El momento más peligroso desde la Guerra Fría en Europa: despliegue de fuerzas y opciones de invasión

La actual tensión entre Rusia y Occidente, con Ucrania como epicentro, representa el “momento más peligroso para Europa desde el fin de la Guerra Fría”, según señaló esta semana Josep Borrell, Alto Representante de Exteriores de la UE. El pulso de Moscú, por medio de un despliegue militar sin precedentes en el continente en el siglo XXI, es parte del gran intento de Rusia y China de modificar el orden global. A continuación, unas claves para entender la crisis y los posibles planes de invasión de Rusia.

Despliegue actual


Rusia acumula desde hace semanas tropas y armamento alrededor de Ucrania como estrategia de presión para conseguir sus objetivos.

BIELORRUSIA

Transnistria

Crimea fue anexionada a Rusia en 2014.

Donbás es una zona separatista apoyada por Rusia.

Tropas rusas

Actualizado: 27 de enero

Rusia acumula desde hace semanas tropas y armamento alrededor de Ucrania como estrategia de presión para conseguir sus objetivos.

BIELORRUSIA

Transnistria

Crimea fue anexionada a Rusia en 2014.

Donbás es una zona separatista apoyada por Rusia.

Tropas rusas

Actualizado: 27 de enero

Rusia acumula desde hace semanas tropas y armamento alrededor de Ucrania como estrategia de presión para conseguir sus objetivos.

Kaliningrado

BIELORRUSIA

Transnistria

Crimea fue anexionada a Rusia en 2014. Donbás es una zona separatista apoyada por Rusia.

Tropas rusas

Actualizado: 27 de enero

Rusia acumula desde hace semanas tropas y armamento alrededor de Ucrania como estrategia de presión para conseguir sus objetivos.

Tropas rusas

Actualizado:

27 de enero

Kaliningrado

Más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera con Ucrania

BIELORRUSIA

Chernóbil

Rusia mantiene presencia militar en la región separatista de Transnistria desde los años noventa

Volgogrado

Transnistria

Crimea fue anexionada a Rusia en 2014. Donbás es una zona separatista apoyada por Rusia.

Tropas

rusas

Rusia acumula desde hace semanas tropas y armamento alrededor de Ucrania como estrategia de presión para conseguir sus objetivos.

Actualizado:

27 de enero

Más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera con Ucrania

BIELORRUSIA

Chernóbil

Cerca de 34.000 combatientes en la región de Donbás (Donetsk y Luhansk)

Rusia mantiene presencia militar en la región separatista de Transnistria desde los años noventa

Volgogrado

Transnistria

Crimea fue anexionada a Rusia en 2014. Donbás es una zona separatista apoyada por Rusia.


La OTAN ha respondido reforzando su presencia en el flanco Este. EE UU ha puesto en alerta a 8.500 soldados, que podría desplegar de urgencia en la zona si la escalada prosigue.

BIELORRUSIA

Batallones multinacionales

de la OTAN (desde 2017)

Cuatro grupos con cerca de 5.000 soldados desplegados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

España

Ha enviado una fragata al Mar Negro y desplegará cuatro aviones de combate en Bulgaria.

Dinamarca

Preparada para enviar cuatro F-16 a Lituania y una fragata al Mar Báltico.

Francia

Enviaría tropas a Bulgaria bajo el mandato de la OTAN.

La OTAN ha respondido reforzando su presencia en el flanco Este. EE UU ha puesto en alerta a 8.500 soldados, que podría desplegar de urgencia en la zona si la escalada prosigue.

BIELORRUSIA

Batallones multinacionales

de la OTAN (desde 2017)

Cuatro grupos con cerca de 5.000 soldados desplegados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

España

Ha enviado una fragata al Mar Negro y desplegará cuatro aviones de combate en Bulgaria.

Dinamarca

Preparada para enviar cuatro F-16 a Lituania y una fragata al Mar Báltico.

