El número de contribuyentes de la lista de morosos con Hacienda se duplica tras endurecerse los criterios

La Agencia Tributaria publica por primera vez la lista de morosos con deudas superiores a 600.000 euros, tras rebajar el límite de pagos pendientes y sanciones que hasta ahora ascendía a un millón de euros. “Esto implica que figura un número superior de deudores y de cuantía de la deuda en este nuevo listado en comparación con el de años anteriores”, explica la Agencia Tributaria. Además, en el listado, que recoge los impagados a 31 de agosto de 2021, también figurarán por primera vez no solo los deudores principales, sino también a los responsables solidarios, que en otras ediciones de esta lista de dudosa reputación no figuraba.
En la nueva lista de morosos figuran 7.277 contribuyentes entre personas físicas y jurídicas (empresas), lo que supone un incremento del 88% respecto a los publicados en junio de 2021. La deuda total acumulada por estos ciudadanos y empresas que deben más de 600.000 euros al fisco asciende a 18.200 millones de euros, lo que representa un aumento del 29,4% respecto a los más de 14.100 millones de la lista de morosos difundida el pasado julio.
Hacienda explica a través de una nota que ha limpiado el listado para evitar duplicidades con la deuda que figura a nombres de las empresas y de los responsables solidarios de estas compañías. “Restando las duplicidades, el importe pendiente ería de 15.200 millones de euros; por tanto, hay 3.000 millones de euros de deudas duplicadas en el listado”, reconoce el fisco en un ejercicio de transparencia.
La que se publica este lunes será la octava lista negra que publica la Agencia Tributaria desde que en 2015, el exministro de Hacienda con el PP, Cristóbal Montoro, difundiese la primera relación de deudores con el fisco con fines disuasorios. La lista incluye tanto a personas individuales como a compañías como a personas físicas que tienen pendientes deudas y sanciones con el fisco por importe superior al millón de euros. Esa lista estaba compuesta por una sucesión de cadáveres de la crisis del ladrillo de 2008, incluía numerosas constructoras, inmobiliarias y empresarios vinculados al sector. También había numerosas empresas que cayeron en concurso de acreedores por los excesos de aquella época y aún no han resuelto su situación con Hacienda. “Del importe total, más de 7.200 millones de euros (el 40%) se corresponde con deuda de deudores en procesos concursal (unos 2.176 contribuyentes, que representan el 30% del total”, señala la Agencia. Muchas de estas compañías se han convertido en empresas zombis. “Son deudas afectadas por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo se encuentran limitadas mientras dure el proceso concursal”, reconoce la Administración Tributaria.
Comparación con años anteriores
La Agencia Tributaria también ofrece los datos homogeneizando los criterios con los listados anteriores para poder hacer una comparación sobre la evolución de la deuda y del número de morosos. Según esto, el número de contribuyentes con deudas superiores a un millón de euros es de 3.439 personas, un 11% menos respecto al listado anterior. Por su parte, la deuda acumulada por estos mismos contribuyentes desciende a 12.800 millones, una rebaja del 9%.
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
Del total de deudores, 1.367 son personas físicas con una deuda de 2.081 millones y 5.910 personas jurídicas o empresas que deben al fisco 16.150 millones de euros.
Enlace de origen : El número de contribuyentes de la lista de morosos con Hacienda se duplica tras endurecerse los criterios