Chanel: “He soñado que me tiraban un tomate, pero estoy fuerte ante el odio en redes”

“Esta mañana he soñado que me tiraban un tomate”, cuenta Chanel Terrero en Benidorm, tras haber lidiado durante buena parte de la mañana del domingo con una nube de cámaras y micrófonos. Es consciente de que su elección como la representante española a Eurovisión tras ganar este sábado el Benidorm Fest, además de muchas felicitaciones, ha generado también reacciones negativas en medio de una guerra entre público y jurado. La artista se impuso en la final al trío Tanxugueiras y la cantante Rigoberta Bandini, que partían como favoritas de los espectadores al inicio de la competición, tras lograr la máxima puntuación del jurado profesional designado por RTVE, organizadora del festival, mientras que quedó segunda en la votación del jurado elegido por criterios demoscópicos y tercera en la del jurado popular.

Para quienes le han lanzado odio en redes en las últimas horas, descontentos porque el mayor peso de los votos del jurado profesional, compuesto por tan solo cinco personas, dejara sin opciones a Tanxugueiras y mermara las de Bandini, la intérprete de SloMo recuerda que ese tipo de agresiones “afectan a un asunto muy importante como es la salud mental, con el que no se debe jugar”. A título personal, “se encuentra bien y fuerte” ante los insultos anónimos digitales. La palabra tongo era trending topic en Twitter poco después del anuncio de su victoria.

El jurado profesional mantenía un 50% de la decisión final, mientras que el voto popular se dividía en dos: el voto demoscópico (25%) y el televoto del televidente a través llamadas y mensajes SMS (25%). RTVE se ha limitado a lanzar un comunicado como respuesta oficial y universal para contestar a las voces críticas. “RTVE es consciente de la controversia sobre el proceso para elegir la canción que representa a España en Eurovisión. Y la considera positiva”, dice el texto. “En cualquier concurso competitivo son muchas las personas que no ven cumplidas sus expectativas. En todo caso, la grandeza de toda competición consiste en aceptar plenamente las reglas hasta sus últimas consecuencias”. El ente público, por el momento, no desglosará las votaciones de cada uno de los cinco componentes del jurado.

Los miembros de ese comité de expertos son la cantante y actriz Natalia Calderón, la coreógrafa Miryam Benedicted, la cantante e inspectora de la orquesta y Coro de RTVE Estefanía García, el director de vídeos musicales Marvin Dietmann y el jefe de la delegación islandesa para Eurovisión, Felix Bergssom.

“Mi intención no es ganarme el apoyo incondicional de nadie, que es algo muy difícil conseguir, sino hacer un buen trabajo”, comenta Terrero. Su madre le puso el nombre de la diseñadora Coco Chanel “porque era una mujer a la que admiraba, una pionera que fue la primera en llevar pantalones”. Frente a los que admiran su solvente y arrolladora actitud de diva pop sobre el escenario surgen voces críticas que consideran su propuesta menos original y reivindicativa que las de sus competidoras. Pero la propia Bandini ha mostrado su apoyo en Twitter a Terrero este domingo. “Ha habido buen rollo entre nosotras. Que Rigoberta me apoye en público es maravilloso por su parte, porque da ejemplo”.

Una de las razones de las críticas de su elección es su conexión profesional en el pasado con uno de los miembros del jurado, la coreógrafa Miryam Benedicted. “Flipé muchísimo con eso. No me parece una crítica de peso. Con Miryam hace cuatro años que no hablo. Llevo mucho tiempo en esta profesión y es lógico que me haya reencontrado con una coreógrafa [en el Benidorm Fest]. Otros han coincidido con otra gente aquí y no pasa nada. Todos somos artistas profesionales y hemos estado en contacto con alguien antes”.

Hasta el pasado miércoles, cuando interpretó por vez primera en el Benidorm Fest su tema SloMo, no entraba en las quinielas para la victoria. Pero su actuación en directo, apoyada de una potente coreografía, los ritmos latinos de moda desde hace años y una letra sexualizada, cambió la opinión de parte de la audiencia que vio la gala emitida por Televisión Española, aunque el jurado profesional recicbió abucheos ante su falta de apoyo a Tanxugueiras. El sábado de la final, Chanel sí figuraba entre las tres favoritas a la victoria.

Ella recuerda que le avalan sus 15 años de trayectoria, con una presencia constante en los escenarios de los grandes musicales de Madrid, y con una formación que se remonta todavía más en el tiempo, en danza y canto, desde que tenía seis años.

En el entorno de Olesa de Montserrat (Barcelona), una población de 23.000 habitantes a la que Terrero llegó con cuatro años desde La Habana, Terrero ha encontrado una importante red de apoyo que se ha mantenido incluso después de mudarse a Madrid siendo adolescente. “Allí me sentí muy protegida y, muy querida. Me he enterado de que uno de mis profesores del instituto ha venido a Benidorm solamente para verme”, cuenta.

También encontró en Jeny Poquet, la directora de la escuela de baile en la que se formó, lo que ella denomina como una segunda madre. “Ella me empujó a que no solo estudiara ballet y me abriera a otras disciplinas y me formara para salir lo más preparada posible”, dice. Cuando tuve problemas en el instituto porque los exámenes de ballet hicieron que sus notas bajaran, fue esta directora quien peleó para que su familia buscara alternativas y no alejara a Chanel de su formación artística, recuerda. “Jeny también ha venido de sorpresa a verme. Siempre tiene consejos para mí que se me repiten en la mente para no recaer”.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Chanel: “He soñado que me tiraban un tomate, pero estoy fuerte ante el odio en redes”