Francia

Enviaría tropas a Bulgaria bajo el mandato de la OTAN.

La OTAN ha respondido reforzando su presencia en el flanco Este. EE UU ha puesto en alerta a 8.500 soldados, que podría desplegar de urgencia en la zona si la escalada prosigue.

Tapa (Reino Unido)

Adazi (Canadá)

Rukla (Alemania)

Kaliningrado

Orzysz (EE UU)

BIELORRUSIA

Batallones multinacionales

de la OTAN (desde 2017)

Dinamarca

Preparada para enviar cuatro F-16 a Lituania y una fragata al Mar Báltico.

Cuatro grupos con cerca de 5.000 soldados desplegados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

España

Ha enviado una fragata al Mar Negro y desplegará cuatro aviones de combate en Bulgaria.

Francia

Enviaría tropas a Bulgaria bajo el mandato de la OTAN.

La OTAN ha respondido reforzando su presencia en el flanco Este. EE UU ha puesto en alerta a 8.500 soldados, que podría desplegar de urgencia en la zona si la escalada prosigue.

Tapa (Reino Unido)

Adazi (Canadá)

Rukla (Alemania)

Kaliningrado

Orzysz (EE UU)

BIELORRUSIA

Batallones multinacionales

de la OTAN (desde 2017)

Cuatro grupos con cerca de 5.000 soldados desplegados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

Entre paréntesis el país que lidera el grupo.

Dinamarca

Preparada para enviar cuatro F-16 a Lituania y una fragata al Mar Báltico.

España

Ha enviado una fragata al Mar Negro y desplegará cuatro aviones de combate en Bulgaria.

Francia

Enviaría tropas a Bulgaria bajo el mandato de la OTAN.

Ucrania no es parte de la OTAN, y ni la Alianza ni ninguno de sus Estados miembros se plantea combatir junto a ella en caso de conflicto. Algunos países sí le están suministrando armas, pero el desequilibrio militar entre Rusia y Ucrania es enorme.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete


Millones de dólares (2020)

2 millones en reserva

900.000 en reserva

Aviones de combate

Cabezas nucleares

1.625 desplegadas

Tanques principales de combate

Buques principales de combate

Fuente: SIPRI y IISS.

Millones de dólares (2020)

2 millones en reserva

900.000 en reserva

Aviones de combate

Cabezas nucleares

1.625 desplegadas

Tanques principales de combate

Buques principales de combate

Fuente: SIPRI y IISS.

Millones de dólares (2020)

2 millones en reserva

900.000 en reserva

Cabezas nucleares

Aviones de combate

1.625 desplegadas

Buques principales de combate

Tanques principales de combate

Fuente: SIPRI y IISS.

Rusia ha planteado a Occidente unas peticiones radicales que incluyen el compromiso de la OTAN a renunciar a nuevas ampliaciones. Hay negociaciones en curso, pero la posibilidad de acuerdo diplomático es escasa. Ante la brecha entre ambas posiciones, hay expectativa de que Vladímir Putin pueda seguir su escalada de presión. Dispone de múltiples opciones antes de recurrir a la violencia, desde el emplazamiento de nuevas armas en lugares sensibles (como Kaliningrado o el Donbás) hasta cibersabotajes. Un ataque militar podría contemplar bombardeos con artillería y aviación para degradar las capacidades del Ejército ucranio; y también diferentes opciones de invasión con distintos grados de intensidad. A continuación, un esbozo de algunas de ellas, utilizando como referencia de base un estudio publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de EEUU:

Opciones de ataque


Opción sur. Buscaría conquistar una franja de territorio para conectar Crimea (ya anexionada a Rusia) con el Donbás separatista y con Transnistria.

Río Dniéper

Transnistria

Rostov-

on-Don

Sebastopol

La franja sur no solo cortaría el acceso de Ucrania al mar, sino que reduciría las dificultades logísticas de Crimea, por ejemplo en el suministro de agua.

