El Congreso avala para el Constitucional al candidato del PP cuestionado por su idoneidad

El diputado vasco del PSOE, Odón Elorza (arriba a la derecha), a su llegada a una sesión plenaria del Congreso de los Diputados, este jueves.
El diputado vasco del PSOE, Odón Elorza (arriba a la derecha), a su llegada a una sesión plenaria del Congreso de los Diputados, este jueves.Alberto Ortega (Europa Press)

El Congreso ha terminado por dar luz verde este jueves al candidato propuesto por el PP como magistrado para el Tribunal Constitucional Enrique Arnaldo, a pesar de que había sido cuestionado por todos los grupos ―salvo el popular― por su idoneidad para desempeñar este puesto. El Pleno ha aprobado su designación, junto a la del resto de candidatos pactados por el PSOE y el PP para cubrir los puestos de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, seis consejeros del Tribunal de Cuentas que habían caducado, así como al nuevo Defensor del Pueblo. Arnaldo ha recibido 240 votos a favor, de un total de 249.

Además del candidato Arnaldo, se han votado las candidaturas a magistrado del Tribunal Constitucional de Concepción Espejel Jorquera, también propuesta por el PP (con 237 votos a favor), y de Inmaculada Montalbán Huertas (240 votos a favor) y Juan Ramón Sáez Valcárcel (también 240 votos a favor), propuestos por el PSOE. Los aspirantes a consejeros del Tribunal de Cuentas eran Enriqueta Chicano Jávega, Isabel Fernández Torres, María Dolores Genaro Moya, Diego Íniguez Hernández, José Manuel Otero Lastres y Miguel Ángel Torres Morato. El único candidato a Defensor del Pueblo era Ángel Gabilondo.

La votación para la elección de estos miembros ha sido secreta cuando normalmente se realiza en urna y mediante papeleta. En esta ocasión, la Mesa ha decidido que se vote telemáticamente con el fin de evitar aglomeraciones. Esta circunstancia ha hecho que los diputados hayan terminado de votar a las 13.00 de este jueves, horas antes de que se haya producido el debate. El socialista Odón Elorza anunció a través de Twitter que había roto la disciplina de grupo, mientras que la diputada crítica de Podemos Gloria Elizo se ha decantado por el sí “en conciencia”.

Los responsables de los grupos del PP, el PSOE y Unidas Podemos ya habían dado por hecho que Arnaldo —abogado, letrado de las Cortes y propuesto por los populares para el Tribunal Constitucional— pasaría el corte, a pesar de que su idoneidad e imparcialidad habían sido cuestionadas por distintas razones: desde su implicación en los correos electrónicos incorporados en el caso Palma Arena, que desvelaban sus relaciones mercantiles con el Gobierno balear de Jaume Matas (PP), hasta el hecho de que compatibilizó durante años su trabajo como coordinador jurídico de varias comisiones en la Cámara baja con su labor de asesor desde su despacho privado, incumpliendo así el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. La consigna general en el PSOE y Unidas Podemos era que esta votación sirve para acabar con el bloqueo en la renovación de esas instituciones y para no dar excusas al PP para seguir negándose a relevar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, que en diciembre cumplirán cuatro años en funciones.

Los candidatos necesitaban al menos tres quintos de los votos ―210 votos de los 350 de la Cámara baja― para superar este trámite parlamentario. PSOE, Unidas Podemos y PP, con sus votos, llegan a 242 escaños, teniendo en cuenta que Unidas Podemos aún no ha cubierto la vacante dejada por el exdiputado Alberto Rodríguez. Los aspirantes superaron la primera votación la semana pasada, cuando obtuvieron el aval de la comisión de nombramientos del Congreso. En aquella votación, ponderada en función de la representación de cada partido en el Pleno, PSOE, Unidas Podemos y PP no recibieron respaldo de ningún otro grupo. Los socialistas respetaron el pacto con el PP a pesar de que uno de sus portavoces en la comisión, Odón Elorza, puso en duda la imparcialidad del candidato Arnaldo por sus contratos con administraciones del PP y sus numerosas colaboraciones con la fundación FAES, la fundación encabezada por José María Aznar que marca la línea más dura del partido conservador.

Diputados de seis partidos nacionalistas e independentistas, en señal de protesta, se han ausentado del hemiciclo y no han querido votar. En total suman 29 escaños y pertenecen a ERC —cuyo portavoz, Gabriel Rufián, ha calificado de “charada” la elección—, Junts, PDeCAT, la CUP, Eh Bildu y BNG.

En los últimos días, el PP ha defendido la candidatura de Arnaldo. “Estamos ante un jurista de un prestigio incuestionable. No vamos a valorar dimes y diretes, chismes en los medios de comunicación. No voy a interpretar las normas que regula el personal al servicio de las Cortes, tenemos plena confianza y es un candidato plenamente elegible”, afirmó este lunes Enrique López, actual secretario de Justicia del PP y consejero del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Enlace de origen : El Congreso avala para el Constitucional al candidato del PP cuestionado por su idoneidad