El Gobierno estudia limitar la subida del precio de los carburantes

La ministra de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, Raquel Sánchez, reveló este martes que el Gobierno se está planteando limitar la subida del precio de los carburantes siempre que obtenga el visto bueno de la Comisión Europea, y pidió “un voto de confianza” a los transportistas que reclaman medidas efectivas por la subida espectacular de los carburantes. “Somos muy conscientes de las reclamaciones del sector del transporte y, en concreto de los autónomos”, aseguró la ministra en declaraciones a Telecinco, en las que defendió que las medidas planteadas por el Ejecutivo están muy pensadas para los autónomos y las pymes, muchos de los cuales apoyan el paro indefinido del transporte que mantienen desde el pasado día 14.

A este respecto, fuentes del Ministerio de Transportes explicaron que no se trataría de una limitación general de los precios de los carburantes, sino medidas complementarias para evitar que una subida excesiva del gasóleo eliminara el impacto positivo de las bonificaciones por 500 millones que el Ejecutivo se ha comprometido a aplicar para mitigar el impacto del alto coste de estos combustibles en los transportistas.

Las declaraciones de la ministra se producen después de que en la reunión que mantuvo ayer con las asociaciones de transportistas representadas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), el Gobierno se comprometiera a subvencionar el precio del gasóleo para los transportistas con unas ayudas directas de 500 millones de euros, aunque sin concretar cómo se aplicará esa bonificación. Establecer un tope general de los precios de los carburantes chocaría seguramente con las autoridades de Bruselas, que no son partidarias de ese intervencionismo. Hay que recordar que el Ministerio de Transición Ecológica tuvo que retirar su propuesta de topar a 180 euros por megavatio hora (MWh) el mercado mayorista de la luz, y decidió no llevar finalmente la medida al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, en el que se discutirán también las medidas para abaratar los combustibles.

La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, la convocante de los paros, ha rechazado el pacto y ha anunciado que continuará con la huelga indefinida que mantiene desde hace nueve días. Otras asociaciones como la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) han criticado el acuerdo del Gobierno por inconcreto y han anunciado que se sumarán a los paros, rompiendo la disciplina del CNTC.

En este sentido, la ministra negó que Fenadismer se haya sumado a la huelga y señaló que lo que ha hecho es pedir una mayor concreción a los acuerdos alcanzados ayer con la mayoría del CNTC. Unas declaraciones que contrastan con el comunicado conjunto de Fenadismer, Fetransa y Feintra, todas ellas pertenecientes al CNTC, en el que “consideran que la falta de concreción de las medidas por parte del Gobierno no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera”.

La ministra de Transportes afirmó este martes que las medidas acordadas en la reunión de ayer “van a ser efectivas y las concretaremos en los próximos días”, una vez haya tenido lugar el Consejo de Europa previsto para este jueves y el viernes, ya que se debe asegurar que se puedan tomar iniciativas que, por ejemplo, limiten los precios.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

“Hemos tomado medidas sin precedentes y vamos a seguir haciéndolo”, prosiguió Sánchez, quien apuntó que hay más margen para ampliar las bonificaciones de 500 millones de euros ya comprometidas, ya que esa partida es solo para el sector del transporte y habrá otras similares en el plan nacional de respuesta a la guerra.

La ministra reiteró su negativa a recibir a los representantes de la Plataforma convocante del paro indefinido que hoy cumple su noveno día “porque nos reunimos con los que son los representantes legítimos de los transportistas, un órgano regulado por ley”. “Es lógico que nos sentemos con el Comité”, sentenció Sánchez, quien apuntó que “las reivindicaciones son las mismas que se están reproduciendo en el seno del CNTC”. Además, indicó que algunas de las peticiones de la plataforma son “inasumibles” y otras ya han sido aprobadas con el real decreto que convalidó recientemente el Congreso de los Diputados, y condenó de nuevo “el uso de la violencia y la coacción que se ha producido impidiendo el desarrollo del trabajo de muchos transportistas”.

Falta de productos en los supermercados

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado también este martes su preocupación por el impacto del paro del transporte en las empresas, al tiempo que ha apelado a la “buena disposición constructiva” por parte de todos tras la oferta “muy sólida” que el Gobierno realizó a los transportistas. “O intentamos tender puentes o la situación va a ser muy complicada”, ha afirmado el ministro en declaraciones a la Cadena SER.

Respecto al suministro y al abastecimiento, Planas ha reconocido que ha habido incidencias, pero ha añadido que el funcionamiento en los mercados centrales era casi normal. “Ha habido faltas de productos en los supermercados pero ya puntual. Las compras [e supermercados] han sido muy superiores, hasta un 20%, pero no solo ligado al suministro, sino al aumento del volumen de compras”, ha afirmado Planas, quien ha hecho una llamada a la tranquilidad, porque el Gobierno está haciendo “todo lo que está en su mano” para que el abastecimiento sea regular.

Enlace de origen : El Gobierno estudia limitar la subida del precio de los carburantes