De vehículos de alta gama a barbas postizas: la UE sanciona las exportaciones del sector del lujo a Rusia

Otro golpe más de la UE para acorralar económicamente a Rusia y asfixiar a los oligarcas del país. El bloque comunitario ha acordado un nuevo paquete de sanciones –el cuarto desde la invasión de Ucrania–, centrado en medidas comerciales, un primer zarpazo al sector energético y con un golpe simbólico teledirigido contra las élites empresariales, al prohibir la exportación a Rusia de una larga lista de productos de lujo de la UE. Entre ellos se incluyen desde vehículos de alta gama a artículos de deporte como el golf, el esquí y el polo, e incluso barbas postizas y pelucas, según el reglamento de sanciones acordado este lunes por los Veintisiete, y al que ha tenido acceso EL PAÍS, a la espera aún de su publicación oficial.
El nuevo paquete de represalias contra la guerra iniciada por Moscú a las puertas de la UE incluye una prohibición total de todo tipo de transacciones con empresas estatales rusas vinculadas a la maquinaria bélica del Kremlin, y el golpe se ensancha contra algunas del sector energético (como Rosneft, Transneft y Gazpromneft, según el citado documento). La medida no afecta, de momento, al “transporte de combustibles fósiles, en particular carbón, petróleo y gas natural” hacia la UE, lo que pone a salvo el suministro de energía desde Rusia, una de las medidas más controvertidas y gravosas que podría imponer la UE, pero que dista mucho de contar con el apoyo unánime de los Estados miembro. La represalia aprobada busca impedir que la UE colabore con estas compañías para acometer inversiones o nuevas prospecciones. La energía nuclear también queda a salvo de este último pulso sancionador.
Otro de los sectores afectados es el de la industria metalúrgica: la UE ha decidido bloquear la entrada de productos siderúrgicos rusos, lo que podría ocasionarle a Moscú unas pérdidas de unos 3.300 millones de euros, según cálculos de la Comisión Europea. Para paliar el efecto rebote en el bloque comunitario, Bruselas tiene previsto como mecanismos de salvaguardia la redistribución entre otros socios comerciales de las cuotas de importación afectadas.
Cuarenta países, incluyendo los 27 de la Unión Europea, que representan aproximadamente el 50% del PIB mundial, han retirado además este martes el trato de favor a las exportaciones de Rusia, una represalia anunciada el pasado viernes 11 de marzo por los países el G7. La medida pretende suspender los beneficios de los que goza Rusia como miembro de la Organización Mundial del Comercio.
Las élites como objetivo
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
El golpe al sector del lujo se encuentra entre los más llamativos de esta ronda de sanciones: países como Italia, referente del sector, había mostrado reticencias hasta la fecha, por el escaso efecto real que podría tener sobre la economía rusa. La medida tiene sobre todo un alcance simbólico y va dirigido contra los círculos empresariales y las élites rusas, pero pretende evitar asfixiar al grueso de la ciudadanía rusa.
La lista de productos cuya exportación se prohíbe es larga y extensa: el anexo que los incluye ocupa casi 30 folios de la regulación. La UE sanciona de forma genérica los bienes de alta gama a partir de los 300 euros, lo que incluye vinos, caviar, joyas, caballos, cigarros, perfumes y artículos de cuero, como bolsas de viaje, o ropa interior masculina y femenina, las alfombras y las corbatas, las cuberterías y vajillas de porcelana, las obras de arte y las piezas de antigüedad; los vehículos de alta gama de más de 50.000 euros y las motocicletas de más de 5.000; los electrodomésticos de más de 750 euros (de frigoríficos a ventiladores); los equipos de imagen y sonido de más de 1.000; y artículos para realizar actividades como esquí, golf, submarinismo o polo o accesorios de billar.
La nueva ronda de sanciones también quiere agravar la ya de por sí disminuida credibilidad económica rusa en los mercados internacionales, por lo que prohíbe que las agencias de calificación crediticia de la UE evalúen a Rusia y a las empresas de este país, y cierran la posibilidad de que presten servicios de calificación a clientes rusos. La UE también ha ampliado la lista de personas sancionadas para incluir a más oligarcas vinculados al Kremlin.
Enlace de origen : De vehículos de alta gama a barbas postizas: la UE sanciona las exportaciones del sector del lujo a Rusia