El Gobierno aplicará la excepción ibérica a la cogeneración para que reabran las 400 industrias que han parado

El presidente del Gobierno ha hecho este martes el anuncio que las industrias alimentadas por cogeneración llevaban meses esperando. “Vamos a aprobar una excepción para las instalaciones de cogeneración de las industrias con gran consumo de gas, permitiendo que de manera temporal queden cubiertas por el mecanismo ibérico”, ha dicho Pedro Sánchez en el Senado. Al quedarse fuera de la excepción ibérica, estas industrias habían dejado de ser competitivas, lo que empujó a 400 de las 600 que hay en España a parar su producción. “Con esta medida que acaba de anunciar el Gobierno calculamos que unas 300 podrán volver a arrancar”, indica Javier Rodríguez, director general de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN), que cataloga esta decisión del Ejecutivo como “muy positiva”.
La cogeneración es el desarrollo en un mismo proceso de energía eléctrica y calor útil, aplicable en industrias que utilizan vapor. Con el aprovechamiento de esas altas temperaturas, las industrias que funcionan con cogeneración generan parte de la energía que producen, lo que las hace más eficientes e importantísimas para reducir el consumo general del sistema. Antes de la crisis de precios generaban el 11% del consumo nacional, mientras que ahora apenas llegan al 3%. “Representamos el 20% del PIB industrial y unos 200.000 empleos. Con esta medida esperamos que reabran muchas plantas tan rápido como cerraron”, añade Rodríguez. Entre las industrias alimentadas por cogeneración que han parado la producción en las últimas semanas están la cerámica Azuliber, del grupo de Pamesa, o la papelera Saica.
“Se trata”, ha continuado Sánchez, “de una medida excepcional para tiempos excepcionales como los que estamos viviendo. Con esta medida estas industrias van a poder seguir operando y van a poder garantizar el empleo. Tenemos que seguir avanzando en medidas de apoyo a nuestra industria”. El presidente ha recordado otras decisiones del Ejecutivo para ayudar al sector industrial, especialmente vulnerable a la subida de los precios energéticos (representa el 14,7% del Producto Interior Bruto, pero consume el 55,9% de la energía que gasta la actividad económica española): “Esta medida se suma a los 850 millones de euros que llevamos invertidos en proteger, proteger y proteger a nuestras industrias gas y electrointensivas, con rebajas de impuestos y peajes, con ayudas directas, con compensaciones a los cargos de la factura eléctrica y aumentando la compensación de los costes de emisión de CO2″.
El ministerio para la Transición Ecológica ha detallado la medida en un comunicado a la prensa: “La cogeneración cobra una retribución regulada que otorga una rentabilidad del 7,4%, que ascendió a 665 millones en 2021. El incremento de los costes del gas ha obligado a parar a muchas instalaciones; en la actualidad, la producción eléctrica de la cogeneración es un 60% más baja de lo normal. Para dar solución a este problema, el Gobierno está tramitando una orden ministerial para incrementar su retribución regulada en más de 1.000 millones”. Las industrias que así lo prefieran podrán seguir con esa retribución regulada con el incremento acordado o podrán renunciar a él y percibir el ajuste del mecanismo ibérico, como las centrales convencionales de gas, explica Transición Ecológica. El ministerio calcula que el retorno a la actividad de las plantas paradas podría aportar un ahorro del 1,2% de la demanda diaria de gas.
“Dejarnos fuera de la excepción ibérica fue un grave error de política energética e industrial. Las plantas de cogeneración de Portugal pudieron acceder a este mecanismo desde que fue aprobado. Estamos contentos”, añade Rodríguez. La medida entrará en vigor cuando el Ejecutivo la publique en el Boletín Oficial del Estado. “Será pronto, pero no sabemos cuándo”, comenta el director general de ACOGEN.
Pese a esta medida, aún hay unas 100 plantas de cogeneración que no reabrirán, indica la patronal. “Con el régimen retributivo aprobado siguen sin cubrir costes. Son sectores como el del olivar o los residuos. Vamos a seguir negociando para encontrar una solución para estas plantas”, finaliza Rodríguez.
Enlace de origen : El Gobierno aplicará la excepción ibérica a la cogeneración para que reabran las 400 industrias que han parado