Opción sur. Buscaría conquistar una franja de territorio para conectar Crimea (ya anexionada a Rusia) con el Donbás separatista y con Transnistria.

Río Dniéper

Transnistria

Rostov-

on-Don

Sebastopol

La franja sur no solo cortaría el acceso de Ucrania al mar, sino que reduciría las dificultades logísticas de Crimea, por ejemplo en el suministro de agua.

Opción sur. Buscaría conquistar una franja de territorio para conectar Crimea (ya anexionada a Rusia) con el Donbás separatista y con Transnistria.

Río Dniéper

La ciudad de Odesa es una objetivo de alto valor militar por su base naval

Transnistria

Rostov del Don

Sebastopol

La franja sur no solo cortaría el acceso de Ucrania al mar, sino que reduciría las dificultades logísticas de Crimea, por ejemplo en el suministro de agua.

Opción sur. Buscaría conquistar una franja de territorio para conectar Crimea (ya anexionada a Rusia) con el Donbás separatista y con Transnistria.

Río Dniéper

La ciudad de Odesa es una objetivo de alto valor militar por su base naval

Transnistria

Rostov del Don

Sebastopol

La franja sur no solo cortaría el acceso de Ucrania al mar, sino que reduciría las dificultades logísticas de Crimea, por ejemplo en el suministro de agua.


*Zona de exclusión de Chernóbil

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Kremenchuk

Zaporizhzhia

Opción este. Podría consistir en una mera entrada formal en las zonas separatistas, o en una penetración más adentro, bien para conquistar toda la zona al este del río Dniéper, o para una ofensiva formato blitz, dirigida a toda velocidad hacia la capital, con posible pinza desde el norte.

BIELORRUSIA

Chernóbil*

Río Dniéper

Opción total. Esto es la hipótesis más extrema, una invasión completa. Los expertos consideran que es muy improbable, por las enormes dificultades que una conquista y una ocupación de este tipo representarían.

*Zona de exclusión de Chernóbil

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Kremenchuk

Zaporizhzhia

Opción este. Podría consistir en una mera entrada formal en las zonas separatistas, o en una penetración más adentro, bien para conquistar toda la zona al este del río Dniéper, o para una ofensiva formato blitz, dirigida a toda velocidad hacia la capital, con posible pinza desde el norte.

BIELORRUSIA

Chernóbil*

Río Dniéper

Opción total. Esto es la hipótesis más extrema, una invasión completa. Los expertos consideran que es muy improbable, por las enormes dificultades que una conquista y una ocupación de este tipo representarían.

*Zona de exclusión de Chernóbil

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Rusia intentaría aprovechar la red de ferrocarriles.

Kremenchuk

Zaporizhzhia

Rostov del Don

Opción este. Podría consistir en una mera entrada formal en las zonas separatistas, o en una penetración más adentro, bien para conquistar toda la zona al este del río Dniéper, o para una ofensiva formato blitz, dirigida a toda velocidad hacia la capital, con posible pinza desde el norte.

Opción total. Esto es la hipótesis más extrema, una invasión completa. Los expertos consideran que es muy improbable, por las enormes dificultades que una conquista y una ocupación de este tipo representarían.

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Kremenchuk

*Zona de exclusión de Chernóbil

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Rusia intentaría aprovechar la red de ferrocarriles para el transporte de los medios militares y facilitar las cadenas de suministro

Kremenchuk

Zaporizhzhia

Opción este. Podría consistir en una mera entrada formal en las zonas separatistas, o en una penetración más adentro, bien para conquistar toda la zona al este del río Dniéper, o para una ofensiva formato blitz, dirigida a toda velocidad hacia la capital, con posible pinza desde el norte.

Opción total. Esto es la hipótesis más extrema, una invasión completa. Los expertos consideran que es muy improbable, por las enormes dificultades que una conquista y una ocupación de este tipo representarían.

