CaixaBank dispara los márgenes en el primer semestre y gana 2.137 millones, un 35,8% más

Exterior de una de las sedes de CaixaBank, en Barcelona.
Exterior de una de las sedes de CaixaBank, en Barcelona./CreativeCommons

CaixaBank ganó entre enero y junio 2.137 millones de euros, un 35,8% más que en el mismo periodo de 2022, según ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La entidad catalana consigue así mejorar de forma notable sus guarismos gracias a unos márgenes disparados por las sucesivas alzas de tipos del Banco Central Europeo (BCE). El grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri, además, ha anunciado que lanzará un programa de recompra de acciones propias por 500 millones (si recibe el visto bueno regulatorio) antes de acabar el año para distribuir su exceso de capital por encima del 12% de la ratio CET1 fully loaded, el de máxima calidad (cerró junio en el 12,5%).

El avance en el semestre ha sido notable incluso tras el pago del impuesto temporal a la banca, abonado en su totalidad en el primer trimestre. Sin contabilizar los 373 millones que le correspondieron a la entidad catalana, las ganancias se habrían disparado en el primer semestre casi un 60%.

La mejora de los guarismos se explica, principalmente, por el impulso del negocio recurrente bancario tras las sucesivas alzas de tipos de interés que ha ejecutado el Banco Central Europeo (BCE) en el último año para combatir la inflación. Esto le ha permitido a CaixaBank engordar sus ingresos: el margen de intereses repunta hasta los 4.624 millones en el primer semestre, un 55,2% más.

El acelerón se debe al traslado a la cartera de préstamos a tipo variable del nuevo precio del dinero. De hecho, todavía se recogen los frutos de las alzas de tipos: las entidades precisan de unos 12 meses para actualizar la cuota de los créditos —las hipotecas variables, por ejemplo, están referenciadas al euríbor a 12 meses y se revisan habitualmente una vez al año—.

Donde los valores se han frenado es en las comisiones netas. En el caso de CaixaBank incluso retroceden un 4,2%, hasta los 1.846 millones. Así, los ingresos core del banco suman 7.110 millones, un repunte del 31,3%. Sobre las comisiones (a la baja) y, sobre todo, el margen de intereses (disparado) son las dos partidas con las que el Gobierno calcula el importe que debe abonar cada banco por la tasa temporal, aunque solo sobre lo cosechado por la actividad bancaria en España.

Por el lado de los costes de explotación, la presión de la inflación y las mejoras salariales de la plantilla han provocado un incremento del 4,3%, hasta los 2.894 millones. Un alza importante, aunque por debajo del crecimiento de los ingresos. Esto permite al grupo catalán mejorar su ratio de eficiencia hasta el 46% (los expertos consideran que un banco empieza a ser eficiente cuando este indicador está por debajo del 50%). En cuanto a la rentabilidad, el retorno sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 12%. Y la ratio de capital CET1 fully loaded escaló hasta el 12,5%.

El contexto es favorable para el sector financiero, aunque se vislumbra desde hace meses posibles nubarrones en el horizonte que amenazan con truncar otro año de récord. Entre los riesgos, ya se siente el parón de la economía (menor de lo previsto hace meses) y el freno de la demanda de crédito. Lo que no termina de aflorar son los temidos impagos. Por el momento, la morosidad sigue en niveles históricamente bajos: CaixaBank cerró junio en el 2,6%, por debajo de la media del sector en España (está en el 3,59%).

Las entidades, así como los supervisores, monitorizan esta métrica desde hace un año por el temor al repunte en el volumen de insolvencias debido a la presión de la inflación y los mayores costes de financiación para los hogares. Por ello, la banca y el Gobierno pactaron a final de 2022 la ampliación del Código de Buenas Prácticas para ayudar a los hogares endeudados vulnerables o en riesgo de serlo. El Ejecutivo calculó que este escudo social beneficiaría a hasta un millón de familias endeudadas, aunque las últimas cifras facilitadas por el Ministerio de Economía situaban las solicitudes en solo 33.000. El Banco de España calcula que esta red de auxilio, si se toman los datos históricos de adhesión a este tipo de protocolos, llegará de forma efectiva solo a cerca de 200.000 familias.

Amortización de participaciones preferentes

CaixaBank ha comunicado asimismo su decisión de amortizar una emisión de participaciones preferentes que mantenía de Bankia, emitida el 19 de septiembre de 2018 por un importe de 500 millones de euros. Este paquete “computaba como capital de nivel 1 adicional”, explica la entidad en una nota remitida a la CNMV.

Para esta amortización, el banco que preside Goirigolzarri ya cuenta con el visto bueno del BCE. “La fecha de amortización total será el próximo 19 de septiembre”, coincidiendo con la primera fecha de revisión. El precio por cada participación será el 100% del importe nominal pagada hace cinco años más la remuneración de este periodo de los accionistas devengada y no abonada a estas preferentes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Enlace de origen : CaixaBank dispara los márgenes en el primer semestre y gana 2.137 millones, un 35,8% más