El Gobierno prorroga hasta julio la rebaja fiscal sobre la luz y convoca una subasta extraordinaria de renovables

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la ampliación de las rebajas fiscales sobre el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio para rebajar la presión que están sufriendo los hogares, así como la convocatoria de una subasta extra de energías renovables antes de esa fecha. La batería de medidas, fundamentalmente energéticas pero no solo, llega en plena subida generalizada en los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania y tiene como objetivo frenar la “espiral inflacionista”. Sánchez también ha invitado al resto de niveles de la Administración (comunidades autónomas y municipios) a sumar medidas adicionales para proteger a los sectores más frágiles de la sociedad en un momento de subida generalizada de los precios.
El Ejecutivo central prorrogará tanto el descuento del bono social eléctrico del 60% para los colectivos vulnerables como el del 70% para los vulnerables severos. También el tipo reducido del IVA al 10% (en vez del 21%), la suspensión del impuesto sobre la generación y el tributo especial que grava la luz, que permanecerá en el 0,5% (el mínimo legal, frente al 5,1% de antes de la crisis energética). Asimismo, se extenderá la minoración del beneficio extraordinario que obtienen las centrales de generación de gas no emisoras por los llamados beneficios caídos del cielo, los ingresos extra que reciben indebidamente.
En su intervención en el Parlamento, Sánchez ha anunciado también una línea especial de 500 millones de euros para acelerar el autoconsumo, así como una agilización de los trámites que no ha concretado, y una partida de 100 millones para “ahorrar un 70% en el alumbrado público”. El recién anunciado PERTE de energías renovables e hidrógeno verde —financiado con fondos europeos— contendrá, además, una inversión de 1.000 millones para nuevos proyectos fotovoltaicos y eólicos. Y la industria electrointensiva, la que está sufriendo el mayor incremento de costes, obtendrá una rebaja del 80% en los peajes eléctricos.
El Gobierno español ha redoblado en las últimas semanas la presión sobre la Comisión Europea para que introduzca cambios en el sistema marginalista de fijación de precios de la luz. El objetivo es evitar que el gas, de largo la fuente de energía más cara, sea el que fije el coste de la electricidad la mayoría de horas. A diferencia de hace unos meses, cuando la respuesta fue una negativa total, ahora —acuciada por unos precios de la energía que amenazan con mantenerse altos durante más tiempo— Bruselas se muestra dispuesta a variar ese sistema de cálculo.
Alegato por un “gran pacto de rentas”
Más allá del frente energético, Sánchez ha pedido a los agentes sociales un “gran pacto de rentas” para evitar que la subida de precios “ponga en riesgo la recuperación económica”. En ese sentido, el presidente ha llamado a los agentes sociales a proporcionar “estabilidad” tanto desde el punto de vista de los sueldos como desde el de los beneficios empresariales. Tal como adelantó este diario a principios de febrero, patronal y sindicatos llevan semanas negociando un pacto de contención salarial para evitar que los llamados efectos de segunda ronda cronifiquen la inflación.
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
También ha reconocido que las sanciones impuestas por la Unión Europea sobre Rusia tendrán un “impacto” sobre las exportaciones españolas al gigante euroasiático, así como sobre la inversión y la llegada de turistas. En este último caso, el presidente del Gobierno ha afirmado estar trabajando en la “búsqueda de alternativas” para tratar de compensar la sequía de visitantes rusos, especialmente en “temporada alta” y en comunidades como Cataluña, una de las predilectas de sus nacionales. Aunque el porcentaje de turistas rusos sobre el total es bajo, el gasto por persona es mucho mayor que en otras nacionalidades, lo que amplifica el impacto.
Enlace de origen : El Gobierno prorroga hasta julio la rebaja fiscal sobre la luz y convoca una subasta extraordinaria de renovables