El Gobierno y los transportistas alcanzan un principio de acuerdo para desconvocar la huelga de los días 20, 21 y 22 de diciembre

Varios camioneros en un área de servicio durante una protesta por la subida del precio del carburante.
Varios camioneros en un área de servicio durante una protesta por la subida del precio del carburante.

Principio de acuerdo para evitar la huelga de transportes antes de Navidad. El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han alcanzado un principio de acuerdo tras estar en conversaciones desde la mañana de este viernes para intentar acercar sus posiciones y desconvocar la huelga programada para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Este paro, que podría dificultar el suministro en fechas claves antes de las fiestas, fue convocado el pasado noviembre para protestar por el encarecimiento de los carburantes y las condiciones laborales que está sufriendo el sector desde hace años.

En los últimos días, las posturas de las dos partes se habían acercado. Aun así, según los camioneros, las medidas planteadas por el Gobierno no eran suficientes. Aunque el ministerio ha argumentado que ya ha solucionado los principales problemas del sector, las patronales pretenden un compromiso por escrito.

El secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Juan José Gil, había explicado esta semana en conversación con este periódico que se ha llegado a acordar que las medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los transportistas se aprobarán por decreto ley dentro de 60 días. “Pero ahora lo que falta es concretar estas normas”, ha añadido. Por ello, este pasado miércoles algunas asociaciones de transportistas celebraron una marcha lenta de 30 camiones en Madrid bajo el lema SOS: El Transporte dice basta ya para dar visibilidad al problema.

Entre las líneas rojas que había marcado por el Comité Nacional, estaba la prohibición de la carga y descarga de la mercancía por parte de los conductores, salvo aquellas excepciones lógicas por la naturaleza de la carga (portavehículos, paquetería, y animales vivos, entre otras). Según estos trabajadores, no es aceptable tener que mover toneladas de un camión después de ocho horas de conducción.

Las patronales han achacado el problema a la estructura del sector, formado mayoritariamente por empresas pequeñas y autónomos que tienen un ínfimo poder de negociación con los clientes. Según el texto que se ha negociado en la segunda de las seis reuniones que han tenido lugar desde la convocatoria del paro, se limitaba la carga y descarga que puedan hacer los camioneros, aunque no se prohibía.

Por otra parte, la subida del coste del carburante lleva meses poniendo al sector contra las cuerdas. Los conductores autónomos o aquellos empleados en pequeñas sociedades lamentan que este encarecimiento se ha repercutido sobre ellos, obligándoles a recortar gastos y a alargar las revisiones de los vehículos. Otras reivindicaciones que se añaden a la lista de quejas conciernen la construcción de áreas de descanso seguras y la no implementación de la euroviñeta, una forma de peaje que se aplicará a los vehículos pesados de más de 12 toneladas.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]

Enlace de origen : El Gobierno y los transportistas alcanzan un principio de acuerdo para desconvocar la huelga de los días 20, 21 y 22 de diciembre