Díaz apuesta por usar los “grandes beneficios” de las eléctricas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apostado este miércoles por que los “grandes beneficios” de las eléctricas sirvan para “paliar” la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. “¿Está de acuerdo con que estos grandes beneficios sirvan para paliar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores hoy?”, ha preguntado a la bancada del partido conservador en el Congreso de los Diputados, durante la sesión de control. Díaz ha afirmado que el Ejecutivo está “en eso” y que ahí “le van a encontrar”. El Gabinete, ha agregado, está dispuesto a tomar “todas las medidas que sean necesarias” para garantizar el poder adquisitivo de los españoles.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado por su parte que se están estudiando “diferentes alternativas” ante la fuerte subida del precio de los carburantes, y ahora debe decidir si opta por “bajar la fiscalidad o dar ayudas” en función de cuál de estas medidas “tiene un mayor rendimiento”. Poco después, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha comprometido a rebajar los precios de los combustibles, la electricidad y el gas en los próximos días.
Este lunes, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, defendió durante su visita a Madrid una subida de impuestos a las empresas eléctricas para compensar la escalada de los precios de la luz en los últimos meses. “Existe capacidad para aumentar los impuestos a estas compañías para amortiguar los efectos del encarecimiento de la energía sobre determinados colectivos, tal como ya han hecho Italia y Rumania”, remarcó el jefe del think tank de los países ricos.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE, dependiente de la OCDE) calcula que, en las condiciones actuales de mercado, las empresas energéticas pueden obtener en 2022 unos beneficios extraordinarios conjuntos de hasta 200.000 millones de euros por el gas, el carbón, la energía nuclear, la hidroeléctrica y las renovables.
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
Cumbre fundamental en Bruselas
Los próximos días serán clave para saber hasta dónde está dispuesta a llegar la Unión Europea para cortar en seco la subida de precios de la luz. Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque esperan alcanzar un acuerdo en ese sentido en la cumbre del jueves y el viernes que viene en Bruselas. Las posiciones, sin embargo, siguen muy distantes: mientras España y otros países del sur abogan por aplicar topes de precios en el mercado mayorista, Alemania prefiere fórmulas que no impliquen modificar el diseño del mercado.
La Comisión Europea, por su parte, puso encima de la mesa la posibilidad de gravar los llamados beneficios caídos del cielo para redistribuirlos posteriormente entre los consumidores de energía y ha abierto la puerta a fijar límites de precios en el mercado minorista. Los Gobiernos del bloque, sin embargo, han pedido a Bruselas una nueva propuesta sobre la que construir un consenso. De no haber acuerdo, fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez subrayan que tomarán sus propias medidas para rebajar la presión sobre los hogares y empresas.
No se pierda nuestra oferta exclusiva: ¡compre ahora!

Discuta sus necesidades con nuestro analista
Comparta sus requisitos con más detalles para que nuestro analista pueda verificar si puede resolver su(s) problema(s)

Enlace de origen : Díaz apuesta por usar los “grandes beneficios” de las eléctricas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores