Djokovic asegura que renunciará a la temporada si le obligan a vacunarse contra el coronavirus

El tenista serbio Novak Djokovic asegura en una entrevista exclusiva en la BBC que no debería ser considerado un antivacunas, pero que apoya la libertad de elección individual a la hora de inmunizarse contra el coronavirus. El número uno del mundo, que fue expulsado de Australia en enero tras 11 días en el país y no pudo defender el título del Open de Australia, subraya en la televisión británica que está dispuesto a perderse el resto de la temporada antes de ser forzado a recibir una dosis. A la pregunta específica de si se perdería Wimbledon y Roland Garros, Djokovic es categórico: “Sí, ese es el precio que estoy dispuesto a pagar”.

En enero, Rafa Nadal logró vencer en Australia y desempató la carrera entre él mismo, Djokovic y Roger Federer por ser el mejor tenista masculino de la historia. Con su triunfo en Melbourne, Nadal se hizo con el vigésimo primer Grand Slam, uno por encima del serbio y el suizo, ahora con 20 triunfos en los torneos más importantes del calendario. Djokovic, que lleva dos años en lo más alto del ranking ATP, podría ceder también esa posición en caso de seguir perdiéndose torneos por no vacunarse contra el coronavirus. A principios de, el tenista aseguró que tenía una exención médica por haber pasado la covid-19 y así poder entrar en Australia y jugar en Melbourne, donde era el favorito. Sin embargo, el ministro de inmigración, Alex Hawke, canceló el visado del serbio bajo el argumento de que Djokovic podía azuzar el movimiento antivacunas.

El aplicante (Djokovic) pudo vacunarse mucho antes de conocer su contagio, a mediados de diciembre. El hecho de no haberlo hecho refleja su voluntad de forma evidente. Por ello, el ministro considera que su permanencia en Australia puede motivar a otros a querer seguir su ejemplo, circunstancia que supondría un claro riesgo para la sociedad”, expuso Stephen Lloyd, el representante gubernamental en la vista que terminó con la expulsión de Djokovic de Australia. Lloyd también se refirió a la entrevista concedida por el serbio al diario L´Equipe, el 18 de diciembre en Belgrado, el día después de haber recibido el resultado de la prueba PCR que confirmó su contagio. “A pesar de ser consciente de haber dado positivo siguió adelante con el compromiso, e incluso se quitó la mascarilla en el momento en que se hizo la foto”, añadió Lloyd. Además de esa circunstancia, Djokovic mintió en su declaración de entrada en Australia: respondió que “no” a la pregunta de si había viajado en los 14 días anteriores a su llegada, el miércoles 5 de enero, cuando en verdad había estado tanto en Belgrado como en Marbella.

Respecto a su positivo por covid-19 en diciembre, Djokovic dice a la BBC: “Entiendo que hay muchas críticas y entiendo que haya gente que salga con teorías sobre la suerte o la conveniencia de aquel positivo. Pero nadie tiene la suerte de contraer el coronavirus. Millones de personas continúan luchando en el mundo contra esta enfermedad. Así que me lo tomo muy en serio. No me gusta que nadie piense que hice algo en mi favor para lograr una PCR positiva y así poder viajar a Australia”, dice en la BBC. “Me entristeció y decepcionó mucho cómo terminaron las cosas para mí en Australia”, revela. “No fue fácil”, añade. Sobre la visa, Djokovic asegura que los errores en el formulario “no se hicieron a propósito”. De hecho, defiende, no fue deportado “por no estar vacunado, o por un error en el visado, todo ello fue aprobado por la Corte General de Australia”. El motivo de la expulsión, dice, “fue porque el ministro de Inmigración utilizó sus poderes para cancelar una visa basándose en la percepción de que yo podría crear un sentimiento antivacunas en el país o en la ciudad, algo en lo que estoy completamente en desacuerdo”.

“Nunca he estado en contra de la vacunación”, insiste en la BBC, y confirma que fue vacunado de pequeño. “Pero siempre he apoyado la libertad de lo que te pones en el cuerpo”, argumenta en un encuentro que será emitido en la noche de este martes a partir de las 20.30, hora británica, en BBC One. La entrevista, la primera desde que fue detenido en Melbourne en enero, Djokovic dice confiar en que las normas de algunos torneos cambien en el futuro y pueda “jugar muchos más años” en el circuito. “Los principios de las decisiones que tomo sobre mi cuerpo son más importantes que cualquier título o de cualquier cuestión”, justifica. “Intento estar acorde con mi cuerpo. Siempre he estudiado el bienestar, la salud, la nutrición…”, defiende Djokovic, que asegura que gracias a ello ha logrado ser el atleta que es hoy. La dieta o el sueño, dice el tenista, han sido claves en su carrera.

“Tengo mi mente abierta” sobre la posibilidad de ser vacunado en el futuro, “porque todos intentamos encontrar una solución colectiva para terminar con el coronavirus”, concede Djokovic. “Nunca estuve en contra de las vacunaciones. Entiendo que globalmente, todo el mundo intenta esforzarse para manejar el virus y ver, si afortunadamente, este termina”, añade.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Djokovic asegura que renunciará a la temporada si le obligan a vacunarse contra el coronavirus