El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

Por una noche, la arena sustituyó a las butacas y el rumor del oleaje acompañó a los violines. La playa de Sant Sebastià, se convirtió este miércoles en un insólito auditorio al aire libre para acoger la apertura del ciclo Clàssica a la Platja, una iniciativa impulsada por las principales instituciones musicales de Barcelona con el objetivo de acercar la música sinfónica al gran público, en un entorno poco habitual.

La encargada de inaugurar la edición de este año fue la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, dirigida por Sergi Cuenca, con una propuesta tan ambiciosa como singular: Mar i Cel, el célebre musical de Dagoll Dagom, presentado en versión sinfónica con orquestaciones de Albert Guinovart, que también participó como pianista. La velada se abrió con la obertura de El sueño de una noche de verano de Mendelssohn, una suerte de prólogo etéreo antes de adentrarse en las aguas más agitadas del drama.

A partir de ahí, la playa se transformó en escenario y grada. Unos 20 intérpretes dieron vida sobre la tarima al relato de amor y conflicto entre el corsario musulmán Said y la cristiana Blanca, inspirado en la obra de Àngel Guimerà. Entre el teatro y la ópera, entre lo épico y lo íntimo, el espectáculo desplegó su narrativa con una puesta en escena ágil que incluyó elementos visuales, acrobacias y una pantalla que permitía seguir la acción desde distintos puntos de la playa.

El público, numeroso y variopinto, vecinos de la zona, curiosos, familias con niños, turistas sorprendidos, respondió con una concentración inesperada para un evento masivo en plena playa. Desde los primeros compases se generó una atmósfera de respeto y escucha. Algunos seguían la función sentados en la arena, otros desde sillas plegables o simplemente de pie, atrapados por una música que, por una noche, desplazó a los altavoces de los chiringuitos y el bullicio estival.

La versión sinfónica de Mar i Cel mantuvo la tensión narrativa desde el arranque hasta su desenlace trágico. Las escenas se sucedieron con ritmo teatral: abordajes, conspiraciones, súplicas, redenciones, todo atravesado por una orquesta precisa y un reparto vocal sólido. El Himne dels Pirates, convertido en clímax emocional, fue recibido con entusiasmo por un público que, en su mayoría, conocía bien la obra original. Las intervenciones de los narradores entre escenas facilitaron el seguimiento de la trama a quienes no estaban familiarizados con la historia.

La iniciativa Clàssica a la Platja es fruto de la colaboración entre el Liceu, el Palau de la Música, L’Auditori y el Ayuntamiento de Barcelona. Se trata de una apuesta pública y gratuita por democratizar el acceso a la música sinfónica, llevándola fuera de sus espacios tradicionales y acercándola a nuevos públicos sin renunciar a la calidad artística.

Este jueves, la programación continúa con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), que ofrecerá fragmentos de Carmen de Bizet y danzas orquestales de Granados. En la Barceloneta, la música seguirá sonando al ritmo de las olas.

Enlace de origen : El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’