Cataluña pide a los positivos por covid que no vayan al centro de salud y tramiten la baja laboral por SMS

La curva de contagios por coronavirus sigue creciendo a un ritmo exponencial en Cataluña. El Departamento de Salud ha pedido a aquellos que den positivo en los tests de autodiagnóstico que no vayan a los centros de salud. En su lugar, han recomendado “hacer aislamiento de 10 días para cortar la cadena de transmisión”. También la baja laboral, si es necesaria, hay que tramitarla por mensaje de texto, según las nuevas recomendaciones de la Generalitat. Salud ha notificado este martes a través de su página web 31 defunciones respecto al último recuento, así como 23.850 nuevos contagios: esto supone un aumento de más de 15.000 casos en las últimas 24 horas.
La autoridad sanitaria catalana también ha señalado que, si los síntomas empeoran, el paciente debe acudir al Centro de Atención Primaria (CAP) o llamar al 112. En cualquier caso, aquellos que den positivo deben comunicarse telemáticamente con la administración para reportar los contactos estrechos. En cuanto a los infectados que necesiten una baja laboral por enfermedad, la administración señala que debe contactar “preferiblemente de forma telemática” con el CAP, por teléfono o a través de citasalut.gencat.cat.
El número de personas hospitalizadas asciende a 1.503 (46 más que el día anterior); mientras que este martes hay cinco personas más en la UCI, que ya atiende a 404 pacientes. La velocidad de transmisión del virus (la Rt, que mide a cuántas personas contagia de media un positivo) es de 1,73 (0,19 más que el día anterior). La cifra supera la recomendación de las autoridades sanitarias (por debajo de 1) para mantener el virus controlado. El porcentaje de positivos que arroja los test de antígenos y las pruebas PCR se sitúa en 15,63%, un porcentaje tres veces superior al que se considera tolerable para controlar la pandemia. La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.513,37 por cada 100.000 habitantes. Según los datos oficiales, la media de edad de los casos confirmados es de 34 años.
La Secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, había subrayado este lunes durante un acto por el aniversario de la primera vacuna inoculada en Cataluña que la vacunación “ha evitado alrededor de 10.000 muertes”, así como “más de 300.000 contagios, entre 60.000 y 80.000 hospitalizaciones”, y “entre 10.000 y 13.000 ingresos en UCI”. El 79,1% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 76,2% ya tiene la pauta completa de la vacunación. En el presente contexto de la sexta ola, Cabezas también señaló que la vacunación ha hecho que la presión asistencial en los hospitales sea “mucho menor” de la que cabría suponer por el número de contagios.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Cataluña pide a los positivos por covid que no vayan al centro de salud y tramiten la baja laboral por SMS