El Gobierno propone aumentar el salario mínimo en 31 euros al mes hasta alcanzar los 996 euros

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz, durante una reunión con patronal y sindicatos este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo.
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz, durante una reunión con patronal y sindicatos este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo.EFE

El Ministerio de Trabajo ha propuesto a los agentes sociales una subida de 31 euros del salario mínimo interprofesional (SMI) que lo situaría en 996 euros al mes, repartidos en 14 pagas, según han trasladado los sindicatos UGT y CC OO tras el encuentro celebrado este lunes. La vicrepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha querido referirse a esta cantidad, pero sí ha reconocido que esta subida se aplicará con efecto retroactivo, esto es, desde el 1 de enero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión que ha estado presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y a la que han acudido representantes de sindicatos (CC OO y UGT) y patronales (CEOE y Cepyme).

“Me gustaría tener un salario mínimo de 1.000 euros, pero voy a escuchar hasta el miércoles a todas las posiciones”, ha indicado Díaz. Dentro de dos días los agentes sociales volverán a reunirse, en esta ocasión a las 17 de la tarde, y las posturas tanto de los sindicatos, que piden situar el SMI en los 1.000 euros, y de las patronales, que abogan por mantenerlo tal y como está, parecen alejadas del planteamiento presentado por el Gobierno. “No voy a desvelar nunca lo que se dice en una mesa”, ha incidido Díaz tras ser cuestionada por la cuantía de la propuesta de aumento, inferior, sin embargo, a la de sus deseos.

Con un aumento de 31 euros el Gobierno se sitúa en la zona media de los dos ejes que planteó el comité de expertos convocado por Trabajo para evaluar la senda de crecimiento del SMI para los próximos dos años.

Varias voces sindicales, como las del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, han venido reclamado durante toda la jornada de hoy que el nuevo aumento del SMI lo elevase hasta los 1.000 euros. Una postura que no comparten ni la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ni la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), quienes apelan a que muchas empresas todavía no se han recuperado de los efectos de la crisis económica de la covid. Sin embargo, el Gobierno, como ha recordado Díaz, no está obligado, por ley, a acordar cualquier aumento, ya que solamente tiene obligación de comunicárselo a los agentes sociales. “Nosotros practicamos el diálogo social, y esperamos sacarlo adelante ya sea con un acuerdo tripartido o bipartido”, ha reconocido Díaz.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Enlace de origen : El Gobierno propone aumentar el salario mínimo en 31 euros al mes hasta alcanzar los 996 euros