Cuba retira las credenciales de prensa a los periodistas de la agencia Efe en La Habana

El Gobierno de Cuba ha retirado este sábado las acreditaciones de prensa a los periodistas de la agencia española Efe en la isla. Los responsables del Centro de Prensa Internacional convocaron con urgencia al equipo del medio que está actualmente acreditado en La Habana —tres redactores, un fotógrafo y un camarógrafo— para comunicarles que se les retiraban las credenciales sin aclarar si la medida es temporal o definitiva. La decisión llega dos días antes de la llamada Marcha Cívica por el Cambio, convocada por la plataforma opositora Archipiélago para el próximo 15 de noviembre y declarada ilegal por el Gobierno del país caribeño.

”Nos llamaron urgentemente y pidieron que les entregáramos las credenciales. Cuando preguntamos el motivo invocaron la normativa sobre prensa extranjera”, ha explicado Atahualpa Amerise, jefe de redacción de la oficina, a la agencia France-Presse. Las autoridades no explicaron a los reporteros “el motivo exacto” que les prohíbe ejercer el periodismo en la isla. Según Amerise, es la primera vez que se sanciona de esta forma a un equipo de prensa extranjero en Cuba.

Opositores e instituciones han señalado la tensión que se vive en la isla en las vísperas de la manifestación. El principal líder del movimiento que impulsa la marcha, el dramaturgo Yunior García, emitió el jueves una declaración en la que aseguraba que las presiones del Gobierno estos días han sido brutales y que, para evitar que desde el poder se ejerza violencia contra los manifestantes, o que estos sean enviados a la cárcel por participar en la protesta, había decidido marchar él en solitario en La Habana.

Además, los obispos cubanos han pedido en una declaración “cambios necesarios” para mejorar la vida en Cuba e “indulgencia” con los presos de las protestas del 11 de julio. Aquella manifestación terminó con un muerto, decenas de heridos y 1.270 detenidos, de los cuales 658 permanecen en prisión, según la ONG Cubalex. Cada vez son más las voces, incluidas las de figuras revolucionarias como Silvio Rodríguez, las que piden mesura y que se libere a los que no participaron en hechos violentos.

El Gobierno cubano considera que la nueva convocatoria es un intento de desestabilización y ha acusado a los organizadores de estar financiados por Estados Unidos. El presidente, Miguel Díaz-Canel, se refirió el viernes al 15-N: “Han levantado toda una aureola mediática para que el mundo espere qué va a pasar en Cuba el 15 de noviembre”. “A nosotros”, dijo, “no nos quita el sueño, estamos tranquilos, seguros, pero atentos y alertas, y estamos preparados para defender la Revolución, para enfrentar cualquier acción injerencista contra nuestro país, sobre todo contra todo lo que atente contra la paz, la tranquilidad ciudadana y nuestro orden constitucional”.

Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Cuba retira las credenciales de prensa a los periodistas de la agencia Efe en La Habana