El debate de la reforma laboral, en directo | El Gobierno se asegura el sí a la reforma, pese al rechazo de PNV y ERC

La reforma laboral se somete este jueves a su prueba de fuego. El debate y votación en el Congreso para convalidar sin cambios o derogar la norma pactada entre Gobierno, patronal y sindicatos se celebra esta mañana. Pero, tras una intensa negociación para sortear el no de partida de ERC (uno de los socios de la investidura), el Ejecutivo cree tener asegurado que saldrá adelante tras pactar con una miriada de formaciones a fin de amarrar la aprobación de uno de los proyectos y promesas más emblemáticas de la legislatura. Para que prospere la ley que modifica la que el PP aprobó en solitario no se necesita la mayoría absoluta de la Cámara, sino solo que el texto obtenga más síes que noes, pero, si los cálculos salen, la reforma saldrá aprobada con 176 votos a favor, aunque resultado está pendiente de que los dos diputados de UPN, que se han mostrado contrarios al sí, respeten la disciplina de partido y voten sí. Esta misma mañana, el PNV ha confirmado que se suma al bloque del no al decreto, que acumula 173 votos. Siga en vídeo en directo el debate de la reforma laboral en el Congreso, donde será votada esta tarde.

El Gobierno cuenta con 176 votos afirmativos: los 154 diputados de PSOE y Unidas Podemos, los de Ciudadanos (9), PDeCAT (4), Unión del Pueblo Navarro (2) —apoyos que se conocieron la tarde del miércoles—, Más País (2) y un parlamentario más de Compromís, del Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe, Coalición Canaria y Nueva Canarias. En el bando del rechazo a la norma estaban 173 escaños: los del PP (88), Vox (52), ERC (13), PNV (6), EH Bildu (5), Junts (4), CUP (2), BNG (1), Foro Asturias (1) y el exdiputado de Cs en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero.

No obstante, Sergio Sayas, diputado de UPN, ha mostrado su disconformidad con la postura de su partido: “Me cuesta mucho defender una posición que no comparto defender una decisión que ha tomado mi presidente. El partido ha dado directriz que yo no comparto”. Y no confirma si romperá la disciplina de voto esta tarde. Su compañero Carlos García Adanero también ha calificado de error el apoyo foralista al Gobierno: “Creo que deberíamos votar en contra, porque no estamos hablando de lo que dice el texto, sino de lo que se está hablando es de si estamos apoyando a Sánchez; un presidente con los votos de Bildu”. Ninguno ha aclarado si romperá la disciplina del voto ni, si lo hicieran, se sumarían al bloque del no (que se elevaría a 175) o pasaría a la abstención (el proyecto saldría por 174 a 173),

Yolanda Díaz, ministra de trabajo y principal muñidora del pacto, ha asegurado esta mañana desde la tribuna del Congreso que se trata de una reforma “en defensa de la democracia” y no ha dudado de calificarla de “histórica”. A su juicio, representa “un cambio de paradigma, la ruptura de la cultura de precariedad que ha lastrado el mercado de trabajo español”.

La titular de Trabajo ha reconocido que en los contactos que ha mantenido para recabar apoyos a la reforma no ha conseguido hablar del contenido de la norma. ”No he conseguido hablar del contenido de la norma, no he logrado trasladarles lo que conlleva este decreto ley. Porque solo he escuchado proyectos personales, humo, maquillaje… Me entristece que la norma más importante de la legislatura, se sustancie en debates superficiales que no ayudan a superar el descrédito de la política; me entristece que este debate se sitúe el campo de las rivalidades partidistas”.

Los contactos Díaz se han mantenido en todo momento de manera discreta y a varias bandas, siempre en permanente coordinación con el equipo de La Moncloa que rodea al presidente Sánchez. Tampoco se han detenido los sondeos del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y los del portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez. La propia Díaz defiende la reforma, tras la cual los partidos fijarán posición. El pleno continuará con otros asuntos y, ya por la tarde, se vota el texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

La reforma laboral es uno de los decretos clave de la legislatura, un texto que ha costado nueve meses de duras negociaciones. La reforma ya está en vigor desde el 1 de enero, y ha cambiado ya las cosas en el mercado de trabajo, especialmente en los salarios de personas que antes tenían la prevalencia del convenio de empresa y eso les llevaba al salario mínimo. Ahora tiene prevalencia el convenio de sector en cuestiones salariales y de jornada. Estos son algunos de los puntos clave de la reforma que decaerían —y se volvería a la del PP de 2012— si no se convalida el 3 de febrero.

Este mes de enero, el primero en el que se ha aplicado la reforma laboral pactada, los efectos en materia de incorporaciones, ya se han hecho notar: 238.672 personas han firmado un contrato indefinido, la mayor cifra para este mes en los últimos diez años. Los contratos indefinidos supusieron en enero el 15% del total, seis puntos más de la media histórica (9,1%) durante la década de la reforma laboral del PP, unos datos que Yolanda Díaz ha puesto en valor como “un récord en la serie histórica”.

El discurso oficial del Gobierno, con mayor énfasis en la parte socialista, es que el Congreso debe respetar lo acordado por los agentes sociales. El Ejecutivo ha presionado a los partidos de la izquierda de que si tumban la reforma se harán responsables de mantener el marco laboral del PP. Pero, en cualquier caso, la negociación ha necesitado de un trabajo de orfebrería, ya que cualquier retoque en la reforma para contentar a sus socios puede poner en peligro el refrendo de la patronal, cuyo presidente, Antonio Garamendi, se encuentra bajo la presión de importantes federaciones de empresarios —las últimas, las de hostelería— disconformes con las medidas pactadas para reducir el empleo temporal.

El plazo legal para convalidar la reforma en el Congreso, que expira el 7 de febrero, con lo que el pleno de este jueves es la última oportunidad para hacerlo antes de que los tiempos caduquen, el texto decae y se mantenga en vigor la legislación laboral que el PP aprobó en solitario en 2012.

Enlace de origen : El debate de la reforma laboral, en directo | El Gobierno se asegura el sí a la reforma, pese al rechazo de PNV y ERC