El Gobierno aún confía en recuperar a la patronal para la reforma laboral tras la ruptura en pensiones

El Gobierno aún confía en que la patronal sí se sume al pacto de la reforma laboral después de haberse descolgado del acuerdo para la reforma de las pensiones. El Ejecutivo admite la dificultad, y más después de la ruptura en pensiones tras casi dos años de idilio y 12 acuerdos, pero lo va a intentar hasta el final y cree que la patronal puede tener muchos más incentivos para estar en este acuerdo porque hay un amplio margen de puntos a negociar y puede ser mucho mejor estar dentro que fuera. “Me quedo con unas palabras de la jurista que representa a la CEOE: decía que el reto es complejo, pero no imposible”, ha señalado Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y responsable de la negociación como ministra de Trabajo.
Díaz ha explicado la situación de la negociación, que se está acelerando y se tiene que cerrar este mes. “Habrá mesa mañana y el viernes. Y durará muchas horas. Todos los agentes se están dejando la piel en esta negociación. Lo importante es el diálogo social, que existe en este país como casi en ningún otro. Hay acuerdos en una ley como la transparencia retributiva que CEOE no quiso firmar, pero lleva su impronta, en pensiones ha pasado lo mismo aunque no hayan querido firmar. Hemos suspendido todas las agendas para volcarnos en esto”.
La vicepresidenta ha admitido que el acuerdo no está cerca, pero aún lo ve posible. “Es difícil, sí. Y el problema está en la temporalidad, y no en otras cosas, porque nunca se ha abordado este asunto en España. Desde 1988, con la gran huelga general [contra el Gobierno de Felipe González] los planteamientos han sido unívocos en cuestiones laborales. Vamos a cambiar el paradigma sabiendo que en España tenemos sectores que son estacionales. Podemos hacerlo. Trabajamos para el sí, vamos a dejar trabajar la mesa”, ha rematado.
La ministra portavoz, la socialista Isabel Rodríguez, ha defendido además el acuerdo con los sindicatos para la reforma de las pensiones, del que se ha descolgado la patronal. “Cumplimos y vamos a cumplir con Europa en materia de pensiones y también con la ciudadanía. Se han incrementado las pensiones y ahora vamos a garantizar que los pensionistas de mañana tengan seguridad. Vamos a volver a llenar la hucha de las pensiones. El PP se dedicó a recortar pensiones. Ya avanzamos en julio que íbamos a subir las pensiones. Hemos avanzado un paso más en el compromiso con un pacto intergeneracional de rentas. El PP recortó las pensiones y vació la hucha nosotros hemos subido las pensiones y garantizamos las pensiones de mañana”.
En un desayuno celebrado esta mañana en La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado acompañado por las vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribero; así como de las ministras de Hacienda, María Jesús Montero; y de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto; y del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Al encuentro han acudido también los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez; y CC OO, Unai Sordo; no así representantes de las patronales, CEOE y Cepyme, lo que ha evidenciado aún más el distanciamiento que existe entre Gobierno y empresarios por el aumento de la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social que recoge el acuerdo.
El Ejecutivo, sobre todo el sector socialista, quiere a toda costa incluir a los empresarios en ese cambio trascendental, y no solo a los sindicatos, porque cree que así la reforma laboral tendrá mucha más solidez y será aceptada mejor en Bruselas. En el Gobierno entienden que Antonio Garamendi, líder de la patronal, tiene mucha presión interna con un ambiente político muy recalentado en la oposición y sobre todo ve en el horizonte una subida mayor de las cotizaciones que la decidida ahora -muy pequeña- cuando se apruebe subir el tope máximo, algo que llegará probablemente en 2022. En julio, cuando firmó el acuerdo de pensiones con gran pompa en La Moncloa con Pedro Sánchez, Garamendi reivindicó el “sentido de Estado” de la patronal. Entonces sufrió fuertes críticas internas y en el mundo conservador, acrecentadas después por una polémica frase sobre los indultos a los presos del procés que después tuvo que matizar. Ahora se ha quedado fuera después de intensas negociaciones y conversaciones al máximo nivel.
Enlace de origen : El Gobierno aún confía en recuperar a la patronal para la reforma laboral tras la ruptura en pensiones