CaixaBank gana 707 millones en el primer trimestre, un 21,9% más, pese a las dotaciones por la guerra en Ucrania

CaixaBank obtuvo en los primeros tres meses del año un beneficio de 707 millones de euros, un 21,9% más que en el mismo periodo del año pasado en base comparable, según ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La mayor entidad del sistema financiero español logró en los primeros tres meses de 2021 unas ganancias de 4.786 millones, pero descontando los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia y agregando el resultado generado por dicha entidad se quedan en 580 millones, la cantidad con la que ha comparado lo conseguido este año por ajustarse más a la evolución real del negocio. Sin excluir ese efecto, el beneficio este trimestre es un 85,2% menor.

El grupo que dirige Gonzalo Gortázar estima que la mejora se debe a su sólida posición en la comercialización de créditos y productos de ahorro a largo plazo, así como a la caída de gastos por las sinergias derivadas de la fusión con Bankia. Y destaca que mantiene una posición de fortaleza comercial y financiera “pese a la volatilidad de los mercados y la incertidumbre por la invasión de Ucrania”.

El banco ha efectuado dotaciones por valor de 214 millones “para reflejar el impacto estimado derivado del cambio de escenario macroeconómico ante el conflicto en Ucrania”. Pero destaca la buena marcha del negocio hipotecario, que repunta un 14% respecto al año pasado, hasta los 2.122 millones, impulsado por una fuerte subida en el mes de marzo. Y los de créditos al consumo, que crece un 18%, y a pymes (22%). A diferencia de lo que sucede con las nuevas dotaciones por el conflicto bélico desatado a las puertas de Europa, se reduce la cuantía del fondo covid-19 que pasa a 1.196 millones a cierre del trimestre frente a los 1.395 millones de finales de 2021.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha recalcado que dos de los grandes retos que debía afrontar la entidad en los últimos meses: la integración con Bania y el ERE que debe suponer la salida de 6.452 empleados, están prácticamente completados. “Después de haber completado prácticamente el 90% de las integraciones de oficinas y de las salidas de empleados previstas, podemos focalizarnos cada vez más en el crecimiento del negocio”, afirmó. El pasado 1 de abril se materializó la salida de 1.254 trabajadores adheridos al plan firmado en julio con los sindicatos, lo que significa que se han ejecutado ya 5.718 salidas, el 88% del total.

El ratio de eficiencia, que mide lo que gasta por cada cien euros que ingresa, ha empeorado al pasar del 54% al 57,6% (si se incluyen los gastos extraordinarios de Bankia sería aún peor, del 76,4%). La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) desciende ligeramente, del 6,6% al 6,5%. Mientras que la tasa de morosidad mejora tímidamente al pasar del 3,6% al 3,5%. Concretamente, los saldos dudosos se sitúan en 13.361 millones, 272 millones menos que en el anterior trimestre, lo que ha permitido aumentar el ratio de cobertura del 63% al 65%. La ratio de capital CET1 fully loaded quedó en marzo en el 13,4%, por encima del 13,1% del trimestre anterior.

Tras la fusión con Bankia, CaixaBank se convirtió en líder del mercado español, y la tercera entidad a nivel global de entre las españolas tras el Banco Santander y BBVA, si bien es la menos diversificada geográficamente de las tres porque su negocio tiene una gran exposición a la economía española. A cierre de marzo, la firma dispone de 689.217 millones en activos, cuenta con 20,4 millones de clientes (por debajo de los 21,1 millones del año pasado), y en sus 4.824 sucursales (493 menos que hace un año) trabajan 46.480 empleados (3.287 menos que en marzo de 2021). En los últimos doce meses, su valor en Bolsa se ha incrementado en 5.338 millones de euros, al pasar de 19.441 millones a 24.779 millones. Actualmente es la décima mayor empresa del Ibex 35.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

En un momento en que el debate sobre la presencia de la banca en zonas rurales sigue vivo por el riesgo de exclusión financiera de buena parte de la población, Gortázar ha señalado que CaixaBank “dispone de la red comercial más extensa del sector, es la única entidad bancaria en 471 poblaciones a cierre de marzo y tiene presencia en más de 2.200 municipios en España”. Y ha recordado que el 17 de mayo presentarán un plan estratégico “que definirá el rumbo y la velocidad de la entidad para los próximos tres años”.

Sobre el trato a las personas mayores sin habilidades digitales para operar en su red, otra de las agendas calientes de la banca en los últimos meses, CaixaBank ha mencionado que ha creado un equipo de 2.000 consejeros sénior, ha ampliado del horario de caja en oficinas y ha reforzado todos sus canales de comunicación con estos clientes.

Más ingresos por comisiones

La mejora del beneficio se apoya en el crecimiento del margen de explotación (5,4%), así como en la reducción de las dotaciones para insolvencias (-23,2%) y otras dotaciones a provisiones (-37,7%) .Los ingresos, en cambio, se redujeron ligeramente hasta los 2.761 millones (-1,7 %) por la caída del margen de intereses (-5,4 %), que achaca al entorno de tipos de interés negativos. El banco facturó en comisiones 969 millones, un 2,9% más, aunque las bancarias recurrentes disminuyen un 3,3%, debido sobre todo a la unificación de los programas de fidelización de clientes. En cambio, las obtenidas por la comercialización de seguros se incrementan un 2,3% y las asociadas a la gestión de productos de ahorro a largo plazo (fondos de inversión y planes de pensiones, entre otros) aumentan un 10,3%.

En su diagnóstico de la situación de la economía española, el mercado del que dependen sus resultados, CaixaBank recuerda que “el retroceso de la sexta ola de la covid, el buen tono del mercado laboral, el despliegue de los fondos europeos y las favorables perspectivas para la temporada turística invitaban al optimismo”, pero explica que el estallido del conflicto ha alterado ese escenario. “Tendrá un impacto sustancial tanto en la actividad económica como en la inflación, a través del encarecimiento de la energía y de las materias primas, un mayor tensionamiento de las cadenas de suministros globales y un deterioro de la confianza de los agentes”. Como consecuencia de ello, ha rebajado del 5,5% al 4,2% su previsión de crecimiento para España este año.

Enlace de origen : CaixaBank gana 707 millones en el primer trimestre, un 21,9% más, pese a las dotaciones por la guerra en Ucrania