El Ibex retoma las subidas y firma su sexta semana al alza

Los inversores tratan de digerir los datos de empleo de la economía americana. En una semana en la que el mercado había venido apostando con intensidad por recortes de los tipos en el primer trimestre de 2024, la fortaleza laboral de EE UU ha ayudado a rebajar las expectativas. Aunque el mercado sigue descontando que los tipos han toca techo, la idea de que la rebaja de los tipos podría llegar en marzo pierde fuerza. Las rentabilidades de la deuda aparcan las caídas y se alejan de los mínimos de nueves meses registrados días atrás. Las Bolsas y en especial los índices en los que la banca tiene un gran peso consiguen aguantar el tipo. Dentro de este grupo se encuentra el Ibex 35. El selectivo español, que el jueves se vio penalizado por la caída de los bancos, retomó un día después de las caídas y avanzó un 0,76%. Con este ascenso el índice avanza un 0,81% en la semana y recupera la barrera de los 10.200 puntos. La Bolsa española firma seis semanas consecutivas al alza por primera vez en 12 meses.
Las mayores subidas en la recta final de la semana corrieron a cargo de Grifols (3,2%), Indra (2%) y Amadeus (1,96%). La banca que un día antes había acusado la corrección por las expectativas de rebaja de tipos y la intención del Gobierno de mantener el impuesto al sector, intentó retomar la senda alcistas. BBVA avanzó un 0,57%; Santander, un 1,93%, Unicaja un 0,36% y Bankinter, un 1%. No fue el caso de CaixaBank y Sabadell que después de firmar el jueves su peor sesión desde abril, el viernes los inversores siguieron apostando por la recogida de beneficios llevándolos a caer un 0,66% y un 0,44%, respectivamente. Junto a estas dos firmas se colocaron Cellnex (-0,5%), Telefónica (-0,47%) y Merlin (-0,31%) cotizadas que se ven presionadas por un horizonte de tipos altos durante más tiempo.
El comportamiento del Ibex se mantuvo en línea con el del resto de índices europeos. En una jornada en la que se constató la buena salud del mercado laboral estadounidense, el Cac francés sumó un 1,32%; el Dax alemán un 0,78%; el Mib italiano, un 0,94% y el FTSE británico, un 0,54%. Al cierre de los mercados europeos Wall Street peleaba por mantener las ganancias. El Nasdaq, el índice más beneficiado por una eventual rebaja de los tipos y que en las últimas jornadas había celebrado los nuevos avances de la Inteligencia Artificial, bajaba un 0,2% con el Dow Jones en tablas. El rally que viven los mercados desde los mínimos de octubre puede tener los días contados. Los estrategas de Barclays consideran que la mayor parte del movimiento podría haber terminado y no sería descartable que se tomaran un respiro, algo que los analistas consideran sano.
En noviembre la economía estadounidense creó 199.000 puestos de trabajo, por encima de los 185.000 que esperaban los analistas y superior a los 150.000 de octubre. La finalización de las huelgas del sector del automóvil y de los actores de Hollywood contribuyeron que la tasa de paro bajara del 3,9% al 3,7%. La robustez del mercado laboral aleja los fantasmas de recesión y da margen a la Fed para mantener los tipos altos durante más tiempo.
Después del entusiasmo que ha recorrido el mercado en torno a una eventual rebaja de tipos, Derek Tang, economista de LH Meyer señala a Bloomberg que las autoridades de la Fed aprovecharán estos datos para pedir paciencia y reiterar la necesidad de un periodo prolongado de tipos altos. En la misma línea se mueve Richard Flynn, analista de Charles Schwab, que señala que el informe de este mes no refleja el enfriamiento de que probablemente esperaba el mercado. Esto podría hacer descarrilar las esperanzas de que la Fed reduzca las tasas antes.
Habrá que esperar a la reunión del próximo 13 de diciembre, cita en la que junto a los tipos la Fed actualizará sus proyecciones. El mercado tomó buena de la creación de empleo. Las rentabilidades de la deuda que en las últimas sesiones se desfondaron a mínimos de comienzos de año retoman los ascensos. El mayor repunte lo experimentó el bono de EE UU a dos años con una subida de 12 puntos básicos, hasta el 4,7%, mientras la deuda con vencimiento en 2033 sumó 10 puntos básicos, hasta el 4,24%. En menos de 24 horas las probabilidades de eventuales rebajas de tipos se moderaron. Los operadores otorgan un 47% de posibilidades a un recorte de las tasas en marzo, por debajo del 56% del jueves. La fecha por la que siguen apostando los inversores es junio con un 68% de probabilidades, inferiores eso sí al 76% que se llegó a registrar a lo largo de la semana.
El repunte de los rendimientos tuvo su réplica en Europa. El bono español a 10 años, que en días atrás llegó a caer por debajo del 3,2%, repuntó nueve puntos básicos el viernes, hasta el 3,28% mientras la deuda alemana al mismo plazo avanzó siete puntos, hasta el 2,26%.
Cotizaciones
BOLSAS – DIVISAS – DEUDA – TIPOS DE INTERÉS – MATERIAS PRIMAS
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Enlace de origen : El Ibex retoma las subidas y firma su sexta semana al alza