Cuerpo garantiza ayudas públicas a las empresas por la guerra comercial, aunque avancen las negociaciones con Estados Unidos

Aunque la Unión Europea y Estados Unidos llegaran a un acuerdo que acabara mañana con la guerra comercial abierta desde Washington, el Gobierno de España mantendrá “la primera capa de ayudas” públicas a las empresas por este conflicto, según ha garantizado este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Lo justifica el ministro que también ostenta la cartera de Comercio en que “hay aranceles afectando a las empresas”, en referencia a ese suelo mínimo del 10% que fijó Washington durante el periodo de negociación de 90 días y al 25% para automóviles, acero y aluminio. Pero hay algo más, Cuerpo cree que independientemente de cómo acabe el conflicto hay medidas proteccionistas que no tiene marcha atrás al otro lado del Atlántico: “Parece que [en el futuro] podemos esperar una mayor fragmentación”, ha lamentado después de acabar la reunión de ministros de Finanzas de la UE, el Ecofin, este martes en Bruselas.
“La primera capa de ayuda a las empresas” de las que habla Cuerpo son básicamente unos 5.000 millones en créditos del ICO para apoyar la internacionalización y búsqueda de mercados alternativos para las exportaciones afectadas, y también para que puedan resistir en el mercado estadounidense pese a la subida arancelaria. “Esto seguirá independientemente de cómo evolucionen las negociaciones en los próximos meses”, ha subrayado Cuerpo, que ha añadido, que en una encuesta reciente entre empresas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) el resultado era que el 55% de las empresas consultadas respondían que preveían más aranceles en el futuro.
Pero la idea fuerza que lleva a Cuerpo a sostener la necesidad de estas ayudas públicas es que la guerra comercial no acabará con una vuelta al punto de partida inicial. La UE está negociando con la Administración de Donald Trump una salida al conflicto. A comienzos de abril, ambas partes se dieron una tregua, aunque Washington no retrocedió al punto de partida, sino que mantuvo buena parte de sus medidas. Ahora en Bruselas se mira el acuerdo al que han llegado los estadounidenses con los británicos y ahí Cuerpo observa síntomas de que incluso con un pacto las cosas no volverán a ser como antes. Por ejemplo, el punto de encuentro entre Londres y Washington sobre los automóviles ha sido fijar cuotas de entrar al mercado estadounidense.
No obstante, España apuesta porque en todo momento la respuesta que dé la UE sea conjunta y para eso se ha vuelto a convocar un Consejo de la UE de Comercio el próximo jueves. El objetivo es reafirmar esa “unidad de acción” para que el Comisario del ramo, Maros Sefcovic, se sienta completamente respaldado en las negociaciones con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick.
Tanto en el plano de las negociaciones como el de las ayudas, Madrid reclama salidas conjuntas por parte de los 27. Una de ellas es retomar una idea que ya se lanzó al comienzo de la guerra comercial: la creación de un fondo europeo que dé ayudas y se financie con la recaudación adicional que proporcione la subida de aranceles. Ese incremento, en el caso europeo, se suspendió por tres meses cuando se abrió la ventana negociadora. Por tanto, ahora no hay ingresos adicionales.
Hay en los últimos días síntomas para el alivio, cree el Gobierno español. La tregua que alcanzaron Estados Unidos y China da cierto margen para la esperanza o, al menos, para que se minoren los daños. También en la Comisión Europea ve con cierto optimismo el paso dado esta semana por las dos grandes superpotencias mundiales y sirve para que Bruselas tema menos una inundación en el mercado europeo de productos chinos que difícilmente iban a tener salida en Estados Unidos con unos aranceles por encima del 145%, como han llegado a estar antes de esa tregua sellada este lunes.
“Obviamente, esta rebaja de las tensiones comerciales entre EE UU y China va en la buena dirección, pero hay que tener presente que los aranceles del 30% que Washington seguirá aplicando a los productos chinos, también en este periodo de 90 días, siguen siendo bastante elevados y, en consecuencia, tienen efectos distorsionadores del comercio”, ha llegado a señalar el comisario de Economía y Finanzas, Valdis Dombrovskis, también al final del Ecofin. Aunque sí ha concedido que “puede aliviar en cierta medida la preocupación por la desviación de exportaciones”.
Enlace de origen : Cuerpo garantiza ayudas públicas a las empresas por la guerra comercial, aunque avancen las negociaciones con Estados Unidos