Dolores Delgado vuelve a nombrar al fiscal de menores cuya designación revocó el Supremo

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha vuelto a nombrar como fiscal coordinador de menores a Eduardo Esteban Rincón —miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPF)—, cuya designación anuló el Tribunal Supremo por considerar que no cumplía las “exigencias mínimas”. La Sala de lo Contencioso instó a Delgado a volver a elegir a uno de los dos candidatos para el cargo, pero le advirtió de que las diferencias de currículum entre Esteban y el otro aspirante, José Miguel de la Rosa, un fiscal con una amplia experiencia en el área de menores, eran “tan llamativas” que hacía que decayeran las razones que adujo la fiscal general para nombrar al primero. Delgado, sin embargo, ha insistido en su designación, que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el escrito de motivación del nombramiento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, reivindica sus “amplios márgenes de discrecionalidad” para elegir a los altos cargos de la Fiscalía y sostiene que el perfil y el bagaje de Esteban supera al de su contrincante, en contra de lo que concluyó el Supremo.
La decisión de Delgado supone en cierta medida un desafío al alto tribunal, que en abril revocó la designación del fiscal de sala coordinador de menores y obligó a la fiscal general a hacer una nueva propuesta, “tras ponderar y analizar, siempre en cuanto a la materia de menores”, los méritos de los dos aspirantes en liza. Delgado podía volver a nombrar a Esteban, como ha hecho, porque su designación es discrecional, pero las apreciaciones del Supremo limitaban mucho esa posibilidad porque los jueces sugirieron que no se trataba solo de un problema formal de falta de motivación, sino que entraron a analizar a fondo los méritos de uno y otro y concluyeron que eran incomparables. “Si aun en materia de menores, don Eduardo Esteban Rincón hubiera pugnado a la plaza con otro candidato de méritos análogos a los suyos y una andadura profesional sustancialmente parangonable, sí podríamos entender que satisface la propuesta el estándar de motivación en cuanto a las razones que justifican su elección. Sin embargo, la realidad es otra y es la que se deduce de los respectivos currículos”, advirtió el magistrado José Luis Requero, que estudió uno de los dos recursos presentados contra la designación.
Delgado, sin embargo, sostiene que la potestad para elegir a los altos cargos de la Fiscalía es suya y ha optado por insistir en su nombramiento, con lo que se arriesga a nuevas impugnaciones. No obstante, lo ha hecho con un escrito de 20 folios en los que justifica por qué, en su opinión, Esteban es más idóneo que De la Rosa para coordinar el área de menores.
La fiscal inicia su escrito recordando que es a ella “a quien atañe trazar la política criminal que orienta la actuación de los miembros de la carrera fiscal” y uno de los pilares de esta tarea es decidir “el perfil profesional que debe orientar la selección” de los fiscales que ejercen tareas directivas o de jefatura. “De ahí, precisamente, la necesidad de reconocer a la Fiscal General del Estado amplios márgenes de discrecionalidad en el ejercicio de sus facultades, que deberán estimarse correctamente ejercidas siempre que respondan a un fin lícito y legítimo”, advierte Delgado, que se apoya en una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (la misma que anuló el nombramiento de Esteban) de noviembre de 2014 (rec. 149/2013), pronunciadas al enjuiciar la legalidad de un nombramiento, en la que los magistrados afirmaron que no resulta admisible que los órganos judiciales “sustituya[n] al Fiscal General del Estado en la función que le corresponde al definir las líneas maestras de la Fiscalía, jerárquicamente organizada”.
Los recursos contra el nombramiento de Esteban fueron presentados el propio De la Rosa y por la asociación de Fiscales, cuya principal queja fue que Esteban no tenía experiencia concreta en el área de menores, mientras que De la Rosa, el candidato de esta asociación, ha dedicado a esta especialidad casi toda su carrera. La fiscal general, sin embargo, advierte que el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal no impone que la elección de los fiscales de sala coordinadores “deba realizarse en atención a su especialización”. “La mayor especialización en la materia de menores” debe ser necesariamente uno de los criterios a valorar, señala la fiscal […] Sin embargo, no puede ser la única ni la más relevante”, añade Delgado. “A ello habrán de añadirse otras aptitudes y ponderarse también algunos aspectos que pudieran ser negativos en la valoración de los candidatos, es decir, argumentar por qué sí, pero también por qué no, se elige a un determinado candidato”, advierte la responsable del ministerio público.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
La fiscal defiende que las funciones asignadas al coordinador de menores no solo exigen que el candidato tenga conocimientos en esta especialidad, sino también en materia de investigación penal, gestión, coordinación, supervisión, estadística, representación institucional o dirección. Y en esta comparativa, según Delgado, gana Esteban, de quien valora, entre otros aspectos, su mayor experiencia en la gestión, coordinación y supervisión de plantilla, fruto de su paso durante cinco años por el cargo de fiscal jefe de Madrid. Este bagaje le da también más dominio en la coordinación de la Fiscalía de Menores pues como Delgado, fiscal provincial dirigió esta área “con resultado sumamente satisfactorio”, según Delgado, considera que a favor de Esteban cuenta además su trayectoria como fiscal del Tribunal Constitucional, incluidos procedimientos relativos a menores, que le hacen estar más preparado para elaborar nuevos criterios que sobre el tratamiento que debe ofrecerse a los derechos fundamentales de los niños y adolescentes.
Enlace de origen : Dolores Delgado vuelve a nombrar al fiscal de menores cuya designación revocó el Supremo