BIELORRUSIA

Troebortnoe

Chernóbil*

Río Dniéper

Kremenchuk

El origen de la crisis

El órdago de Rusia busca revertir una tendencia estratégica que empezó con el colapso de la URSS y el desmoronamiento del pacto de Varsovia. Varios países de la antigua órbita soviética, e incluso de los que fueron repúblicas de la federación, se han adherido desde entonces a la UE y a la OTAN. Vladímir Putin busca reconstruir un espacio de influencia privilegiado para Rusia en su entorno. Ucrania es esencial en ese proyecto.


Países de la OTAN

Pacto de Varsovia

1985. Situación en la Guerra Fría

Hasta la caída del Muro de Berlín, la URSS contaba con una profunda proyección imperial en Europa, cristalizada en el Pacto de Varsovia.

1991. Disolución de la URSS

La caída de la URSS abre un nuevo camino no solo a los países europeos que eran sus aliados, sino a las repúblicas. Las bálticas se incorporarán tanto a la OTAN como a la UE.

2022. Avance de la OTAN hasta

el conflicto de Ucrania

La expansión de la Alianza procede hasta sumar 30 países miembros. La perspectiva de una futura incorporación de Georgia y Ucrania desata la reacción de Moscú, que actúa militarmente en 2008 en la primera, y en 2014 en la segunda.

Países de la OTAN

Pacto de Varsovia

1985. Situación en la Guerra Fría

Hasta la caída del Muro de Berlín, la URSS contaba con una profunda proyección imperial en Europa, cristalizada en el Pacto de Varsovia.

1991. Disolución de la URSS

La caída de la URSS abre un nuevo camino no solo a los países europeos que eran sus aliados, sino a las repúblicas. Las bálticas se incorporarán tanto a la OTAN como a la UE.

2022. Avance de la OTAN hasta

el conflicto de Ucrania

La expansión de la Alianza procede hasta sumar 30 países miembros. La perspectiva de una futura incorporación de Georgia y Ucrania desata la reacción de Moscú, que actúa militarmente en 2008 en la primera, y en 2014 en la segunda.

Países de la OTAN

Pacto de Varsovia

1985. Situación en la Guerra Fría

1991. Disolución de la URSS

La caída de la URSS abre un nuevo camino no solo a los países europeos que eran sus aliados, sino a las repúblicas. Las bálticas se incorporarán tanto a la OTAN como a la UE.

Hasta la caída del Muro de Berlín, la URSS contaba con una profunda proyección imperial en Europa, cristalizada en el Pacto de Varsovia.

2022. Avance de la OTAN hasta

el conflicto de Ucrania

La expansión de la Alianza procede hasta sumar 30 países miembros. La perspectiva de una futura incorporación de Georgia y Ucrania desata la reacción de Moscú, que actúa militarmente en 2008 en la primera, y en 2014 en la segunda.

Países de la OTAN

Pacto de Varsovia

2022. Avance de la OTAN hasta

el conflicto de Ucrania

1985. Situación en la Guerra Fría

1991. Disolución de la URSS

La caída de la URSS abre un nuevo camino no solo a los países europeos que eran sus aliados, sino a las repúblicas. Las bálticas se incorporarán tanto a la OTAN como a la UE.

Hasta la caída del Muro de Berlín, la URSS contaba con una profunda proyección imperial en Europa, cristalizada en el Pacto de Varsovia.

La expansión de la Alianza procede hasta sumar 30 países miembros. La perspectiva de una futura incorporación de Georgia y Ucrania desata la reacción de Moscú, que actúa militarmente en 2008 en la primera, y en 2014 en la segunda.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Contenido exclusivo para suscriptores

Lee sin límites

Enlace de origen : El momento más peligroso desde la Guerra Fría en Europa: despliegue de fuerzas y opciones de invasión