El miedo a la nueva variante del coronavirus lleva al cierre de fronteras para los viajeros del sur de África

La nueva variante del coronavirus identificada por Sudáfrica —denominada B.1.1.529— está haciendo caer las Bolsas y desatando anuncios de cierre de fronteras a los viajeros que proceden de la región sur del continente africano. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto que se suspendan las conexiones aéreas con esa zona del continente africano. De momento, Italia y Alemania ya han adoptado esa suspensión. En Israel, donde el Gobierno aseguraba la mañana de este viernes que ha detectado tres posibles casos de esta nueva variante, se ha optado por incluir a los países de esa región africana en su lista roja, lo que impide la entrada de extranjeros procedentes de seis naciones: Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Eswatini (antigua Suazilandia). De la misma forma, el Reino Unido ha vetado también los vuelos desde esa región.

“La Comisión Europea propondrá, en coordinación estrecha con los Estados miembros, activar el freno de emergencia para detener el tráfico aéreo desde la región del sur de África por la variante B.1.1.529″, ha anunciado Von der Leyen, en un mensaje en Twitter este viernes por la mañana.

Ya el día anterior, la Comisión recomendó una dosis de refuerzo de la vacuna a los Estados miembros. Su consejo consiste en limitar el periodo de validez del certificado de vacunación a nueve meses, lo que obligaría a recibir un tercer pinchazo a partir de ese plazo para obtener el documento que permite viajar sin restricciones por la UE.

Aunque aún no se ha detectado dentro de su territorio, las alarmas sobre la nueva variante saltan en Europa cuando el bloque se encuentra en medio de una nueva ola de la pandemia, que golpea especialmente a aquellos países con tasas de vacunación más bajas. El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, ha dicho: “Lo último que necesitamos es una nueva variante que cause aún más problemas”. Las autoridades sanitarias alemanas han notificado este viernes un total de 76.414 contagios diarios de coronavirus, lo que se traduce en una nueva cifra récord al superar los casi 76.000 casos positivos del día anterior.

La nueva variante, que cuenta con una treintena de mutaciones, ha sido detectada ya, además de en Sudáfrica, en Botsuana, Hong Kong e Israel. Se espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronuncie este viernes sobre la B.1.1.529.

En el caso del Reino Unido, el Ejecutivo británico ha abogado por actuar con celeridad. El ministro de Transporte, Grant Shapps, ha explicado: “Es importante que nos aseguremos de que actuamos de manera inmediata, y al hacerlo ralentizamos las cosas en cuanto a una potencial entrada (de la variante) en el país”. Con esa medida, se espera que los científicos puedan tener “tiempo” para “que puedan trabajar en la secuenciación del genoma, que implica hacer cultivos y lleva varias semanas” y así averiguar lo “preocupante” que “es esta variante particular”, ha asegurado Shapps en unas declaraciones recogidas por Efe.

Las mutaciones del virus inicial pueden volverlo más contagioso hasta convertirlo en dominante. Fue el caso de la variante delta, descubierta inicialmente en la India y que, según la OMS, redujo al 40% la eficacia de las vacunas contra la transmisión de la covid-19. Por ahora, los científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta nueva forma del virus.

“Es una variante a seguir, y es preocupante”, destacó la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove. “No conocemos mucho de esta variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus”, destacó Van Kerkhove, en referencia a que pueda cambiar su capacidad de transmisión, o la efectividad de tratamientos, diagnósticos y vacunas contra el coronavirus. “Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante”, subrayó la experta, quien también indicó que un grupo de asesores de la OMS celebrará un encuentro este viernes para analizarla. “No hay motivo para la alarma, pero hay que ver qué significa”, afirmó Van Kerkhove.

La vacunación en los dos países africanos donde se ha detectado hasta ahora la nueva variante es muy baja en comparación con los países más ricos. En Botsuana, solo el 19% de la población está completamente inmunizado y un 17% más tiene una dosis. En Sudáfrica, un 24% tiene la pauta completa y un 4% más tiene una dosis, según los datos recogidos por la web Our World in Data.

Enlace de origen : El miedo a la nueva variante del coronavirus lleva al cierre de fronteras para los viajeros del sur de África