El Estado central solo ejecutó el 36% de las inversiones presupuestadas en Cataluña, mientras las duplicó en Madrid

La reivindicación que une a políticos y empresarios catalanes sobre la necesidad de aumentar la inversión en la comunidad no surte efecto. El año pasado la comunidad recibió 739,7 millones de euros, apenas un 35,7% de la cifra total comprometida por el Gobierno de Pedro Sánchez en los Presupuestos generales de 2021. Ese porcentaje contrasta con el 67% de cumplimiento del total de inversiones previstas por el conjunto del sector público estatal y con el 184% con el que acabó la Comunidad de Madrid, que vio como recibía muchos más recursos (hasta 2.086 millones de euros) que los previstos inicialmente.

Los datos surgen de un informe publicado este lunes por el Ministerio de Hacienda sobre la liquidación presupuestaria de 2021. En él se recogen las inversiones ejecutadas tanto por los ministerios como por los organismos autónomos y el sector empresarial de la Administración estatal, este último el más importante en lo que respecta a inversiones, al contar entre ellos con Adif o Renfe, entre otros.

Según ese documento, el Estado invirtió un total de 12.759 millones de euros, un 33% menos de lo que había previsto en las cuentas de 2021, que fueron aprobadas por mayoría absoluta gracias a los votos de ERC, PNV, Bildu, diputados de PDeCAT, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe, además de los grupos apoyan a la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Los republicanos no vincularon su apoyo a una mayor ejecución de inversiones, pese a ser una de las críticas más reiteradas desde Cataluña y que provoca que los aumentos de inversión anunciados sean asumidos desde el ámbito empresarial con escepticismo. Sin embargo, en el proyecto de Presupuestos Cataluña era la comunidad que más inversiones tenía que recibir. Al final ha sido tercera, por detrás de Comunidad de Madrid y Andalucía (854 millones)

La reducida ejecución de inversiones en Cataluña se explica especialmente por la escasa inversión respecto a lo presupuestado por las empresas públicas. Tan solo cumplieron con el 27% de lo que contabilizaron en los presupuestos Generales de hace dos años (515 millones de los 1.886 previstos inicialmente). Por contra, Cataluña recibió más recursos de los previstos por parte de los organismos Autónomos y el sector público de la Administración, que en realidad son los que realizan menores inversiones. Por su parte, la Administración General del Estado destinó 153 millones, por debajo de los 168,1 millones. En resumen, el Estado invirtió 1.328 millones menos en Cataluña a lo que incluyó en las cuentas.

Todo lo contrario que la Comunidad de Madrid, que vio como ganaba en inversiones 946 millones de euros, en este caso beneficiada sobre todo por las inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado: destinó a la comunidad 837 millones pese a que el compromiso presupuestario era de 190,7 millones. Las empresas públicas invirtieron 90 millones más de lo que preveían.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Ese repunte choca con la liquidación general de inversiones, que muestra cómo el Estado no acabó de cubrir los 19.028 millones de euros a invertir. Por el camino se quedaron 6.270 millones de euros.

Enlace de origen : El Estado central solo ejecutó el 36% de las inversiones presupuestadas en Cataluña, mientras las duplicó en Madrid