¿Cuándo y dónde dejarán de ser obligatorias las mascarillas en interiores?

El Consejo de Ministros de este martes aprobará la nueva norma que permitirá ir sin mascarilla en la mayoría de los interiores. Entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOE, el miércoles 20 de abril. A falta del texto definitivo, esto es lo que ya se conoce sobre la nueva regulación del cubrebocas.
¿Dónde siguen siendo obligatorias mascarillas?
Seguirán siendo obligatorios en todo tipo de transporte público (autobuses, trenes, aviones, metros, barcos…) y discrecional (como taxis y VTC). También en todos los centros y establecimientos sanitarios, incluidos hospitales (excepto para las personas ingresadas, si están en su habitación sin visitas), centros de salud, lugares de transfusión de sangre o similares y farmacias. Por último, las mascarillas serán obligatorias en centros sociosanitarios (residencias).
¿Tendrán que llevar mascarillas los usuarios de las residencias?
No. Se considera que es su hogar, así que ellos no tendrán que llevarlas, pero sí los trabajadores y las visitas.
¿Habrá que seguir llevándola en el trabajo?
La ley no obliga, como norma general, a mantener el cubrebocas en el puesto de trabajo, pero será una cuestión que decidirán los servicios de prevención de riesgos laborales de cada empresa.
¿Tengo que llevarla si trabajo en un lugar donde es obligatoria?
Sí, las personas que ejercen su profesión en los lugares donde sigue siendo obligatoria (transportes, centros sanitarios, farmacias…) tendrán que mantenerlas.
¿Qué hago si tengo síntomas de covid?
Las personas con síntomas leves de covid menores de 60 años y sanas ya no deben aislarse. Pero tendrán que seguir llevando mascarilla hasta 10 días después de presentar los primeros signos de la enfermedad.
¿En qué momentos será recomendable, aunque no sea obligatoria?
Sanidad sigue recomendando “un uso responsable de la mascarilla”, especialmente para personas vulnerables (mayores de 60 años, mujeres embarazadas, pacientes inmunodeprimidos…), siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
¿Tendrán que llevar mascarilla los alumnos en clase?
No. De hecho, los técnicos de Sanidad y las comunidades autónomas, en sus de recomendaciones, piden expresamente que se retiren. Era algo que venía reclamando desde hace semanas la Sociedad Española de Pediatría. Un estudio reciente en Cataluña mostró que no había grandes diferencias de transmisión en las aulas de niños menores de seis años, en las que la mascarilla no es obligatoria, y en la de los mayores, donde sí lo es.
¿Qué otros países han tomado esta medida?
En la mayoría de los países de la Unión Europea, la mascarilla ya no era obligatoria en interiores (con algunas excepciones, como la de transportes públicos y centros sanitarios y sociosanitarios). Entre los grandes países del entorno, solo la mantienen Italia y Portugal.
¿Ha sido una decisión avalada por los técnicos?
A medias. La Ponencia de alertas, formada por técnicos de Sanidad y las comunidades autónomas, había elaborado un borrador que recogía las medidas básicas que se anuncian ahora. Pero no era definitivo. Este órgano solo se había reunido una vez para tratar el tema y tenía previsto seguir avanzando. Fuentes de la ponencia señalan a EL PAÍS que querían abordar flecos, como regular los centros de trabajo, pero la ministra ha dado por aprobado el documento pese a que este órgano no lo había votado.
¿Por qué se toma esta decisión ahora?
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicaba este fin de semana en una entrevista en EL PAÍS que la decisión viene avalada por la Ponencia de alertas gracias a la alta cobertura vacunal de la que goza España, con un 92,5% de la población mayor de 12 años con la pauta completa.
¿Qué opinan los expertos en salud pública?
No hay unanimidad. Algunos creen que ya era hora, incluso que se ha tardado. Otros lo ven demasiado precipitado. La Sociedad Española de Epidemiología muestra sus reservas. Cree que la decisión no ha venido dada por los datos epidemiológicos, ya que se anuncia con dos semanas de antelación con respecto a su aplicación, y reclama que se expliquen bien los motivos de este paso. “El uso de la mascarilla en interiores es una medida muy icónica, y muy visible, y su eliminación también transmite el mensaje de que ya no hay necesidad de ninguna medida. Hay que recordar que la nueva estrategia de vigilancia se fundamenta en la necesidad de centrar la protección en las personas vulnerables y, para que eso sea efectivo, es imprescindible que se mantengan algunas medidas en los ámbitos donde residen, viven y trabajan estas personas. Parte de su éxito radica en que quienes no son vulnerables protejan a quienes sí lo son con su comportamiento y el cumplimiento de esas mínimas medidas”, explica la sociedad.
¿Cuándo se eliminarán las mascarillas por completo?
Sanidad insiste en dar pasos progresivos. Al contrario que en otros países, como el Reino Unido, que han levantado restricciones de golpe, España lo ha hecho gradualmente. El Ministerio de Sanidad no se ha pronunciado por el momento sobre los siguientes hitos para la eliminación completa de las mascarillas.
Enlace de origen : ¿Cuándo y dónde dejarán de ser obligatorias las mascarillas en interiores?