El metal colapsa Cádiz en su segundo día de huelga y afecta a trenes y la operatividad de un hospital

Las columnas de humo surcan acá y allá el horizonte de la Bahía de Cádiz en la segunda jornada de la huelga indefinida del sector provincial del metal. Y esas nubes negras, en la cercanía, marcan los puntos exactos de las barricadas montadas por los manifestantes que están provocando cortes de carreteras y vías de tren. En estos momentos, zonas de la capital, San Fernando o Puerto Real viven retenciones de tráfico. El colapso también está afectando a zonas más allá de la bahía de Cádiz, como el hospital de La Línea de la Concepción, en el Campo de Gibraltar. Los sindicatos fijan el seguimiento de este segundo día de paro en el 95% de los trabajadores, mientras que la patronal lo establece en el 15%. La distancia entre las posturas entre ambos no parece vaticinar un fin inminente de las movilizaciones en uno de los sectores más combativos de Cádiz, que aglutina a 30.000 empleados.
Detrás de este conflicto que vive su segundo día está la negociación de la renovación del convenio del sector del metal, totalmente atascada a cuenta de “la pérdida del poder adquisitivo” que están sufriendo los trabajadores en sus nóminas, según lleva días denunciando Antonio Montoro, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Cádiz. Los sindicatos reclaman la subida del IPC para 2021 (actualmente está en el 5,4%) y, a partir de ahí, aumentos del 2% y el 3% en los siguientes años. Frente a eso, la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) hizo una propuesta el viernes pasado, en vísperas del paro indefinido, de una subida del 0,5% para 2021 y del 1,5% en 2022 y 2023. Con esas posturas, por ahora alejadas, los representantes de los más de 6.000 empresarios que integran la patronal tienen previsto reunirse la tarde de este miércoles para analizar de nuevo la situación, tal y como explica su secretario general, José Muñoz.
Al otro lado, Antonio Montoro asegura que siguen esperando “una llamada” de los empresarios. “Para retirar las movilizaciones es necesaria la firma de un documento en el que todos estemos de acuerdo”, ha explicado el sindicalista. Mientras ese momento llega, Montoro asegura que el seguimiento de la segunda jornada de paros es del 95%. Muñoz lo rebaja y lo deja en apenas un 15%. Aunque reconoce que son cifras aproximadas, asegura que los sindicatos fijan sus miras en la ausencia de empleados que sufren las grandes empresas tractoras como Navantia o Dragados, y no en pequeñas pymes, como industrias auxiliares, talleres de coche o cerrajerías, donde existe “absoluta normalidad”.
Mientras, la huelga se ha traducido en disturbios en distintos puntos de la provincia. En Cádiz, la Carretera Industrial que da acceso a Navantia ha amanecido cortada con una barricada en la que incluso se ha quemado un coche y una caseta de una obra cercana del Ayuntamiento. Esa obra se ha convertido en una suerte de almacén de materiales para arrojar tuberías y vallas a las vías de la cercana estación de tren, lo que está provocando retrasos en las llegadas de Cercanías. Las unidades antidisturbios de la Policía Nacional han cargado contra estos manifestantes y les han lanzado pelotas de goma. En San Fernando, los huelguistas también han montado barricadas ardientes en las inmediaciones de Navantia.
Los cortes de tráfico originados por la huelga también han entrado en la bronca política por la incidencia que han tenido en otro punto de la provincia. El corte de la CA-32 entre San Roque y La Línea de la Concepción ha afectado al funcionamiento del hospital comarcal de La Línea, al quedar cortado uno de sus dos únicos accesos. Los profesionales sanitarios acumulan horas de guardia seguidas, al no poder llegar los relevos. Los pacientes están sin desayuno, ya que el catering no ha podido llegar a las instalaciones. Además, se han cancelado operaciones porque algunos cirujanos no han podido acceder. Incluso una mujer de parto ha tenido que ser asistida en una ambulancia al no poder llegar al centro, tal y como ha denunciado el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. El consejero ha solicitado al Gobierno que deje “expedita” la carretera para garantizar el correcto funcionamiento del hospital.
Enlace de origen : El metal colapsa Cádiz en su segundo día de huelga y afecta a trenes y la operatividad de un hospital