El Congreso consuma su desautorización a Sánchez por el giro sobre el Sáhara

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares durante la sesión de control al Gobierno, este miércoles, en el Congreso de los Diputados.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares durante la sesión de control al Gobierno, este miércoles, en el Congreso de los Diputados.Emilio Naranjo (EFE)

Pedro Sánchez viaja este jueves a Rabat lastrado con una carga sin efectos prácticos, pero muy simbólica: el abrumador rechazo del Congreso de los Diputados al viraje de la posición española sobre el Sáhara Occidental. La Cámara ha votado una resolución que ratifica la apuesta por una solución negociada en el marco de la ONU y que, en su parte expositiva, rechaza con contundencia la decisión tomada “a espaldas del Parlamento” por “una parte del Gobierno”. La propuesta solo ha contado con el rechazo de los socialistas y la abstención de Vox y Ciudadanos. Ha cosechado 161 votos a favor -el PP ha votado con los grupos a la izquierda del PSOE y con nacionalistas y regionalistas- ,115 en contra y 58 abstenciones.

El texto, una proposición no de ley, carece de carácter vinculante para el Gobierno. Su valor es político y simbólico ya que plasma en una votación y en un texto lo que ya se había revelado en los intensos debates de los últimos días sobre la cuestión saharaui: la absoluta soledad del PSOE, frente al resto del Congreso, incluidos socios, aliados y oposición, en la defensa de sus cesiones a Marruecos para restablecer plenamente las relaciones entre ambos países.

Los socialistas habían intentado en los últimos días buscar una salida para evitar lo que supone una reprobación parlamentaria en toda regla. El PSOE llegó a anunciar que estaba dispuesto a apoyar la propuesta de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, porque en su parte estrictamente dispositiva se limita a expresar el respaldo a la doctrina de la ONU sobre el conflicto del Sáhara. El Gobierno sostiene que no se ha separado de las resoluciones de Naciones Unidas por haber reconocido ante Marruecos que su oferta de una autonomía para el Sáhara es la salida “más seria, realista y creíble” al contencioso. Las demás fuerzas políticas, en cambio, argumentan que sigue vigente la antigua resolución de la ONU que reconoce el derecho de autodeterminación de la excolonia española.

Al final, el PSOE ha desistido de apoyar la resolución, lo que hubiese equivalido a avalar también la exposición de motivos que la acompaña y que contiene una inequívoca desautorización al Gobierno. Su portavoz parlamentario, Héctor Gómez, ha acusado a los firmantes de la iniciativa, sus socios de Gobierno y dos de sus habituales respaldos parlamentarios, de falta de “voluntad real de negociar” y de verter durante el debate, el pasado miércoles, “críticas que va mucho más allá de la exposición de motivos que este partido no puede ni compartir ni apoyar”. Al los socialistas les han molestado especialmente las intervenciones del portavoz de Exteriores de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello, y las comparaciones entre la ocupación rusa de Ucrania y la marroquí del Sáhara.

El PSOE, en cualquier caso, resta cualquier valor a la iniciativa. “La política exterior del país la fija el presidente del Gobierno”, ha dicho Gómez. No es lo mismo que piensa Unidas Podemos, cuyo portavoz parlamentario, Pablo Echenique, ha afirmado en su cuenta de Twitter: “Aunque el mandato parlamentario no es administrativamente vinculante para el Gobierno, políticamente sí lo es”.

El portavoz socialista se ha mostrado molesto con sus socios de Gobierno, a los que ha acusado de no actuar de buena fe, aunque no ha querido entrar en la cuestión de si este episodio puede abrir una crisis en la coalición. Gómez ha dado todo su respaldo a la posición que Sánchez ratificará este jueves en Rabat y ha sostenido que los promotores de la desautorización parlamentaria no han sido capaces de aportar soluciones para un conflicto enquistado desde hace 47 años. El diputado socialista Odón Elorza ha salido públicamente a manifestar que no comparte la postura de su grupo, aunque haya acatado la disciplina de voto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : El Congreso consuma su desautorización a Sánchez por el giro sobre el Sáhara