Detenido en Jaén el patrón acusado de la desaparición de un temporero senegalés en 2021

La Guardia Civil ha detenido este lunes en Villacarrillo (Jaén, 10.344 habitantes) a un empresario agrícola acusado de ser el principal responsable de la desaparición en 2021 de un temporero senegalés que tenía contratado para recoger aceituna. El detenido, de 53 años, es el mismo patrón que en 2013 tenía empleado a otro temporero de Malí del que se perdió el rastro; otra misteriosa desaparición de la que en 2016 quedó absuelto por falta de pruebas, aunque sí fue condenado por explotación laboral.
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido este lunes a Ginés V. L., de 53 años, al que han trasladado hasta el cuartel de la vecina localidad de Baeza donde está previsto que se le tome declaración y, posteriormente, se lleven a cabo una serie de registros en viviendas y propiedades del empresario de Villacarrillo.
Desde hace tiempo, la UCO tiene en el punto de mira a este empresario olivarero al que consideran el principal sospechoso de la desaparición forzosa en Villacarrillo de Ibrahima Diouf, el jornalero senegalés de 31 años del que no se tienen noticias desde el 5 de enero de 2021. El temporero fue visto con vida por última vez el 5 de enero de 2021 cuando arrastraba una maleta roja, camino de la casa de su patrón, el ahora detenido, a quien acababa de acusar de abuso laboral. Iba a exigirle que le pagase lo que le debía, según concluyó la UCO.
Precisamente la UCO mantiene desde hace tiempo una estrecha vigilancia del ahora detenido, un antiguo militar en excedencia, si bien la búsqueda de los dos desaparecidos no ha dado ningún resultado en todo este tiempo. En el verano de 2023 al dispositivo de búsqueda se incorporó un escuadrón de caballería con la ayuda del servicio cinológico y estuvieron rastreando posibles restos biológicos detectados sobre el terreno. También se ha buscado por medio de helicópteros y drones que han sobrevolado las zonas de más difícil acceso. Y, antes, ya se llevó a cabo el registro de varios pozos del término municipal de Villacarrillo y buzos de los grupos de Actividades Subacuáticas (GEAS) se sumergieron en las balsas y en el propio río Guadalquivir, a su paso por la pedanía de Mogón. Todo, sin resultado.
Acusado y exculpado de otra desaparición
No es la primera vez que el empresario ha sido acusado de la desaparición de uno de sus trabajadores. Otro empleado, un maliense de 23 años, Tidiany Coulibaly, se esfumó sin previo aviso en 2013. En unas orejeras suyas, encontradas en una finca, se halló ADN del patrón. Fue acusado de su desaparición, pero en 2016 quedó absuelto por falta de pruebas en la Audiencia Provincial de Jaén, aunque sí fue condenado a dos años y medio de cárcel y al pago de multas de hasta 11.400 euros por explotación laboral, defraudación de de fluido eléctrico y un delito contra la Administración de justicia.
En un peregrinar común con muchos otros temporeros, los dos desaparecidos solían desplazarse de la campaña de recogida de la aceituna en Jaén a la de frutos rojos en Huelva, y a veces a otras en Girona. La de 2013 era la tercera campaña olivarera en la que participaba Coulibaly en Villacarrillo, el principal municipio productor de aceite de oliva mundial. La desaparición de Tidiany desembocó en protestas en el pueblo jiennense con calles llenas de cientos de temporeros africanos que exigían una investigación exhaustiva del suceso.
La historia de Tidiany Colulibal y de Ibrahima Diouf ha llegado también al cine, de la mano del documental Jornaleros: el mal patrón, producido por EntreFronteras. Se trata de un documental que, con un formato de true crime (basado en crímenes reales) social, que se centra, además de estos casos sin resolver, en la explotación laboral de los jornaleros.
Enlace de origen : Detenido en Jaén el patrón acusado de la desaparición de un temporero senegalés en 2021