El Gobierno intenta consensuar con los transportistas nuevas medidas para acabar con los paros

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, respectivamente, se mantienen reunidas desde la diez de esta mañana con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), el órgano de representación del sector en el que están integradas las principales asociaciones como CETM o Fenadismer. Los paros han seguido este lunes por octavo día consecutivo. Los transportistas están dificultando el tráfico en Madrid, Barcelona, Sevilla o Córdoba con marchas lentas.

Calviño, en un receso de la reunión que se prolongará durante esta tarde, ha señalado que esperan alcanzar un acuerdo este mismo lunes, y que se están estudiando alguna de las medidas concretas que reclaman los transportistas.

La reunión se produce justo cuando se cumple una semana del inicio de la huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, que no se encuentra en la mesa diálogo y no reconoce a la CNTC como interlocutor válido. Los convocantes del paro, que dicen representar al 85% del sector, han instado a los camioneros a que sigan este lunes con sus movilizaciones porque entienden que el Gobierno “se sigue reuniendo con la gente equivocada”.

“Sigamos paseando nuestros camiones para que se vean. A pesar de que quieren hacernos invisibles, sigamos saliendo a las plazas de los pueblos y ciudades a que sepan que el pueblo está con nosotros y no vale rendirse”, ha defendido el presidente de la plataforma, Manuel Hernández. “Nos tratan de delincuentes y pretenden saltarse todos nuestros derechos como ciudadanos y trabajadores”, ha añadido en un mensaje publicado en redes sociales en el que ha pedido “máxima unión y concienciación para mantener el gran éxito de este paro y arreglar unos problemas que nos merecemos y necesitamos erradicar de raíz”.

Mientras Gobierno y transportistas siguen negociando, el Ministerio de Interior mantiene un fuerte dispositivo de 24.000 agentes para proteger la libre circulación de mercancías. La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 44 personas e investigado a otras 377 en los incidentes registrados desde el inicio de la huelga de transporte, el pasado día 14, hasta las ocho de la mañana de este lunes. Además, han escoltado a 1.893 convoyes de camiones con bienes de primera necesidad, según datos de Interior.

Marchas lentas

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Los transportistas han provocado este lunes el colapso en vías de varias ciudades —entre las que se encuentran Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba y Barcelona— con marchas lentas . En Madrid, cientos de transportistas se han reunido esta mañana en el polígono industrial de San Fernando para empezar una marcha lenta por varias vías. La movilización discurre esta mañana por la M-50, la M-40, la A-2, la A-3 y la A-42. También en Barcelona se han desarrollado este mismo tipo de protestas convocadas por transportistas en respuesta al alto precio de los combustibles, lo que ha provocado retenciones en la circulación de hasta doce kilómetros en la B-10; tres kilómetros en la C-55 y la AP-7; y seis en la B-20, según datos del Servicio Catalán de Tráfico (SCT).

El más de medio millar de camioneros venidos de todos los puntos de la provincia de Córdoba que al filo de las 11 de la mañana se habían reunido en el Arenal para iniciar una marcha lenta -coordinada en toda España- que debía circular por la A-4, la A-45 y la carretera de circunvalación de la ciudad (la Ronda norte), han decidido cambiar de ruta de manera improvisada y rodar por el centro de la capital cordobesa. Un acceso que había prohibido la Subdelegación del Gobierno. “Queríamos meternos por el centro de la ciudad para que la gente nos viera y poder recibir su apoyo”, explica el portavoz de la Plataforma Nacional de Transportistas de Córdoba, Miguel Barrero, informa Eva Sáiz.

Flota pesquera amarrada

El sector más afectado por la huelga es el pesquero. La flota pesquera de la práctica totalidad del país paró este lunes y permanecerá amarrada hasta el próximo miércoles, cuando los responsables de la Federación Nacional de Cofradías tienen previsto mantener un encuentro con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para reclamar ayudas por el incremento del precio del combustible.

La Asociación Nacional de Estaciones Automáticas (Aesae) ha advertido de que la huelga de transporte que ya afecta a varios sectores está empezando a causar desabastecimiento también en las gasolineras, “principalmente en Andalucía y la zona de Levante”, según detalla la organización en un comunicado.

El carburante se une así a varios productos frescos, como leche, pescado, carnes, frutas u hortalizas, además de cervezas, refrescos y hasta la distribución de automóviles, que están escaseando. La psicosis a un posible desabastecimiento por el paro de transportistas y la solidaridad de los españoles con Ucrania han disparado las compras de alimentación en supermercados e hipermercados en la décima semana del año, la que va del lunes 7 al domingo 13 de marzo, según los datos analizados por la consultora NielsenIQ. En concreto, esa semana las ventas realizadas por los supermercados e hipermercados se incrementaron un 23% sobre la misma semana del año anterior, siendo el promedio de las semanas anteriores del 6%.

Inditex también ha avisado a los clientes que realizan compras por internet de todas sus cadenas de “ligeros retrasos” en la entrega de pedidos como consecuencia del paro de los transportistas.

En cuanto a la situación en las plataformas logísticas de productos frescos, las hortalizas procedentes de Almería y los cítricos de Levante escasean este lunes en Mercabilbao; Mercamadrid ha abierto con normalidad y con una importante presencia de agentes de la Policía Nacional, sin producirse incidencias en el acceso de mercancías de alimentos, que ha registrado un volumen de entradas similar a la de un lunes habitual; Mercavalencia, por su parte, tiene asegurado el suministro de fruta y verdura con la producción local, excepto algún producto que se trae de Andalucía.

Enlace de origen : El Gobierno intenta consensuar con los transportistas nuevas medidas para acabar con los paros