El empeoramiento de la calidad del aire en La Palma obliga a la cancelación de vuelos y de clases presenciales

El volcán de La Palma “pierde energía”, admiten los científicos que lo estudian día tras día. “Pero no terminará a corto plazo”, ha sentenciado este martes la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco. Y eso a pesar de que la propia vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha explicado que se da una “disminución de todos los parámetros”, sobre todo la sismicidad, la deformación del suelo y la emisión de dióxido de azufre (SO₂). Este dato, clave para conocer el vigor de la erupción, ha ascendido en las últimas horas a una horquilla entre 3.000 y 3.500 toneladas, una fuerte caída respecto a las entre 12.000 y 15.000 toneladas diarias del día anterior. Esta tendencia, sin embargo, es “lenta” y se necesita que sigan decreciendo para “llegar a niveles más bajos”.

Sobre todo porque una de las variables estudiadas, el tremor, sí ha experimentado un ligero repunte en el último día. El tremor es la huella sonora que deja el magma en su ascensión. Si sube es porque hay más cantidad o sube con más fuerza. “Esto lo vamos a seguir vigilando a lo largo de los días”, ha asegurado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

Además, se ha producido un alza de la sismicidad registrada a partir del mediodía de este lunes, sobre todo en la profunda, si bien los valores se mantiene bajos a niveles intermedios respecto a días anteriores. Un terremoto de mayor intensidad se ha registrado a la 1 de la madrugada, a 38 kilómetros de profundidad, con una magnitud 3,8. No fue sentido por la población.

Para Morcuende, en todo caso, “lo más destacable” pasa por el nuevo el empeoramiento de la calidad del aire que ha registrado en la zona del Valle de Aridane y que ha provocado la suspensión de la actividad lectiva este martes en cinco municipios de la isla y la cancelación de cuatro vuelos en el Aeropuerto de La Palma. “Hemos tenido niveles de gases importantes en el sur de la zona evacuada, eso frenó la entrada de personal en la zona del Charco por lo que no se pudo ir a limpiar cubiertas y a regar”, explicó.

Dos trabajadores de Salvamento Marítimo observan la columna de gas que se genera cuando la lava entra en contacto la lava con el mar, este martes.
Dos trabajadores de Salvamento Marítimo observan la columna de gas que se genera cuando la lava entra en contacto la lava con el mar, este martes. Albert Garcia

Mientras tanto, la lava ha cubierto ya un total de 1.042,1 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.623 edificaciones y construcciones, según los datos satelitales de programa europeo Copernicus. Los datos del Catastro, más precisos dado que descartan construcciones como cuartos de aperos o piscinas, rebajan la cifra a 1.472 edificaciones dañadas. De ellas, 1.181 son de uso residencial.

La extensión del flujo de lava ha aumentado en 17,7 hectáreas durante las últimas 36 horas. Las coladas, fundamentalmente, se han extendido en puntos intermedios entre las diversas coladas rellenando los huecos existentes. Además, se ha producido un crecimiento en la parte sur del terreno afectado. También en la zona del delta lávico, cuya superficie ha crecido en algo más de una hectárea hasta las 41,99 desde la línea de costa, según datos facilitados por el Instituto Geológico y Minero de España.

Terreno cedido

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, ha reconocido este martes que “60 días son demasiados para estar fuera de casa”, más para quienes las han perdido bajo la lava y urgen una solución, pero ha asegurado que todas las administraciones trabajan “a la máxima velocidad”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha confirmado este martes la cesión de suelo al Gobierno de Canarias, para la construcción de viviendas para los damnificados. Se trata de dos terrenos, uno que cuenta con 12.000 metros cuadrados, ubicado en la zona de El Jable, en el que se pueden instalar hasta 78 viviendas temporales, y otro de 1.200 metros cuadrados, ubicado en La Montaña, y donde se podría construir un bloque de 22 viviendas.

Enlace de origen : El empeoramiento de la calidad del aire en La Palma obliga a la cancelación de vuelos y de clases presenciales