Comisiones Obreras pide “dejar sin efecto” el resultado del Benidorm Fest si las explicaciones de RTVE “no son convincentes”

La sección sindical de Comisiones Obreras en RTVE ha pedido que se “deje sin efecto” el resultado del Benidorm Fest, y su consecuente participación en Eurovisión si las explicaciones de la corporación pública en torno a la transparencia en su organización “no son convincentes”, asegura la secretaria general del sindicato en el ente, Maite Martín del Caz. En un comunicado lanzado este lunes, CCOO-RTVE evalúa las presuntas irregularidades como “importantes” y “notables” y solicita que las distintas direcciones implicadas aclaren “de manera urgente, cómo y quién seleccionó al jurado del Benidorm Fest”. “Con la misma urgencia RTVE debe hacer públicas las actas de las votaciones y las incidencias registradas, todas en su conjunto. RTVE debe aclarar urgentemente las relaciones entre miembros del jurado y la cantante Chanel Terrero. Debe quedar claro si hay conflicto de intereses y el sentido del voto de las personas que, en el jurado, tienen o han tenido relación con la cantante”, comenta CCOO-RTVE, que destaca el trabajo de los profesionales del medio público.

Continúa así la polémica por el triunfo de la cantante Chanel en el festival alicantino, que se celebró el sábado. Terrero y su canción SloMo será la que represente a España en la próxima edición de Eurovisión, que se celebra en mayo en Turín. La cantante obtuvo la máxima puntuación del jurado profesional designado por RTVE, organizadora del festival, compuesto por cinco personas. Esa votación, que contaba como el 50% del total, fue determinante para que Terrero se impusiera a otras favoritas del público como Rigoberta Bandini y Tanxugueiras. Nada más terminar la gala, miles de usuarios de las redes sociales pusieron sus mensajes de decepción con el resultado bajo el epígrafe de “tongo”.

Otras secciones sindicales de RTVE consultadas por este periódico, como UGT y Sí RTVE, explican que lanzarán sus propios comunicados centrándose exclusivamente en la buena labor de los trabajadores de la corporación y sin cuestionar a la organización del evento.

En la misma línea que CCOO-RTVE, Galicia en Común, coalición integrada dentro del Grupo Confederal de Unidas Podemos, ha anunciado que registrará en el Congreso de los Diputados varias preguntas dirigidas al Consejo de Administración RTVE sobre el cumplimiento de las bases del concurso Benidorm Fest, ante la posible “falta de transparencia” en las votaciones. Además, un miembro de dicho consejo ha afirmado a este periódico que el partido gallego no será el único que registre preguntas en torno al festival. En esas intervenciones se consultarán algunas de las cuestiones que plantea el comunicado de CCOO-RTVE.

El ente público defendió este domingo en un comunicado el sistema de votación del Benidorm Fest: “En cualquier concurso competitivo son muchas las personas que no ven cumplidas sus expectativas. En todo caso, la grandeza de toda competición consiste en aceptar plenamente las reglas hasta sus últimas consecuencias”, señala su comunicado.

En el texto, RTVE admite ser “consciente” de la “controversia” sobre el proceso para elegir la canción que representará a España en Eurovisión, pero considera “positiva” la experiencia. De hecho, ha asegurado que “mantiene su firme compromiso con la música española” y que ya ha puesto “toda su energía” en impulsar en Europa la candidatura española a Eurovisión. “Al margen de debates, lo más importante en estos momentos es apoyar unidos a Chanel”, ha manifestado.

Si bien, a raíz de la polémica generada, RTVE ha decidido “abrir un diálogo participativo para mejorar, de cara a próximas ediciones, todo el proceso del Benidorm Fest” y, en segundo lugar, crear un programa de televisión para promocionar la música española. Dicho proyecto, cuyos detalles se darán a conocer en los “próximos días”, estará abierto a todos los concursantes de la primera edición del Benidorm Fest.

Parte del Consejo de Administración RTVE consultado por este periódico considera que el comunicado lanzado por la corporación es ambiguo y no ofrece una respuesta contundente ante las dudas sobre la integridad del ente público en su papel como organizador del Benidorm Fest.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Comisiones Obreras pide “dejar sin efecto” el resultado del Benidorm Fest si las explicaciones de RTVE “no son convincentes”