El Consejo de Garantías Estatutarias avala la constitucionalidad de la nueva ley del catalán

El Consejo de Garantías Estatutarias ha emitido este martes un dictamen por unanimidad en el que considera ajustado a la Constitución y al Estatut la proposición de ley pactada hace 10 días por los partidos soberanistas y el PSC sobre el catalán en las aulas para dar respuesta a la exigencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que exige impartir un 25% de horas lectivas en castellano. El dictamen, que no es vinculante, fue solicitado por Vox, Ciudadanos y el PP. El documento abre la puerta a que este miércoles la ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales a la enseñanza no universitaria sea aprobada en el pleno.
El informe sostiene que el apartado 2 del artículo 1, que omite al castellano como lengua vehicular, no vulnera los artículos 3 (el castellano es la lengua oficial en toda España) y 27 (libertad de enseñanza) de la Constitución así como tampoco los artículos 6 (el catalán lengua preferente y normalmente utilizada en el aprendizaje) y 37 (garantías de los derechos estatutarios) del Estatuto, en los términos en los que lo viene interpretando el Tribunal Constitucional. Paralelamente, sostiene que la no inclusión de los porcentajes tampoco infringe los cuatro artículos citados.
Los cuatro grupos pactaron el contenido de la nueva ley en un juego de equilibrios y haciendo lecturas diferentes. El texto califica al castellano como lengua “curricular” que para el PSC es sinónimo de lengua “vehicular y de aprendizaje” mientras para ERC, Junts y En Común insisten en que el modelo blinda el actual modelo de inmersión en catalán. El articulado excluye la mención a aplicar los porcentajes en el uso de la lengua tal y como dictó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Los tres partidos soberanistas y el Institut d’Estudis d’Autogovern consideran que los magistrados se extralimitaron en sus funciones.
David Cid, portavoz de los comunes, ha afirmado este mediodía de que no tenía ninguna duda de que dictamen iba a ser positivo y ha pedido a la bancada de la derecha que deje de hacer “el ridículo” generando “falsas polémicas”. “Hemos hecho el trabajo para proteger el catalán. Es un texto robusto. El consenso es la mejor respuesta a la crispación”, ha afirmado recordando que 106 de los 135 diputados avalan la nueva ley. “Feijoo debe de dejar de decir palabras aberrantes para ganar cuatro votos en Andalucía”, ha dicho en alusión a que el líder popular afirmó que los niños sufrían en Cataluña un apartheid por hablar en castellano. “No se la merecen los catalanes ni los andaluces”, ha zanjado.
La bancada de la derecha ya presentó también una petición de dictamen al Consell de Garantías estatutarias sobre el decreto aprobado por el Govern que omite expresamente la aplicación de porcentajes. El decreto, que será convalidado en el Parlament por ERC, Junts, comunes y el rechazo del PSC, está en vigor y la solicitud no dilata su tramitación. Joan Garriga, diputado de Vox, ha afirmado que ya preveía el resultado del dictamen de hoy. “El Consejo no nos merece ninguna credibilidad”, ha dicho justificando en estos términos porque han elevado una petición de informe sobre el decreto: “Queríamos poner trabas a la trampa”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
Enlace de origen : El Consejo de Garantías Estatutarias avala la constitucionalidad de la nueva ley del catalán