Comienza la ola de calor con Córdoba y Jaén bajo aviso rojo por temperaturas de 44°

Doce de las 17 comunidades autónomas se encuentran este lunes bajo aviso por altas temperaturas en el día en el que comienza la primera ola de calor del verano. La peor parte se la llevará Andalucía, donde el sur de Córdoba y prácticamente todo Jaén están bajo aviso rojo, el máximo de una escala de tres, por el riesgo de que se alcancen los 44°. El aviso es naranja, el segundo nivel, en Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid, por valores entre 43° y 39°, mientras que es amarillo, el mínimo, en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra y La Rioja y Comunidad Valenciana, por entre 36° y 39°. El pico del episodio extremo se producirá entre hoy y el martes, cuando el aviso rojo se trasladará a Aragón y las mismas comunidades se mantendrán en alerta, aunque se doblarán las que están en el naranja o riesgo importante. Para el miércoles, en principio el último día, no hay de momento activos avisos rojos y se reducirán a 10 las regiones en alerta, junto con Ceuta y Melilla.
Este lunes, las temperaturas, que comenzaron el fin de semana su escalada, seguirán subiendo de forma significativa en buena parte de la Península y Baleares, salvo en puntos del nordeste y del área de Levante, explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la última actualización de su aviso especial. Se prevén unas máximas “por encima de lo normal de forma generalizada”, con más de los 38° generalizados en el interior peninsular y de Mallorca, 40° en áreas del interior de la mitad sur peninsular e incluso los 44° o más en puntos del valle del Guadalquivir.
Aunque Aemet pone el tope en 44°, hay peligro de que se superen localmente en la zona del alto Guadalquivir entre Córdoba y Jaén, donde incluso se podría romper el techo del calor nacional, que se encuentra en en 47,6°, cota a la que llegaron los termómetros en La Rambla (Córdoba) en agosto de 2021, dos décimas por encima de la anterior marca, que ostentaba la vecina y también cordobesa Montoro. Todo depende del de cuánta nubosidad haya, de la mayor o menor presencia de polvo en suspensión y del viento en superficie, que parece que soplará del sur.
La causa de este episodio extremo es una situación clásica en los veranos en la Península que cada vez se produce con más frecuencia a causa del cambio climático: una dorsal ―una zona de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera asociada a aire cálido―, la fuerte insolación propia de esta época y la entrada de una masa de aire muy cálido y seco de origen sahariano. El movimiento de la dorsal, del este al oeste, está impulsando el ascenso de la masa, acompañada de polvo en suspensión, a buena parte de la Península. Del calor extremo solo se librarán áreas de noroeste y norte.
La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
El martes, las temperaturas se mantendrán muy altas, aunque con variaciones. “La intensificación del viento del oeste y suroeste provocará un ascenso en el Levante peninsular y el valle del Ebro donde, al igual que en Mallorca, podrán alcanzarse los 40°/43°”, detalla Aemet en su aviso. En cambio, se producirán descensos térmicos “en el oeste y norte peninsular, más acusados cuanto más al norte y al oeste”, mientras que en el valle del Guadalquivir continuarán las temperaturas infernales, por encima de 42°. “Estos dos días, lunes y martes, son los días culminantes de este episodio en la mayor parte del territorio”, indica la agencia.
Para el miércoles es probable que las temperaturas bajen en la mayor parte de zonas, principalmente en el valle del Ebro y otras zonas del norte peninsular, así como en Baleares, aunque el descenso será “menos acusado en el tercio sur”. Pero el sureste vivirá su peor día, ya que se redoblará el azote y se podrán alcanzar los 42°-44°.
¡¿Buenos días!?📈Estas son las temperaturas a estas horas. Los termómetros aún no han bajado de los 28 C en Almería. Nueva noche #tórrida a orillas del Mediterráneo👇🏻 pic.twitter.com/5yyaGpVJHe
— Marc Santandreu (@marcsansa) July 10, 2023
Durante todo el episodio, las temperaturas mínimas también serán muy elevadas, con noches tropicales generalizadas, en las que es difícil conciliar el sueño porque los termómetros no bajan de 20°, e incluso tórridas, por encima de 25°, en la mitad suroriental peninsular, especialmente en el tercio sureste, y en Baleares.
¿Se puede dar por concluida la ola el jueves? De momento, Aemet no le ve un final claro. El escenario más plausible apunta a que prosigan “los descensos térmicos, aunque todavía durante varios días más, las temperaturas estarán por encima de los valores habituales en zonas de la mitad sur peninsular y Baleares”. En cuanto a Canarias, es probable que la masa de aire sahariana afecte también a las islas a partir del lunes o martes, aunque todavía es pronto para determinar si entrarán o no en ola de calor.
Enlace de origen : Comienza la ola de calor con Córdoba y Jaén bajo aviso rojo por temperaturas de 44°