El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, se rebela contra Moscú y despliega sus mercenarios por una región rusa

La lucha de facciones que Vladímir Putin animó dentro de sus propias filas ha terminado por estallarle en un momento crucial de su guerra contra Ucrania. El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, nacido en San Petersburgo hace 61 años, ha cruzado este viernes su Rubicón particular, acorralado en la espiral de su enfrentamiento contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. El empresario se ha rebelado contra el Kremlin con una enorme columna militar que ha tomado la capital de la región rusa de Rostov del Don, y asegura encaminarse a una mal defendida Moscú. La ciudad tiembla: con casi toda las tropas concentradas frente a la contraofensiva ucrania, las autoridades han declarado el estado de operación antiterrorista en la capital rusa.
“Nuestra reacción será dura, los rebeldes serán castigados”, ha prometido Putin en un mensaje a la nación difundido en la mañana de este sábado. El presidente ruso ha prometido contundencia, aunque esta vez el enemigo no está parapetado en una ciudad ucrania, sino rusa. “Se van a tomar medidas decididas para estabilizar la situación en Rostov del Don. Esta sigue siendo difícil”, ha afirmado el mandatario. “Esta es una puñalada en la espalda a nuestro país y nuestra gente”, ha lamentado el mandatario.
Putin ha exigido unidad en el momento decisivo de su invasión de Ucrania, y ha acusado al empresario de tener “ambiciones desorbitantes”. “Todo lo que debilite al país debe ser apartado a un lado”, ha agregado Putin. Moscú ha cancelado todos los eventos previstos para los próximos días. El Kremlin había publicado este jueves un vídeo en el que el mandatario felicitaba el Día de la Juventud mientras Prigozhin aseguraba liderar una columna militar de más de 50 kilómetros de largo rumbo a la capital.
Kiev, por su parte, que calcula que Moscú mantiene unos 400.000 militares rusos desplegados en su país, celebra esa inestabilidad que tiene como escenario fronteras adentro del país invasor, lo que puede distraer la atención de los planes de Putin en territorio ucranio. “Todo acaba de comenzar en Rusia”, afirmó este sábado Mijailo Podoliak, principal asesor del presidente Volodímir Zelenski, refiriéndose a la división de poder que sacude al país vecino. Podoliak cree que es imposible que ambas partes salgan indemnes.
Контртерористична операція Пригожина (#Вагнер) на території Росії вже призвела до захоплення Ростова, низки федеральних трас, штабів Південного округу та «#СВО». Події набули в Росії широкого розголосу і навіть отримали образливу юридичну оцінку з боку ЦСО #ФСБ, Національного… pic.twitter.com/cYnzl91pvC
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) June 24, 2023
Podoliak entiende que una de las dos partes, el Kremlin o Prigozhin, ha de salir derrotado. “La división de las élites es demasiado obvia” y “alguien debe perder”, ha señalado Podoliak en su perfil de Twitter en un mensaje que destaca también la toma de Rostov, sedes militares y algunas carreteras gracias a la “operación antiterrorista” del jefe de Wagner. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, no se refirió en la noche del viernes durante su alocución diaria al conflicto entre el responsable de la empresa de mercenarios y Moscú. Los principales aliados de Ucrania contra la invasión rusa están monitoreando la situación en la frontera rusa.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Disputa con Shoigú
“Hemos llegado aquí [Rostov del Don]. Queremos que nos entreguen al jefe del Estado Mayor [Valeri Guerásimov] y a Shoigú. Mientras ellos no aparecen, nosotros estamos aquí, bloqueando la ciudad de Rostov y yendo a Moscú”, ha amenazado Prigozhin. La fiscalía rusa ha abierto una causa contra el empresario por un delito de rebelión. Según el artículo 279 del Código Penal ruso, el jefe de Wagner podría ser condenado a hasta 20 años de cárcel.
El último mito de Putin, que creó su aura presidencial en torno a la paz social lograda tras la caída de la URSS y los turbulentos años noventa, se ha derrumbado con el golpe de Prigozhin. Tres décadas después de la crisis constitucional que acabó con el bombardeo de la Casa Blanca, la sede del Parlamento ruso, el empresario ha sacado sus tanques a las calles para exigir la entrega de Shoigú, al que acusó este jueves en un mensaje difundido a través de sus redes sociales de haber atacado a sus tropas en la retaguardia.
Prigozhin ha asegurado también que sus fuerzas han derribado un helicóptero ruso. “Nos dispararon, y les derribamos”, ha dicho el empresario en un vídeo difundido por su servicio de prensa en el que rodeado por su guardia personal charla con el viceministro de Defensa Junus-bek Evkurov. “Atacáis a civiles inocentes, habéis destruido un autobús con gente en su interior”, ha asegurado el dueño de Wagner ante la mirada perdida del militar. Los mercenarios de Prigozhin han tomado las instalaciones militares de Rostov del Don, incluida su base aérea. El gobernador de la región, Vasili Golubiov, ha pedido a sus ciudadanos “que se abstengan de viajar al centro de la ciudad y, si es posible, no salgan de casa”.
El apoyo de los militares a Prigozhin será clave en esta crisis. Uno de sus grandes aliados dentro del alto mando, el general Serguéi Surovikin, ha pedido a Wagner que baje las armas. “Te insto a que te detengas. El enemigo solo espera que la situación política interna empeore en nuestro país. No se le puede hacer el juego al enemigo en este momento difícil”, se dirigió el general al jefe de Wagner en un vídeo. Conocido como el carnicero de Siria, Surovikin había sido la apuesta de Prigozhin en los turbulentos cambios en la cúpula militar de los últimos meses y, tras su destitución como comandante único de la ofensiva, había sido nombrado enlace entre el Ministerio de Defensa y Wagner.
El enfrentamiento entre Shoigú y Prigozhin terminó por estallar esta semana. Tras meses de insultos y acusaciones veladas de dejarle sin armamento en la batalla de Bajmut, el empresario grabó un nuevo vídeo este jueves en el que acusaba al ministro de mentir sobre la “exitosa” defensa en el frente de Zaporiyia. “Una enorme cantidad de territorio se ha perdido. Han muerto tres o cuatro veces más soldados que lo que los documentos dicen”, denunció el jefe de Wagner.
Mientras, la guerra sigue su curso en territorio ucranio. Dos civiles murieron en la madrugada del sábado en Kiev después de que la capital y su entorno hayan vuelto a ser atacados por misiles rusos.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, se rebela contra Moscú y despliega sus mercenarios por una región rusa