El BBVA gana 1.651 millones en el primer trimestre, un 36,4% más

Sede del BBVA, en Madrid.
Sede del BBVA, en Madrid.

El BBVA ganó en los tres primeros meses del año 1.651 millones de euros, un 36,4% más que en el mismo periodo de 2021 (un 41% en euros constantes, sin tener en cuenta el efecto divisa). Se trata de su mayor beneficio recurrente de la historia, según ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario —margen de intereses y comisiones—. La compañía se vio así favorecida hasta marzo de la evolución positiva de la actividad a pesar de la incertidumbre generada en la parte final del trimestre por la guerra de Ucrania.

Onur Genç, consejero delegado del BBVA, subraya la buena dinámica experimentada en todas las áreas de negocios en un comunicado emitido por la entidad. “Principalmente gracias al crecimiento de los ingresos, impulsados por el dinamismo de la actividad, y también a la mejora de los indicadores de riesgo. Destacan la notable mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, que nos sitúan a la cabeza de nuestros competidores europeos. Estos resultados reafirman nuestra confianza en alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para 2024″.

El margen de intereses alcanzó los 4.158 millones, un 20,5% más que hasta marzo del año pasado. Esta mejora se basa en la buena evolución de la actividad en México, Turquía y América del Sur. En estos mercados ya empieza a “reflejarse las subidas de tipos de interés llevadas a cabo por las autoridades monetarias en 2021 y durante el primer trimestre de 2022″, añade el banco en la nota. Las comisiones netas, por su parte, también mejoraron en el primer trimestre (+9,5%) hasta los 1.241 millones. Así, los ingresos recurrentes del grupo que preside Carlos Torres alcanzaron los 5.399 millones de euros y encadena cuatro trimestres de subidas.

Los datos positivos para la entidad se repiten en otras métricas: el ratio de eficiencia mejoró hasta el 40,7%, “el mejor del grupo de entidades europeas comparables”, incide el BBVA. El margen neto alcanzó la cifra récord de 3.525 millones (+23,7%) y en términos de rentabilidad, el ROTE —rentabilidad sobre el capital tangible— y el ROE —rentabilidad sobre recursos propios— alcanzaron el 15,9% y el 15,1%, respectivamente. Además, en cuanto a la posición de capital, el BBVA se sitúa con un ratio CET1 fully loaded del 12,7%.

Por otro lado, los gastos de explotación también experimentaron una subida notable, del 4,8%, hasta los 2.415 millones en euros corrientes. Si se saca de la ecuación el efecto divisa, los costes subieron un 8,5%, por debajo de la inflación media en los países en los que opera el BBVA (10,3%). La evolución debe ser positiva en los próximos meses por el plan de ajuste realizado por el banco en 2021. De hecho, a final de marzo la entidad acabó con 111.402 empleados (10.619 menos que un año antes) y 6.071 oficinas (1.183 menos).

La tasa de morosidad también mejoró, con una bajada del 4,1% al 3,9%, mientras que la cobertura se elevó un punto porcentual hasta el 76%. Pese a esta evolución positiva de los últimos meses, el Banco de España reclama prudencia al sector y que no liberen provisiones ante la previsión de un aumento de los impagos en los próximos meses. Un aviso que se ve reflejado asimismo en los números del banco que preside Torres en la parte de créditos dudosos: subieron un 1,1% hasta los 15.612 millones.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

El balance del BBVA refleja asimismo una cifra bruta de préstamos y anticipos a la cliente de 346.434 millones, un 5% más que en el trimestre anterior. Los recursos de clientes crecieron un 2,2% hasta los 507.961 millones “impulsados sobre todo por los depósitos a la vista”, explica el banco. En los resultados de este primer trimestre todavía no se ven reflejados los posibles efectos adversos de la guerra de Ucrania. En parte por la escasa exposición de la entidad, aunque sí que se verá afectada como todo el sector por el deterioro de la economía en los próximos meses. “Hemos conseguido estos excelentes resultados, a pesar del entorno de incertidumbre marcado por la invasión de Ucrania, una enorme tragedia humana que todos debemos ayudar a paliar”, ha asegurado Genç.

El banco incluye en sus resultados la invasión rusa como uno de los grandes riesgos para los próximos meses por la incertidumbre que ha generado. Así, aunque mantiene la perspectiva de crecimiento económico, sí reduce el empuje de la actividad. “El escenario central que BBVA Research maneja en sus estimaciones considera que el proceso de recuperación de la economía global continuará previsiblemente en los próximos meses, aunque a un ritmo ligeramente inferior al previsto en otoño de 2021″, recoge el documento remitido a la CNMV.

La captación de nuevos clientes ha sido otra de las grandes mejoras: entre enero y marzo el BBVA ganó 2,4 millones de nuevos clientes, cifra récord de la entidad. Además, casi seis de cada diez (57%) accedieron al banco por los canales digitales. En el área online, el BBVA ha lanzado en los últimos meses un banco digital en Italia y ha invertido en Atom (Reino Unido), Solarisbank (Europa) y Neon (Brasil).

México aporta más del 40% del beneficio

Por mercados, en España se generó el mejor resultado atribuido trimestral de los últimos 12 años: 601 millones, un 62,3% más interanual. Estos números se han logrado gracias al “buen comportamiento del margen bruto, a la significativa mejora de la eficiencia y a los menores saneamientos y provisiones”.

Pese al avance en territorio español, México fue el mercado más importante para el banco. Aportó cerca de la mitad del beneficio, al cosechar un resultado bruto atribuido de récord: 777 millones de euros hasta marzo, un 49% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. “Este resultado fue posible principalmente por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes y los menores saneamientos crediticios, que absorbieron el incremento de los gastos de explotación”, destaca el banco.

En Turquía, donde el banco cuenta con su filial Garanti, el resultado atribuido alcanzó los 249 millones en el primer trimestre, un 129,6% más en comparación interanual. Este ascenso se basa en el crecimiento de los ingresos recurrentes, principalmente el margen de intereses. Además, la apuesta del BBVA en el país es firme y está inmerso en estos momentos en una oferta pública de adquisición para hacerse con el 100% del banco Garanti.

Por último, en América del Sur el banco obtuvo 158 millones en los tres primeros meses del ejercicio, un 68,2% más, por la evolución positiva del margen de intereses y comisiones. Por países, “Colombia aportó 69 millones de euros al resultado; Perú, 51 millones; y Argentina, 18 millones”, cifra el BBVA. El resto de negocios generaron un resultado atribuido de 81 millones a cierre del primer trimestre, un 5,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída es reflejo del menor desempeño del bróker del grupo en Estados Unidos

Además, el banco ha comunicado que el consejo de administración ha aprobado la designación del consejero independiente Raúl Galamba como nuevo consejero coordinador. Galamba sustituye a Juan Pi Llorens, quien estuvo en el cargo tres años, y continuará siendo consejero de la entidad y presidente de la comisión de riesgos y cumplimiento. También se ha acordado designar como vocal de la comisión de tecnología y ciberseguridad a Ana Revenga.

Enlace de origen : El BBVA gana 1.651 millones en el primer trimestre, un 36,4% más