empezado a trabajar en la estrategia nacional anticorrupción prevista por ley para septiembre de 2024″.

Enlace de origen : Bruselas pide a España que agilice las investigaciones “de los casos de corrupción de alto nivel”